El 60% de los atendidos por los SSB de Vitoria tienen problemas económicos

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Los Servicios Sociales de Base (SSB) tramitaron el año pasado 12.520 expedientes para atender y ayudar a familias en situación de vulnerabilidad, según recoge la memoria del departamento municipal de Políticas Sociales y Salud Pública que acaba de publicarse. Este dato refleja un incremento del 5,3% respecto a los casos estudiados en 2016 y un 7,7% con respecto a 2015.

La principal problemática detectada en las familias por estos recursos – puntos de acceso inmediato al sistema de servicios sociales – fue la económica, presente en el 60% de los expedientes que permanecían abiertos a 31 de diciembre de 2017, seguida por la limitación de la autonomía personal (20,4%); dificultades para la inserción social (17,7%); salud (16%) y desajustes convivenciales (15%), entre otras.

En este sentido, tanto el peso de la problemática económica como las relacionadas con la inserción laboral han descendido con respecto de los últimos años. Por el contrario, han aumentado las referidas a la limitación de la autonomía personal que afectan a personas –por lo general mayores- que precisan de atención para realizar las actividades básicas de la vida diaria.

[mpc_quote preset=»mpc_preset_13″ author_font_preset=»mpc_preset_38″ author_font_color=»#555555″ author_font_size=»16″ author_font_transform=»uppercase» author_font_align=»right» author=»Peio López de Munain – Concejal de Políticas Sociales» quote_font_preset=»mpc_preset_1″ quote_font_color=»#888888″ quote_font_size=»18″ quote_font_line_height=»1.5″ quote_font_align=»right» border_css=»border-width:5px;border-color:#efa9b0;border-style:dashed;border-radius:15px;» padding_css=»padding:40px;» mpc_ribbon__disable=»true»]

Desde el departamento de Políticas Sociales estamos haciendo un gran esfuerzo para la puesta en marcha y desarrollo de servicios y programas que ayudan a potenciar la autonomía de nuestros mayores

[/mpc_quote]

En cuanto a la nacionalidad de las personas de referencia de las familias atendidas por los Servicios Sociales de Base, en 2017 se observó un ligero incremento del porcentaje de familias de nacionalidad española, llegando al 59,3% del total. Del resto, el 15% procedían del Magreb, el 9,8% de otras zonas de Africa y el 8,5% de países de Sudamérica.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

“Las ratas salen a compartir el vermú”: denuncian focos de insalubridad en Salburua y Sansomendi

La frase “las ratas salen a compartir el vermú” resume las quejas por suciedad en Sansomendi, basura junto a buzones en Salburua y vertidos industriales en Campo Los Palacios.

Agenda política semanal en Vitoria: urbanismo, limpieza y seguridad

Consulta la agenda institucional del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz para esta semana: comisiones municipales, preguntas de los grupos políticos y presentaciones públicas.

El Pleno de Vitoria rechaza regular la laicidad institucional

Elkarrekin ha planteado un reglamento de laicidad para reforzar la neutralidad institucional. PSE-EE ha compartido el fondo, pero ha votado en contra. PNV y PP también han rechazado la propuesta.

El Ayuntamiento volverá a subir la tasa de basuras en 2026

Tras el importante incremento aplicado en 2025, el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz plantea para 2026 una nueva subida de la tasa de basuras del 5,8%, además de una actualización general del 2,7% en impuestos, tasas y precios públicos.

Elkarrekin plantea que el Ayuntamiento se mantenga al margen de los actos religiosos

La coalición propone un Reglamento de Laicidad para asegurar la neutralidad institucional en Vitoria-Gasteiz

EH Bildu se abre a pactar las ordenanzas fiscales de 2026: “Tendemos la mano al diálogo”

La coalición abertzale defiende la progresividad en las ordenanzas fiscales y muestra su disposición a negociar con el gobierno municipal. Elkarrekin y PP critican la subida del 2,7%.