reynogourmet
reynogourmet

El personal de la planta de biocompost de Júndiz se va a la huelga general

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El Comité de Biocompost de Álava UTE, Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos de Álava, comenzará la reivindicación por un convenio acorde a las condiciones que tanto la empresa como el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz formalizaron en el contrato para la explotación en el año 2003. Desde el comienzo de la actividad en el año 2006, la empresa unilateralmente aplica a sus empleados y empleadas el Convenio Estatal de Recuperación de Residuos en lugar de las condiciones del Convenio de Vertedero Gardelegi.

Entre otras condiciones incumplidas está la diferencia de las horas anuales entre convenios, 1780 horas anuales del Convenio Estatal y 1592 del Convenio firmado, 188 horas anuales de más trabajadas por cada empleado o lo que es lo mismo, un 12% más anual.

[mpc_quote preset=»mpc_preset_14″ layout=»style_2″ author_font_preset=»mpc_preset_38″ author_font_color=»#b39a68″ author_font_size=»16″ author_font_transform=»uppercase» author_font_align=»left» quote_font_preset=»mpc_preset_1″ quote_font_color=»#888888″ quote_font_size=»18″ quote_font_line_height=»1.5″ quote_font_align=»left» border_css=»border-width:7px;border-color:#b39a68;border-style:solid;» padding_divider=»true» padding_css=»padding-top:40px;padding-right:40px;padding-bottom:46px;padding-left:40px;» mpc_ribbon__disable=»true»]

Las dos empresas que componen la UTE al 50%, Ferrovial y FCC, reciben del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz 8 millones de euros anuales por la gestión del Residuo Sólido del Territorio Histórico de Álava, de los cuales el 22,5% se deberían destinar a gastos de personal. Sin embargo, la comparativa realizada para estos 12 años de contrata entre los datos Auditados por la empresa y los calculados según el Contrato de Explotación, nos arroja una diferencia superior a los 2,5 millones de euros. Hecho que destaca aún más el paupérrimo salario de 900€/mes que cobra casi la mitad de la plantilla por un trabajo penoso en contacto directo con la basura.

[/mpc_quote]

Los ratios de empleabilidad de personal con diversidad funcional, los permisos familiares, los días de asuntos propios, las excedencias con guarda de puesto de trabajo, las primas por jubilación, etc. son otros de los muchos factores valorados en la oferta que no se aplican con el convenio actual.

Asimismo, el clima laboral en Biocompost de Álava UTE es otra causa del hartazgo de la plantilla que recurre al derecho a la huelga este 26 de diciembre, iniciando una convocatoria indefinida.

«Los y las 64 trabajadoras de UTE Biocompst de Álava llevan 12 años gestionando la planta de RSU. Este año el comité ha tenido conocimiento de que la empresa no cumple con las condiciones laborales ofertadas en el concurso para la explotación de la Planta de RSU. Sin embargo, sí recibe del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz el canon económico establecido en el contrato de adjudicación»

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Un refugio contra el acoso escolar: La Fundación Ehunbide cumple un año transformando vidas en Vitoria

La psicóloga y fundadora de Ehunbide, Zulaima García y su equipo han creado un espacio único y gratuito donde niños y familias encuentran apoyo profesional más allá de los protocolos escolares

Cinco meses después de la moción, el Ayuntamiento sigue sin retirar el callejero franquista

Las asociaciones firmantes denuncian la falta de avances y exigen al Ayuntamiento que cumpla lo aprobado, la retirada del callejero franquista

Puestos de castañas en Vitoria: dónde están, cuánto cuestan y por qué son tan saludables

Puestos de castañas en Vitoria. Las clásicas “locomotoras” ya están encendidas con 14 puestos repartidos por toda la ciudad, precios desde 1,50 € y un nuevo punto en Salburua. Además de ser el sabor del invierno, las castañas son un auténtico superalimento: ricas en fibra, hierro y vitaminas, bajas en grasa y perfectas para combatir el frío.

¿Sabías que puedes presentar tu proyecto para formar parte de la programación de Gauekoak 2026?

Jóvenes, colectivos y asociaciones ya pueden presentar sus ideas para formar parte de la programación de Gauekoak en primavera-verano 2026. El plazo finaliza el 5 de noviembre.

El futuro de Talgo se complica tras la imputación del presidente de Sidenor

La investigación abierta contra el presidente de Sidenor por exportaciones sin autorización a Israel añade incertidumbre a la operación para adquirir Talgo, en la que participan la SEPI y el Gobierno vasco.

Así puedes renovar tu librería sin gastar un euro: libros gratis este fin de semana en Vitoria

El Mercado de Trueque de la Red de Bibliotecas llega a su decimoquinta edición con talleres, espectáculos y muchas páginas para compartir