Araba se compromete con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Araba ha presentado esta semana su compromiso con la Agenda 2030 y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, así como a trabajar por construir “un mundo más próspero y solidario donde nadie quede atrás”.

Este ha sido uno de los mensajes que se ha trasladado en un acto de presentación de la Alianza Alavesa para el Desarrollo Sostenible 2030 donde alrededor de 40 entidades alavesas de los ámbitos social, cultural, empresarial, deportivo, educativo y varias instituciones públicas han constituido la Alianza Alavesa para el Desarrollo Sostenible 2030, y han plasmado su compromiso con la Agenda 2030 y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible.

La Alianza Alavesa pretende ser un espacio donde aunar fuerzas y contribuir desde los respectivos ámbitos de actuación a la consecución en Álava de la Agenda 2030, así como a reconocer la labor que todas estas entidades vienen haciendo en los últimos años por un territorio más sostenible, con la persona como centro de su desarrollo.

El acto de presentación de la Alianza ha contado con el respaldo de alrededor de 40 entidades alavesas, cuyos representantes han suscrito de manera pública la declaración en la se han comprometido con la Agenda.

Nueve compromisos

El primero de los nueve compromisos de la declaración a la que se han adherido las entidades es el de aunar fuerzas y colaborar desde los diferentes ámbitos de actuación para la consecución de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible en Álava. También se comprometen a respetar, proteger y promover los Derechos Humanos para todas las personas sin discriminación alguna, al tiempo que acuerdan que sus decisiones y acciones contribuyan a avanzar hacia un territorio más seguro, próspero, inclusivo, igualitario, resiliente y sostenible.

La promoción de la igualdad de oportunidades de mujeres y hombres y la diversidad cultural, con especial atención a las personas y colectivos más vulnerables, es otro de los compromisos.

Las entidades también acuerdan utilizar los recursos naturales y gestionar los procesos productivos de manera eficiente y sostenible, y orientarlos siempre a mejorar el bienestar de las personas. Se comprometen, asimismo, a contribuir a la conservación y fomento del patrimonio natural y cultural, con especial incidencia en la promoción y uso del euskara.

Otro de los compromisos pasa por que la colaboración, la cooperación y el bien común sean principios que guíen la actuación de las entidades, recuperando y reforzando los valores identitarios propios de los pueblos alaveses y de todo el Territorio Histórico. Por último, las entidades se comprometen a apoyar iniciativas para implementar y difundir la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y a trabajar en alianza para construir una Álava en la que nadie se quede atrás.

Del ámbito de la educación, destacan entre las entidades firmantes, la UPV/EHU, Arabako Ikastolen Elkartea, Egibide, Ikaslan y Kistau Eskola. Representando al mundo de la economía y empresa, SEA Empresas Alavesas,

Cámara de Comercio de Álava, ABRA, A&B Laboratorios, BIC Araba, Eroski, Federación de Cooperativas Agroalimentarias de Euskadi, el Parque Tecnológico de Álava y RPK. Del mundo del deporte, han suscrito la declaración el Deportivo Alavés, Baskonia, Araberri Basket Club, Araski, Gaztedi Rubgy y el Zuzenak.

Entre las entidades sociales destacan Unicef, Cáritas, Cruz Roja de Álava, CEAR Euskadi, Fundación Vital, Fundación Fernando Buesa, Unesco Etxea, Asociación de Derecho Colaborativo, Cocina de Guerrilla, Asociación de Amigos y Amigas de la RASD, Foro Rural Mundial, y Red de Mujeres Rurales. Del mundo de la cultura, se han sumado a la declaración Azala, Kulturbide, Teatro Paraíso y Zinhezba.

Por último, entre las instituciones públicas destacan la adhesión de los Ayuntamientos de Vitoria-Gasteiz, Agurain, Amurrio, Arratzua-Ubarrundia, Elburgo, Labastida, Legutio, Maeztu, Peñacerrada y Kuartango, además de la Diputación Foral de Álava.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Banner El Circo del Miedo
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Una periodista congoleña obligada a exiliarse recibe el respaldo del nuevo mecanismo de protección de Álava

La Diputación concede 8.000 euros a una defensora de los derechos humanos perseguida en Kivu del Sur

Un acuerdo a última hora evita la huelga en el Instituto Foral de la Juventud

El sindicato LAB y la plantilla del IFJ alcanzan un acuerdo que evita la huelga prevista para el 1 de julio. Udalekuak y Gazte Bidaiak se desarrollarán sin cambios y se garantiza mayor estabilidad para los programas juveniles.

¿A quién afecta la huelga de las colonias de verano en Álava?

La plantilla del IFJ secunda una huelga este martes para denunciar recortes, falta de plantilla y bloqueo en la negociación del convenio. La jornada coincide con el inicio de las colonias de verano.

60 contribuyentes deben 168 millones a la Hacienda alavesa

La Hacienda Foral de Álava publica el listado de 60 grandes deudores que, al cierre de 2024, acumulaban más de 168 millones en impagos. El listado incluye 53 empresas y 7 particulares.

Cuarta jornada de huelga en las residencias forales de Álava

Las trabajadoras denuncian retrocesos en las condiciones laborales y bloqueos en la negociación del convenio.

Sin monitores el primer día: huelga en las colonias de verano de Álava

La plantilla denuncia la falta de inversión, los recortes en colonias públicas y programas juveniles y un convenio colectivo prorrogado desde 2019