Tras seis años, el sarampión vuelve a Euskadi

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

La Dirección de Salud Pública y Adicciones del Departamento de Salud ha activado el protocolo para detectar contactos de riesgo tras confirmarse en Bizkaia un caso de sarampión en un menor de 20 meses no vacunado. Este caso, está relacionado con el brote de sarampión ocurrido recientemente en Navarra.

Hace unas semanas, un joven fue ingresado en Donosti por otro caso de Sarampión

Desde salud Pública se han aplicado, como en el caso anterior, las medidas de aislamiento para evitar nuevos contagios. Asimismo, siguiendo el protocolo, se están llevando a cabo los estudios de contacto y se están tomando las medidas necesarias con las personas que han tenido relación con el caso.

Desde el año 2012 hasta este brote, no se había detectado ningún caso  de sarampión en Euskadi aunque, lejos de ser una enfermedad erradicada y según datos del Centro Europeo de Prevención y Control de Enfermedades (ECDC), se ha constatado un incremento en toda Europa, donde se han diagnosticado más de 14.000 casos en 28 de los 30 países del Continente.

El Departamento de Salud y Osakidetza recuerdan, en este sentido, que las y los lactantes se encuentran protegidos, en general, hasta los 6-9 meses de edad, por los anticuerpos maternos. La población adulta sana, si esque no ha sido vacunada ni ha pasado la enfermedad, también puede ser susceptible de ser vacunada frente al sarampión, en función de circunstancias concretas que en todo caso deben ser valoradas por su médico.

En Euskadi, la vacuna contra el sarampión está recogida en el calendario vacunal infantil y la cobertura de la primera dosis de Tiple Vírica (sarampión-paperas-rubeola) es de 96,05% y del 94,7% en la segunda dosis. Estas coberturas cumplen con los indicadores recomendados por la OMS.

Es preciso recalcar, una vez más, tanto la relevancia de la vacunación para prevenir enfermedades infecciosas graves y que pueden tener consecuencias en ocasiones mortales así como la seguridad actual de las vacunas.  Desde el Departamento de Salud y Osakidetza se informará de la evolución de esta situación, en caso de que sea necesario tomar nuevas medidas.

CARACTERÍSTICAS DEL SARAMPIÓN

El sarampión es una de las enfermedades transmisibles más contagiosas. Comienza con fiebre, coriza, tos y pequeñas manchas eritematosas con el centro blanquecino en la mucosa oral. El exantema, que aparece entre 3 y 7 días tras el inicio de síntomas, empieza en la cara y se extiende por todo el cuerpo. La enfermedad es más grave en los lactantes y en las personas adultas que en los niños.

Las complicaciones del sarampión pueden ser graves, incluso mortales, se deben a la replicación viral o a la sobreinfección bacteriana, e incluyen entre otras, laringotraqueobronquitis, neumonía, y encefalitis.

Todas las personas que no han pasado la enfermedad o que no están adecuadamente inmunizadas son susceptibles de contraerla. Los lactantes están protegidos, en general, hasta los 6-9 meses de edad por los anticuerpos maternos.

Se cree que la inmunidad tras la infección natural dura toda la vida; la inmunidad conferida por la vacuna persiste durante décadas. La eficacia de la vacuna es muy alta y más del 95% desarrollan anticuerpos tras la primera dosis de vacuna TV y con la segunda dosis permite inmunizar a gran parte de los que no han respondido a la primera dosis.

Se recuerda nuevamente la importancia de la vacunación infantil, para prevenir enfermedades infecciosas graves y que pueden tener consecuencias en ocasiones mortales, así como la seguridad actual de las vacunas.

Desde el Departamento de Salud y Osakidetza se informará de la evolución de esta situación en caso de que sea necesario tomar nuevas medidas.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Vitoria reclama el boikot a Israel

El corte de comunicaciones ha aislado a la población, dificultando el contacto con familiares, el acceso a ayuda humanitaria y la coordinación de emergencias.

Cadena humana en el Parlamento Vasco contra la ofensiva en Gaza: “la sociedad civil tendremos que seguir presionando”

A la acción han acudido representantes de Elkarrekin Podemos y sindicalistas como Igor Guevara (Mercedes Vitoria). La Ertzaintza ha vigilado el perímetro, sin incidentes registrados.

El Ayuntamiento limita a una al día las aperturas del contenedor marrón para evitar “la picaresca”

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz confirma que 2.736 hogares se beneficiarán de la bonificación del 10 % por uso del contenedor marrón, frente a los 118.287 recibos emitidos por la tasa de basuras.

Vuelve el calor con todo Álava bajo aviso amarillo por altas temperaturas

La AEMET activa un aviso amarillo en Vitoria-Gasteiz por riesgo de temperaturas muy elevadas, con máximas previstas de hasta 36 grados durante la tarde.

Álava retira a Franco y Mola el título de “padre de la provincia”

Ramiro González anuncia que Álava retirará a Franco y Mola el título de “padre de la provincia” y revisará todas las distinciones que exalten el golpe militar de 1936 y la dictadura franquista.

Jaleo Village Vitoria todo a 10€: «Algunos vienen a hacerse el armario de todo el año»

El fenómeno de moda sostenible que recorre España aterriza del 19 al 21 de septiembre en el Hotel Silken Ciudad de Vitoria