La inversión para la modernización del regadío, caminos rurales y seguros agrarios será aumentará

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El departamento de Agricultura aprovechará el crecimiento del 5,64% en su proyecto de presupuesto para hacer un importante esfuerzo en el Programa de Regadíos, con una inversión que ascenderá hasta los 3 millones de euros, gracias a un incremento del 10%. Entre las medidas que incluye este apartado se encuentran 1.666.667 euros para las redes de regadío de Valles Alaveses, 800.000 para el plan de modernización y renovación o algo más de 100.000 euros para la instalación en la Comunidad de Regantes de Orbiso de una planta de energía fotovoltaica.

Pero estas no serán las únicas inversiones productivas de la Diputación Foral de Álava en esta área, según ha explicado el diputado de Agricultura, Eduardo Aguinaco, que ha destacado los 2 millones de euros destinados al Plan de Ayudas a las Inversiones en Explotaciones Agrarias, el aumento de 350.000 euros hasta alcanzar el millón y medio de euros en mantenimiento y conservación de caminos rurales y el crecimiento de un 33% en proyectos de concentración y reconcentración parcelaria.

Además, el departamento se compromete con el mantenimiento del empleo en el sector primario con apuestas importantes, por ejemplo, en medidas agroambientales (razas autóctonas, agricultura ecológica, viñedo viejo, producción integrada,…) que se incrementan un 43 % (de 950.000 a 1.359.000 €), con un incremento de un 100 % desde 2016. En este mismo sentido, sigue aumentado de manera incesante las ayudas a la instalación de jóvenes hasta alcanzar los 827.000 € (5%).

Pero no solo se apoya al sector mediante estas medidas. La Diputación reforzará el compromiso con el apoyo a la contratación de seguros agrarios incrementando un 15 % la dotación hasta los 270.000 € (200.000 € para los
seguros de viñedo y 70.000 € para seguros ganaderos), una partida que en 2015 era de 40.000 €. Además, se renueva el compromiso con el vino de Rioja Alavesa y txakoli de Alava con 162.000 € para acciones promocionales y apoyo a ABRA, Arabako Txakolina, Ardoaraba y Vitoria-Gasteiz Wine-City.

Novedades

Acompañando el refuerzo de las medidas troncales del departamento, Agricultura también suma nuevos programas. Por un lado se encuentran 750.000 € destinados a combatir la enfermedad banda marrón de los pinos (tratamientos preventivos, actuaciones silvícolas, regeneración forestal,…), 100.000 € para nuevas producciones innovadoras y de diversificación: hortícolas, frutícolas, ganaderas,…, 75.000 € para la promoción vinos de Rioja Alavesa o 30.000 € para la prevención de daños causados por fauna silvestre (jabalíes,..)

- -

1 COMENTARIO

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Una periodista congoleña obligada a exiliarse recibe el respaldo del nuevo mecanismo de protección de Álava

La Diputación concede 8.000 euros a una defensora de los derechos humanos perseguida en Kivu del Sur

Un acuerdo a última hora evita la huelga en el Instituto Foral de la Juventud

El sindicato LAB y la plantilla del IFJ alcanzan un acuerdo que evita la huelga prevista para el 1 de julio. Udalekuak y Gazte Bidaiak se desarrollarán sin cambios y se garantiza mayor estabilidad para los programas juveniles.

¿A quién afecta la huelga de las colonias de verano en Álava?

La plantilla del IFJ secunda una huelga este martes para denunciar recortes, falta de plantilla y bloqueo en la negociación del convenio. La jornada coincide con el inicio de las colonias de verano.

60 contribuyentes deben 168 millones a la Hacienda alavesa

La Hacienda Foral de Álava publica el listado de 60 grandes deudores que, al cierre de 2024, acumulaban más de 168 millones en impagos. El listado incluye 53 empresas y 7 particulares.

Cuarta jornada de huelga en las residencias forales de Álava

Las trabajadoras denuncian retrocesos en las condiciones laborales y bloqueos en la negociación del convenio.

Sin monitores el primer día: huelga en las colonias de verano de Álava

La plantilla denuncia la falta de inversión, los recortes en colonias públicas y programas juveniles y un convenio colectivo prorrogado desde 2019