Ponen en marcha un concurso fotográfico para “dignificar y dar visibilidad” a las personas que piden en la calle

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Hace un año, el departamento de Políticas Sociales y Salud Pública puso en marcha el proyecto Es-Kale-an para detectar a personas que piden limosna en la calle, conocer su situación y diseñar alternativas que les ayuden a salir de esa situación. Realizada la fase de diagnóstico, ha empezado a desarrollar una serie de acciones con las que pretende “dignificar y dar visibilidad” a estas personas.

Las fotografías se podrán entregar hasta el 4 de junio y las bases se pueden consultar en la web municipal.

La primera de ellas es una campaña de concienciación e información llamada “La otra cara de la moneda”, “con la que queremos dar una visión real de la práctica de pedir y de los servicios sociales que trabajan para erradicar la vulnerabilidad de estas personas”, ha explicado el concejal Peio López de Munain.

Para ello se ha realizado ya una primera acción, un ‘world café’ en el que participaron 25 personas, entre ellas gente que pide en la calle, trabajadores del tercer sector, ciudadanía, personal de supermercados –donde es habitual ver a personas pidiendo- y empleados municipales. De los grupos de dialogo que se conformaron se extrajeron varias conclusiones:

  • El número de personas que pide en la calle no es alto. El estudio detectó 45 personas.
  • La mayoría cree que las personas que piden en la calle o rebuscan en los contenedores lo hace por necesidad económica.
  • No se cree que exista un perfil concreto de las personas que piden en la calle.
  • Una parte de la ciudadanía ve el hecho de dar limosna como una obligación –por una cuestión de valores- y como un acto de empatía.
  • Gran parte de la ciudadanía cree que dar limosna contribuye a perpetuar la situación de quien pide.
  • Existe la percepción de que muchas acciones y recursos de los servicios sociales no se conocen bien e incluso tienen condiciones de acceso de difícil cumplimiento.

López de Munain asegura que “estos grupos nos han facilitado ver distintos puntos de vista. Así, mientras que las personas que ejercen la práctica de pedir lo consideran un empleo, la ciudadanía apuesta por no perpetuar esta práctica. De forma paralela, la ciudadanía pretende impulsar y pedir mas acciones para fomentar el empleo real y en buenas condiciones que otorgue a estas personas la capacidad y libertad de decidir”.

En este sentido, el departamento de Políticas Sociales y Salud Pública está estudiando el desarrollo de planes de empleo que ayuden a estar personas a salir la calle “con un trabajo que les dignifique y empodere. Vemos la necesidad de acompañarles con propuestas que les den la opción de desarrollar habilidades y capacidades; con una formación que les abra el camino del mercado laboral”.

 Para la consecución de ese objetivo se está trabajando la colaboración y  participación de los diferentes agentes institucionales y las entidades sociales del Tercer Sector.

Concurso fotográfico

Así mismo, dentro de la campaña de información y sensibilización, se va a poner en marcha un concurso de fotografía social para, según López de Munain, “trasladar una imagen real de la mendicidad y combatir la invisibilidad de la que son víctimas estas personas porque, en la mayoría de las ocasiones, el hecho de dar limosna es una acción normalizada que pasa desapercibida, con lo que ignoramos las historias humanas que hay detrás de ella”.

Podrán participar personas mayores de 18 años y será requisito indispensable, para poder participar, leer y asumir un documento que ayuda a crear unas pautas de acercamiento a la persona que pide en la calle, y traslada las claves para una comunicación basada en el respeto entre iguales.

A través de este concurso fotográfico se plantea retratar los elementos que rodean a estas personas. El hecho de plasmar los lugares, los objetos o incluso los animales que les acompañan y con los que se les identifica, ayuda a crear una imagen sobre esta realidad.

Aunque a las personas se pretende sacar del enfoque principal del concurso, también se da la opción de fotografiarlas, siempre y cuando concedan una autorización firmada.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Bomberos internacionales atraviesan Álava para ayudar en los incendios que sacuden la península

Equipos de Francia y Alemania han atravesado Álava por la A-1 rumbo a León y Extremadura para colaborar en la extinción de incendios, con apoyo de la Ertzaintza y Guardia Civil.

Refugiados de Mali aguardan cita de asilo entre cartones y colchones improvisados en Vitoria

Medio centenar de refugiados malienses duermen en la calle en Vitoria a la espera de cita de asilo. Reciben apoyo de entidades sociales e instituciones, aunque la gestión depende del Gobierno central.

Guerra por el transporte universitario: La Unión cuestiona las autorizaciones de UniBus tras el fin de Altube

La desaparición de Altube abre la puerta a UniBus en Vitoria, pero La Unión advierte de que la nueva asociación podría carecer de las autorizaciones necesarias para operar.

UniBus asume el transporte universitario tras la quiebra de Altube: nuevos horarios y tarifas

Altube cierra tras más de 40 años de servicio y UniBus cubrirá los trayectos a Bilbao y Leioa desde Vitoria. El nuevo servicio arranca en septiembre con tarifas más altas y horarios ya definidos.

Las series que enganchan a los concejales de Vitoria-Gasteiz

Thriller, atracos y humor gótico: los concejales de Vitoria-Gasteiz cuentan qué series ven, en casa o de vacaciones.

Korterraza Gasteiz cierra su 16ª edición con cine en Artium

Korterraza Gasteiz concluye este jueves con la sesión Sensibiliza en Artium Museoa. El festival reúne a más de 9.000 personas y estrena su reconocimiento como calificador de los Premios Goya.