Homenajean al primer al primer Ayuntamiento de Vitoria que surgió tras las primeras elecciones democráticas

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -
[mpc_textblock content_width=»100″ font_preset=»mpc_preset_132″]Más de dos centenares de personas se han dado cita en el Palacio de Villa Suso para reconocer el papel desempeñado por la primera Corporación democrática de Vitoria-Gasteiz cuando se conmemora el 40 aniversario de su constitución. El acto ha contado con la presencia de doce de los corporativos elegidos en 1979, así como familiares de los fallecidos. También han asistido concejales que han desempeñado su labor en el resto de legislaturas, además de la mayor parte de la actual Corporación.

El homenaje ha comenzado con la interpretación de la composición de Sebastián Iradier “La Paloma” a cargo del cuarteto de cuerda Ariadna de la Escuela de Música Luis Aramburu y Jesus Guridi, a la que ha seguido las palabras del alcalde de Vitoria-Gasteiz, Gorka Urtaran, que ha centrado su intervención en agradecer el trabajo realizado por la primera corporación democrática y repasar los principales logros de estas cuatro décadas de historia.

Fuisteis los pioneros y pioneras del nuevo municipalismo vasco. Sentasteis las bases del desarrollo social, económico y medioambiental de nuestra ciudad. Disteis los primeros pasos de la política de la realidad, la que se hace en contacto directo con las personas. Hoy Vitoria-Gasteiz es una ciudad moderna gracias a vosotros y vosotras”, ha subrayado Urtaran, para quien la labor que se llevó a cabo en un contexto social y político complicado, de profundos y numerosos cambios, es la que permite hoy disfrutar de una superciudad, pionera y referente en un amplio número de políticas locales.

La lectura de los nombres de las 34 personas que compusieron la primera Corporación ha dado paso a un aurresku de honor, tras el que se han sucedido las intervenciones, representando a las cuatro formaciones políticas que constituyeron aquel consistorio, de Severino Rodríguez de Yurre, Luis Alberto Aguiriano y Alfredo Marco Tabar para concluir con la del primer alcalde democrático, José Ángel Cuerda.

Cuerda, que ha trasladado “un gran abrazo emocionado” a quienes formaron aquella primera corporación, ha tenido un especial recuerdo para las compañeras y compañeros ausentes. Tras un repaso a los hechos históricos que rodearon al 3 de abril de 1979, fecha de las primeras elecciones municipales, ha puesto en valor el papel de la ciudad como el elemento clave de la democracia y comunidad política básica para garantizar el bienestar y la igualdad de las personas. Quien ostentara la alcaldía durante veinte años ha remarcado tres principios esenciales para la labor política: la solidaridad, la educación y la participación. “Os invito a seguirlos y a trabajar, cada uno desde su óptica, para avanzar hacia una ciudad donde el bienestar de todos sea posible”, ha concluido dirigiéndose a las y los representantes de la ciudadanía.

Junto al acto de reconocimiento llevado a cabo hoy, que ha finalizado con música de Jesús Guridi, el Palacio de Villa Suso acoge una exposición fotográfica conmemorativa del 40º aniversario de las Corporaciones democráticas.

Concejales de la primera Corporación democrática presentes en el acto de hoy: José Ángel Cuerda, Mª Lourdes Aburto Ascolizaga, Patxi Ormazabal Zamacona, Pablo López De Heredia, Benedicto Barrios, Alfredo Marco Tabar, Miguel Angel Echevarria, Jose Vidal Sucunza, Luis Alberto Aguiriano, Augusto Borderas, Severino Rodriguez De Yurre, Guillermo Perea.

Familiares de corporativ@s fallecid@s: Mª Jesús Agirre, Luis Aldaiturriaga, Mercedes Villacian, Enrique Villar, Primitivo Prieto, José Pérez Valderrama, Jesús Ignacio Ibáñez de Matauco, José Ramón Molinuevo.[/mpc_textblock]

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

“Las ratas salen a compartir el vermú”: denuncian focos de insalubridad en Salburua y Sansomendi

La frase “las ratas salen a compartir el vermú” resume las quejas por suciedad en Sansomendi, basura junto a buzones en Salburua y vertidos industriales en Campo Los Palacios.

Agenda política semanal en Vitoria: urbanismo, limpieza y seguridad

Consulta la agenda institucional del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz para esta semana: comisiones municipales, preguntas de los grupos políticos y presentaciones públicas.

El Pleno de Vitoria rechaza regular la laicidad institucional

Elkarrekin ha planteado un reglamento de laicidad para reforzar la neutralidad institucional. PSE-EE ha compartido el fondo, pero ha votado en contra. PNV y PP también han rechazado la propuesta.

El Ayuntamiento volverá a subir la tasa de basuras en 2026

Tras el importante incremento aplicado en 2025, el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz plantea para 2026 una nueva subida de la tasa de basuras del 5,8%, además de una actualización general del 2,7% en impuestos, tasas y precios públicos.

Elkarrekin plantea que el Ayuntamiento se mantenga al margen de los actos religiosos

La coalición propone un Reglamento de Laicidad para asegurar la neutralidad institucional en Vitoria-Gasteiz

EH Bildu se abre a pactar las ordenanzas fiscales de 2026: “Tendemos la mano al diálogo”

La coalición abertzale defiende la progresividad en las ordenanzas fiscales y muestra su disposición a negociar con el gobierno municipal. Elkarrekin y PP critican la subida del 2,7%.