El 60% de los atendidos por los SSB de Vitoria tienen problemas económicos

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Los Servicios Sociales de Base (SSB) tramitaron el año pasado 12.520 expedientes para atender y ayudar a familias en situación de vulnerabilidad, según recoge la memoria del departamento municipal de Políticas Sociales y Salud Pública que acaba de publicarse. Este dato refleja un incremento del 5,3% respecto a los casos estudiados en 2016 y un 7,7% con respecto a 2015.

La principal problemática detectada en las familias por estos recursos – puntos de acceso inmediato al sistema de servicios sociales – fue la económica, presente en el 60% de los expedientes que permanecían abiertos a 31 de diciembre de 2017, seguida por la limitación de la autonomía personal (20,4%); dificultades para la inserción social (17,7%); salud (16%) y desajustes convivenciales (15%), entre otras.

En este sentido, tanto el peso de la problemática económica como las relacionadas con la inserción laboral han descendido con respecto de los últimos años. Por el contrario, han aumentado las referidas a la limitación de la autonomía personal que afectan a personas –por lo general mayores- que precisan de atención para realizar las actividades básicas de la vida diaria.

[mpc_quote preset=»mpc_preset_13″ author_font_preset=»mpc_preset_38″ author_font_color=»#555555″ author_font_size=»16″ author_font_transform=»uppercase» author_font_align=»right» author=»Peio López de Munain – Concejal de Políticas Sociales» quote_font_preset=»mpc_preset_1″ quote_font_color=»#888888″ quote_font_size=»18″ quote_font_line_height=»1.5″ quote_font_align=»right» border_css=»border-width:5px;border-color:#efa9b0;border-style:dashed;border-radius:15px;» padding_css=»padding:40px;» mpc_ribbon__disable=»true»]

Desde el departamento de Políticas Sociales estamos haciendo un gran esfuerzo para la puesta en marcha y desarrollo de servicios y programas que ayudan a potenciar la autonomía de nuestros mayores

[/mpc_quote]

En cuanto a la nacionalidad de las personas de referencia de las familias atendidas por los Servicios Sociales de Base, en 2017 se observó un ligero incremento del porcentaje de familias de nacionalidad española, llegando al 59,3% del total. Del resto, el 15% procedían del Magreb, el 9,8% de otras zonas de Africa y el 8,5% de países de Sudamérica.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Banner Viva el Circo
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

DATOS | La red municipal de carga para vehículos eléctricos evita las emisiones de dos millones de kilómetros recorridos

La red pública de carga para vehículos eléctricos en Vitoria-Gasteiz supera las 15.000 recargas desde 2023. El Ayuntamiento anuncia su ampliación en Zaramaga con cinco nuevas estaciones.

En directo | El Ayuntamiento cierra el curso político con un Pleno marcado por mociones sobre comercio, energía y clima

El Ayuntamiento celebra el último Pleno del curso político este 18 de julio. Consulta el orden del día completo, las mociones presentadas y los cambios en plantilla antes del parón hasta septiembre.

El Plan de Barrios de Vitoria-Gasteiz alcanza el 63% de ejecución en su primer año

Beatriz Artolazabal destaca que el Plan de Barrios de Vitoria-Gasteiz ya ha ejecutado 63% de sus actuaciones y cuenta con nuevas inversiones gracias a la escucha activa a vecinos y vecinas.

El Ayuntamiento señala a Telefónica por el retraso en las obras de Los Herrán

Las obras de Los Herrán no finalizarán a tiempo por un retraso en la canalización que ejecuta Telefónica. El Ayuntamiento estudia si ampliar el plazo solicitado por la empresa.

La mitad de los refugios climáticos permanecerán cerrados en pleno verano

La coalición Elkarrekin llevará al Pleno del 18 de julio una moción para exigir que todos los refugios climáticos municipales estén abiertos durante agosto, uno de los meses más calurosos del año.

El Ayuntamiento pierde la multa por obras ilegales en el Palacio Marqués de Foronda al caducar el expediente

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha perdido la sanción de 5.000 euros por un error en los plazos. Elkarrekin y EH Bildu han exigido medidas para evitar que vuelva a ocurrir.