Incautan en Euskadi la base con la que se fabrica speed de forma masiva

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -
[vc_video link=»https://youtu.be/zjBwTY_nAFI» align=»center»]

La Policía Nacional ha desarrollado una operación con la que ha conseguido intervenir la base con la que se fabrica speed de forma masiva. En total, los agentes se han incautado de 52 litros de este aceite, que se hubieran convertido en algo más de 200 kilogramos de speed una vez tratados. Nueve personas encargadas de su distribución por todo el territorio nacional han sido detenidas en Bilbao, Burgos, Cuenca, Madrid y Torrevieja (Alicante) en el marco de la operación Jardín. Es la primera vez que se incauta esta sustancia en España.

La investigación se inició hace más de seis meses y se centró en dos personas de origen español conocidas por la Policía Nacional por su relación con el tráfico de drogas. Ello permitió constatar cómo este grupo realizaba envíos periódicos de esta droga desde los Países Bajos hasta el norte de España, donde pretendían crear un laboratorio para su tratamiento y adulteración con el fin de dar salida al producto a la mayor brevedad posible y transferir la sustancia a la red de distribución que disponían. Contaban con vehículos con compartimentos habilitados al efecto para el transporte del speed.

Gracias a la investigación, se logró identificar a los restantes integrantes del grupo criminal, incluyendo toda la red de distribución que dicho grupo había creado en la zona del norte y del centro de España. Realizaban la importación de la droga mediante su ocultación en un cargamento de flores procedente de los Países Bajos. Una vez que llegaba a Bilbao, pretendían introducirla en una nave que la organización había alquilado en la localidad de Balmaseda (Vizcaya).

La organización se componía de individuos que tenían sus funciones perfectamente diferenciadas entre sí. Destacaban cuatro niveles dentro de la misma. El primer nivel estaba compuesto por los suministradores de la droga, mientras que el segundo lo formaban los encargados de su tratamiento y adulteración. El tercer nivel correspondía al responsable del transporte de la droga por toda la geografía española a través de vehículos “caleteados”. Por último, en el cuarto nivel estaban quienes se ocupaban de la distribución a los consumidores finales.

Se realizaron once registros en cinco provincias

Este tipo de droga, conocida como speed o sulfato de anfetamina, venía como aceite volátil incoloro e insoluble en el agua. Era la base para que, al ser tratada, se cristalizase en el polvo y posteriormente fuese adulterada con el fin de obtener mayores beneficios.

Tanto la droga como los detenidos han pasado a disposición judicial. Previamente, se realizaron entradas y registros en los domicilios de los arrestados. En total, se han realizado once registros distribuidos de la siguiente manera: uno en Madrid, cuatro en Burgos, cuatro en Bilbao, uno en Torrevieja (Alicante) y uno en Cuenca.

Además de las sustancias se han intervenido 45.000 euros, cinco vehículos, diversos terminales telefónicos, ordenadores portátiles, documentación y un arma simulada de 9 milímetros.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Álava retira a Franco y Mola el título de “padre de la provincia”

Ramiro González anuncia que Álava retirará a Franco y Mola el título de “padre de la provincia” y revisará todas las distinciones que exalten el golpe militar de 1936 y la dictadura franquista.

Jaleo Village Vitoria todo a 10€: «Algunos vienen a hacerse el armario de todo el año»

El fenómeno de moda sostenible que recorre España aterriza del 19 al 21 de septiembre en el Hotel Silken Ciudad de Vitoria

El Gobierno municipal defiende el veto a banderas en fiestas de La Blanca

La polémica por la prohibición de banderas en espacios públicos alcanza la Bajada de Celedón. Garbiñe Ruiz denuncia censura y el Gobierno municipal se ampara en el bando de la alcaldesa.

El recargo del IBI a viviendas vacías abre un nuevo choque político

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha recaudado 722.000 euros con el recargo del 50% en el IBI a viviendas vacías. Elkarrekin lo ha calificado de fracaso y el Gobierno municipal ha defendido que es pronto para evaluar sus efectos.

EH Bildu pide que el Ayuntamiento de Vitoria «se comprometa a limitar los precios del alquiler»

El grupo municipal presentará una moción este mes de septiembre para que el Gobierno municipal limite los precios del alquiler e interpela a la Diputación alavesa y al Ministerio a "hacer lo que todavía no han hecho"

Un fallo en las señales provoca una mañana de caos en los trenes de Álava

Un fallo en las señales de la red ferroviaria ha provocado retrasos generalizados en los trenes de viajeros y mercancías en Álava, afectando a ambos sentidos de circulación desde primera hora.