Berdindu pide aunar esfuerzos en el respeto a la diversidad sexual y de género

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Las entidades y asociaciones que participan en Berdindu, Servicio de Información y Asistencia al colectivo LGTBI del Gobierno Vasco, con motivo de la celebración mañana jueves del Día Internacional contra la LGTBIfobia, ha elaborado una llamada “en favor de los derechos y contra la discriminación a la que a día de hoy debe hacer frente dicho colectivo”.

Según recuerdan en una nota, “con fecha 17 de mayo de 1990 la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud (OMS) retiró la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales.  La fecha del 17 de mayo tiene desde entonces un valor altamente significativo para las personas lesbianas, gais, trans, bisexuales e intersexuales como eje catalizador de las actuaciones en favor de los derechos y contra la discriminación a la que a día de hoy debe hacer frente dicho colectivo”.

Las asociaciones que colaboran en Berdindu indican que “resultan evidentes loa avances habidos al respecto, tanto a nivel legislativo como en lo referido al ideario social. Destacar, en relación al primero, la aprobación en Euskadi de la “LEY 14/2012, de 28 de junio, de no discriminación por motivos de identidad de género y de reconocimiento de los derechos de las personas transexuales” o el más reciente “Decreto 234/2015, de 22 de diciembre, sobre la documentación administrativa de las personas transexuales”. Son logros importantes que han posibilitado una mayor permeabilidad en lo que a la vivencia de la diversidad sexual y de género se refiere. Pero ello no debe llevarnos a engaño, y es que  la LGTBIfobia sigue siendo una realidad”.

Asimismo, los grupos que realizan su actividad en Berdindu, recuerdan la situación internacional de su colectivo: “no queremos pasar por alto en este año 2018 la complicada situación a la que debe hacer frente el colectivo en el ámbito internacional. Debemos tener presente que la LGBTIfobia es una de las formas de odio más extendidas y que se encuentra institucionalizada en los respectivos códigos penales de más de 70 países que incluyen normas represoras de las orientaciones, identidades y expresiones de género diversas. Todo ello sin olvidar los países que aún a día de hoy contemplan la posibilidad de pena de muerte para el colectivo LGTBI, así como los innumerables crímenes de odio a que el mismo debe hacer frente en numerosos países. Aunque pudiera parecer algo lejano, lo cierto es que se trata de una realidad cada vez más presente en nuestro entorno y es que las solicitudes de asilo motivadas por esta dramática situación están creciendo exponencialmente en los últimos tiempos”.

“Tampoco podemos obviar la persistencia en nuestro entorno de delitos en cuyo origen se sitúa la intolerancia frente a la diversidad sexual y de género. Así lo evidencian los datos recogidos en sendos informes sobre delitos de odio publicados por el Ministerio del Interior, o ya en nuestra Comunidad Autónoma, por Eraberean, “Red vasca para la Igualdad de Trato y No Discriminación” añaden en su comentario del 17 de mayo.

También recuerdan “la persistencia de un prejuicio sexual que jerarquiza y discrimina las sexualidades que difieren del marco heteronormativo; la persistencia de la patologización del colectivo trans; los constantes ataques LGTBIfóbicos de entidades con ideología marcadamente reaccionaria; los comportamientos homófobos en nuestros centros escolares; la invisibilidad que priva a la mujer lesbiana de legitimidad social y del libre ejercicio de sus derechos; la preocupante tendencia a la propagación de actitudes  LGTBIfóbicas en redes sociales”.

En su declaración consideran “que es tarea del conjunto de agentes sociales construir una sociedad más respetuosa, justa e integradora a través de la asunción en nuestras agendas de trabajo de un compromiso explícito con el colectivo LGTBI que nos haga avanzar en la lucha contra los distintos planos discriminatorios aún vigentes. Y éste es el compromiso asumido por Berdindu, Servicio de Información y Asistencia al colectivo LGTBI del Gobierno Vasco, que, desde su creación en el año 2002, trabaja incesantemente en la consolidación de dicho objetivo. Atención a personas, centros escolares y familias, configuran sus ejes básicos de actuación, un abordaje heterogéneo que, sin duda, está contribuyendo de forma muy positiva a la creación de un ideario respetuoso para con la diversidad sexual y de género, así como al empoderamiento de un gran número de personas LGTBI”.

“Por todo ello, desde el servicio público Berdindu, queremos animar a la sociedad en general, y a todos los agentes implicados, a aunar esfuerzos trabajando cuestiones relativas a la diversidad sexual y de género y creando condiciones idóneas en todos los ámbitos sociales para que dicho objetivo llegue a ser una realidad” concluyen las asociaciones agrupadas en torno a Berdindu.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Banner El Circo del Miedo
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Cuatro detenidos tras una intervención policial contra una acampada de protesta en la Plaza de la Virgen Blanca de Vitoria

La Policía Local y la Ertzaintza cargaron el miércoles contra una protesta pacífica de GKS en Vitoria-Gasteiz. Hubo periodistas agredidos, cuatro detenciones y denuncias por violencia policial.

GKS acampa en la Virgen Blanca para denunciar el veto en las txosnas, con presencia policial en la zona

La acción se enmarca en la campaña de denuncia por la exclusión del recinto festivo

Una persona participa 440 veces en el sorteo del Txupinazo desde la balconada de San Miguel

El Ayuntamiento depura 4.665 solicitudes para el sorteo de 50 pases dobles y detecta a una persona con 440 inscripciones repetidas

La campaña sostenible de vasos reutilizables crece hasta los 125.000 unidades

El Ayuntamiento y Fundación Vital distribuirán 125.000 vasos reutilizables para reducir los residuos en las fiestas de Vitoria-Gasteiz con 60 bares ya adheridos

El Ayuntamiento aprueba una declaración institucional tras el accidente laboral de Mendiguren

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz condena el accidente laboral que costó la vida a un trabajador en Mendiguren y reclama esclarecer lo ocurrido. Pide más prevención y compromiso institucional.

Klaudio Landa, Premio Joan Ramón Mainat 2025 del FesTVal por su trayectoria televisiva

El periodista Klaudio Landa recibe el Premio Joan Ramón Mainat 2025 del FesTVal de Vitoria-Gasteiz por su amplia trayectoria en programas de entretenimiento y actualidad en ETB.