Hereña, Kuartango, Nanclares, Langarika y Laciego ya cuentan con más de 11.000 nuevos arboles

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

URA ha plantado 11.400 árboles y arbustos en 58.000 metros cuadrados de riberas de ríos en los municipios alaveses de Hereña y Zuhatzu-Kuartango, Nanclares de la Oca, Langarika y Lanciego durante durante el primer trimestre de 2019. Estas actuaciones tienen como objetivo mejorar el ecosistema fluvial y fomentar así hábitats que den cobijo a una gran variedad de especies de fauna amenazada que habitan esta zona, como son el visón europeo, la nutria euroasiática, el avión zapador, o peces como la Zaparda, el Blenio de río o la Lamprehuela.

Las franjas de árboles y arbustos ubicados en las márgenes de los ríos constituyen un ecosistema, refugio y hábitat de una amplia biodiversidad de fauna y flora. Además, ayudan a frenar las erosiones de los taludes y sombrean el cauce, lo que evita el crecimiento de la vegetación en el lecho del cauce, y refresca y oxigena el agua para las especies acuáticas.

Sin embargo, estos ecosistemas han sido dañados en muchos tramos de ríos del territorio, debido a malas prácticas agrarias o silvícolas como la plantación de choperas, eliminando previamente el bosque de ribera existente.

Con el objetivo de recuperar el bosque de ribera, la Agencia Vasca del Agua ha contactado con los propietarios de las choperas para promover con su colaboración actuaciones de restauración. En colaboración con la Junta Administrativa de Hereña, se han recuperado alrededor de 21.200 metros cuadrados de superficie de antiguas choperas y se han plantado 3.873 plantas arbustivas y arbóreas, junto al río Baia, en tres parcelas de su propiedad.

La Junta de Zuhatzu-Kuartango ha colaborado asimismo permitiendo recuperar 16.000m2 mediante la revegetación de 3.300 árboles y arbustos en otras tres parcelas de su propiedad que estaban ocupadas por chopos.

En el caso de la chopera de Nanclares de la Oca, la restauración se ha limitado a la zona de servidumbre, es decir, los primeros 5 metros junto al río, permitiendo recuperar en su parcela alrededor de 1.500m2 junto al río Zadorra mediante la plantación de 750 especies vegetales autóctonas.

Asimismo, se ha mejorado la balsa de Langarika tras el acuerdo con la Junta, mediante la ampliación de la banda de vegetación perimetral de la balsa con la plantación de alrededor de 2.600 especies y la recuperación de aproximadamente 19.000 metros cuadrados.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Bomberos internacionales atraviesan Álava para ayudar en los incendios que sacuden la península

Equipos de Francia y Alemania han atravesado Álava por la A-1 rumbo a León y Extremadura para colaborar en la extinción de incendios, con apoyo de la Ertzaintza y Guardia Civil.

Refugiados de Mali aguardan cita de asilo entre cartones y colchones improvisados en Vitoria

Medio centenar de refugiados malienses duermen en la calle en Vitoria a la espera de cita de asilo. Reciben apoyo de entidades sociales e instituciones, aunque la gestión depende del Gobierno central.

Guerra por el transporte universitario: La Unión cuestiona las autorizaciones de UniBus tras el fin de Altube

La desaparición de Altube abre la puerta a UniBus en Vitoria, pero La Unión advierte de que la nueva asociación podría carecer de las autorizaciones necesarias para operar.

UniBus asume el transporte universitario tras la quiebra de Altube: nuevos horarios y tarifas

Altube cierra tras más de 40 años de servicio y UniBus cubrirá los trayectos a Bilbao y Leioa desde Vitoria. El nuevo servicio arranca en septiembre con tarifas más altas y horarios ya definidos.

Las series que enganchan a los concejales de Vitoria-Gasteiz

Thriller, atracos y humor gótico: los concejales de Vitoria-Gasteiz cuentan qué series ven, en casa o de vacaciones.

Korterraza Gasteiz cierra su 16ª edición con cine en Artium

Korterraza Gasteiz concluye este jueves con la sesión Sensibiliza en Artium Museoa. El festival reúne a más de 9.000 personas y estrena su reconocimiento como calificador de los Premios Goya.