El Gobierno vasco aprueba el calendario de festivos para 2019

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El Consejo de Gobierno ha aprobado el Calendario Oficial de Fiestas Laborales de la Comunidad Autónoma de Euskadi para el próximo año. En 2019 tendrán la consideración de días inhábiles en el País Vasco a efectos laborales, retribuidos y no recuperables, todos los domingos del año y las festividades de:

  • 1 de enero, Año Nuevo.
  • 19 de marzo, San José.
  • 18 de abril, Jueves Santo.
  • 19 de abril, Viernes Santo.
  • 22 de abril, Lunes de Pascua de Resurrección.
  • 1 de mayo, Fiesta del Trabajo.
  • 25 de julio, Santiago Apóstol
  • 15 de agosto, Asunción de la Virgen.
  • 12 de octubre, Fiesta Nacional.
  • 1 de noviembre, Todos los Santos
  • 6 de diciembre, La Constitución
  • 25 de diciembre, Natividad del Señor.

Serán también inhábiles para el trabajo, retribuidos y no recuperables, otros dos días con carácter de fiestas locales, que se establecerán por los Delegados Territoriales del Departamento de Trabajo y Justicia, a propuesta del Pleno de los Ayuntamientos respectivos, pudiendo ser comunes o no en los diversos términos municipales de cada Territorio Histórico.

Los Ayuntamientos deberán formular sus propuestas y remitirlas a la respectiva Delegación Territorial en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente a la fecha de la publicación, en el Boletín Oficial del País Vasco, del Decreto aprobado hoy por el Consejo de Gobierno.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

La deuda municipal en Álava: diferencias entre pueblos

Kripan lidera la deuda per cápita en Álava con 762 euros por habitante, mientras Vitoria-Gasteiz acumula más de 110.000 millones en total.

Kai Nakai, Olatz Salvador y Maren denuncian el «ninguneo» del Ayuntamiento de Bilbao tras la cancelación de su concierto

Las tres músicas acusan al consistorio bilbaíno de mala gestión, falta de responsabilidad y...

Cada vecino de Vitoria carga con 428 euros de deuda municipal

La deuda del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz alcanza en 2024 los 428 euros por habitante, con un total de 110 millones de euros.

El Gobierno Vasco inicia el procedimiento para declarar Vitoria como zona tensionada

El Boletín Oficial publica el inicio del procedimiento para declarar a Vitoria-Gasteiz como zona de mercado residencial tensionado, salvo la zona rural

Juicios, sanciones y cierres: así se tambalean las terrazas más conocidas de Vitoria

El Ayuntamiento de Vitoria retira la terraza del Prado y cuestiona la de La Florida, mientras Sagartoki sigue pendiente del Supremo y La Ferre cerró tras perder su terraza en la Virgen Blanca.

Bomberos internacionales atraviesan Álava para ayudar en los incendios que sacuden la península

Equipos de Francia y Alemania han atravesado Álava por la A-1 rumbo a León y Extremadura para colaborar en la extinción de incendios, con apoyo de la Ertzaintza y Guardia Civil.