Álava se une a la celebración de la primera edición del Simposio Internacional sobre Fauna y Edificios, que busca avanzar en la mejora de la conservación de la biodiversidad en la construcción y rehabilitación de edificios. De mano del Instituto Alavés de la Naturaleza (IAN), expertos y expertas del sector de la construcción (arquitectos/as, empresas, aparejadores/as), de las Administraciones Públicas y de la conservación del medio ambiente (organizaciones, especialistas en biodiversidad y abogados/as ambientalistas) se reunirán en el Palacio de Congresos Europa los próximos días 22 y 23 de noviembre.
Nombres como Miguel Delibes (profesor ad honorem del Consejo Superior de Investigaciones Científicas), Beatriz Sánchez Cepeda (ambientóloga, responsable de Biodiversidad Urbana de SEO/BirdLife) o Miguel Ángel García
Grande y Laura Granell (arquitectos/as) forman parte del programa, que también contará con otros expertos y expertos referentes en conservación de la naturaleza y urbanismo.
Durante el simposio, se abordarán las problemáticas actuales y sus posibles soluciones y se analizarán varios ejemplos, tales como la conservación de la fauna en la rehabilitación de edificios históricos de Álava o el programa de conservación del vencejo común en la Alhambra de Granada. Más información sobre el I Simposio Internacional sobre Fauna y Edificios, en este enlace.
Este evento, cuyo beneficiario es el Instituto Alavés de la Naturaleza, esta patrocinado por Eroski. Cuenta con el apoyo de Seo/Birdilife y la Sociedad de Ciencias Aranzadi y dispone de un presupuesto de 2.450 euros.
¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?
Sector de la construcción, empresas, arquitectos, colegios de arquitectos y aparejadores, organizaciones del ámbito de la construcción, fundaciones y asociaciones de este ámbito, etc.
Administraciones públicas, tanto en lo referente a sus áreas medioambientales como vinculadas a la edificación.
Sector conservacionista: organizaciones, especialistas en conservación de la biodiversidad, abogados ambientalistas, etc.
PROGRAMA
Jueves 22 noviembre
09:00-09:30 Acreditación asistentes
09:30-09:50 Inauguración y presentación institucional. Diputación Foral de Álava, Centro Estudios Ambientales Ayto.Vitoria-Gasteiz, Instituto Alavés de la Naturaleza, Eroski.
09:55-10:45 Ponencia marco: Importancia de la conservación de la biodiversidad en las ciudades. Miguel Delibes, Profesor ad honorem del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Ponencias temáticas
10:50-11:20 Edificios y biodiversidad: problemática, posibles soluciones y oportunidades. Beatriz Sanchez Cepeda. Ambientóloga. Responsable del Programa de Biodiversidad Urbana de SEO/BirdLife
11:20-11:50 Pausa café
11:50-12:20 Guía práctica para la conservación y fomento de la biodiversidad urbana en obras de rehabilitación. Miguel Ángel García Grande, Arquitecto. Grupo Local SEO-Segovia
12:25-13:15. Designing for biodiversity: A technical guide for new and existing buildings. Joanna Ferguson, Built Environment Officer. Bat Conservation Trust
13:15-13:45 Dudas y preguntas
13:45-15:15 Comida BUFET
15:20-15:55 Fauna y rehabilitación de edificios históricos de Álava. Diana Paniagua, Bióloga y dipl. ingeniería ambiental. GADEN, Grupo Alavés de Defensa de la Naturaleza
16:00-16:35 Manual para la integración de fauna urbana en la arquitectura. Laura Granell, Arquitecta, asesora técnica de la Asociación Galanthus
16:40-17:15 Estudio del impacto de la colonia de vencejo común (Apus apus) en la Alhambra. Marina Guerrero, Bióloga, responsable técnica del estudio
17:20-17:55 Conservación de colonias de murciélagos en edificios. Dr. Roberto J. Hermida, Biólogo del programa de conservación de murciélagos asoc. Drosera. Sociedad Española para el Estudio y Conservación de los Murciélagos. SECEMU.
18:00-18:30 Debate y cierre de la sesión
Viernes 23 noviembre
09:00-09:30 Biodiversidad en edificios: Protección legal de la fauna en edificios y obligaciones legales de los constructores. Aritz Toribio, Abogado Penalista y Criminólogo especialista en Delitos contra los animales
09:35-10:25 Life Apus&Nyctalus en Eslovaquia. Un ejemplo de integración de la conservación de la fauna en la normativa edificatoria. Lubomira Vavrova, ENVI PLAN
10:30-11:00 Mecanismos para la conservación de la fauna en los edificios de la ciudad de Barcelona. Octavi Borruel. Biólogo y técnico del Programa de Biodiversidad del Ayuntamiento de Barcelona
11:00-11:30 Pausa café
11:30-12:00 Iniciativas para la protección de fauna en edificaciones de Álava. Joseba Carreras, Resp. Espacios Naturales y Biodiversidad Diputación Foral Álava
12:05-12:35. Integración de la biodiversidad en la edificación: dudas y propuestas para Vitoria. Yon Bárcena, Arquitecto del Centro Estudios Ambientales, Ayto. Vitoria-Gasteiz
12:35-13:30 Grupos de trabajo*
Grupo 1: Propuestas normativas y procedimentales
Grupo 2: Medidas preventivas, correctoras y compensatorias
Grupo 3: Sistemas de control y seguimiento
13:30-14:00 Presentaciones de los grupos de trabajo: puesta en común.
14:00-14:30 Conclusiones y clausura