La plantilla de emergencias de Osakidetza retoma las protestas ante la «falta de propuestas» de la Mesa Sectorial

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

La plantilla de Emergencias de Osakidetza se ha concentrado este viernes frente al Parlamento de Gasteiz. La Junta de Personal de Emergencias de Osakidetza, junto a los sindicatos LAB, ELA, CCOO, SATSE, ESK, SME y UGT, han decidido retomar las protestas ante la total inactividad de Osakidetza y la falta de propuestas claras en la Mesa Sectorial de Sanidad. “En la última reunión del 3 de julio, Osakidetza se comprometió a revisar nuestras propuestas, pero todavía no hemos recibido ninguna respuesta”, hemos denunciado los sindicatos.

En esta nueva etapa de movilizaciones, la plantilla de Emergencias quiere llevar las protestas hasta los máximos responsables del conflicto. En este sentido, la semana pasada se concentraron en el Palacio Euskalduna durante el acto conmemorativo por los 35 años de Osakidetza. Las movilizaciones se han trasladado al Parlamento de Gasteiz para reclamar una interlocución que responsa a la problemática del servicio. “Puesto que no contestó a nuestra carta, reclamamos al Director de Recursos Humanos, Juan Carlos Soto, que reciba a la Junta de Personal y se disponga a negociar”, hemos declarado los sindicatos.

Esta Dirección solo ha mostrado su intención de dilatar en lo posible las negociaciones. Los temas a negociar superan la docena. Quedan pendientes reivindicaciones históricas tales como, la concreción de un plan de formación suficiente y necesario, una valoración objetiva de los distintos puestos de trabajo, el redimensionamiento del servicio… En fin, toda una serie de actuaciones para reducir la precariedad laboral y a la vez adecuarse a las demandas actuales de la sociedad vasca”, hemos denunciado los sindicatos.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

“Las ratas salen a compartir el vermú”: denuncian focos de insalubridad en Salburua y Sansomendi

La frase “las ratas salen a compartir el vermú” resume las quejas por suciedad en Sansomendi, basura junto a buzones en Salburua y vertidos industriales en Campo Los Palacios.

La Diputación revisará todos los títulos que otorgó durante el franquismo

La Diputación Foral de Álava revisará uno por uno los honores concedidos durante la dictadura franquista por los gobiernos forales y propone revocar los títulos de ‘padre de la provincia’ a Franco y Mola.

Auzo Eszena 2025 vuelve con ocho espectáculos

La segunda parte del ciclo Auzo Eszena llevará ocho espectáculos a centros cívicos de Vitoria-Gasteiz entre el 12 de octubre y el 14 de diciembre.

Radiografía de Ibaiondo: calles a oscuras, baches sin reparar y parques inutilizados

En el Auzogune de Ibaiondo, el vecindario ha mostrado su preocupación por los problemas de convivencia en la calle Pamplona y ha reclamado mejoras urgentes en iluminación, asfaltado, pasos de peatones, parques y espacios deportivos.

Ibailakua quiere ser un barrio independiente

La Asociación de Vecinos Ibailakua vuelve a reclamar en el Auzogune de Ibaiondo el reconocimiento como barrio independiente en Vitoria-Gasteiz, con límites definidos y voz propia.

La herencia de Tánger en el Palacio Álava-Esquivel: un palacio en ruinas y 453.000 euros de deuda

Tras años de incumplimientos por parte de Tánger, el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz plantea sancionar o expropiar el Palacio Álava-Esquivel si no hay avances antes de 2026.