reynogourmet
reynogourmet

Hereña, Kuartango, Nanclares, Langarika y Laciego ya cuentan con más de 11.000 nuevos arboles

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

URA ha plantado 11.400 árboles y arbustos en 58.000 metros cuadrados de riberas de ríos en los municipios alaveses de Hereña y Zuhatzu-Kuartango, Nanclares de la Oca, Langarika y Lanciego durante durante el primer trimestre de 2019. Estas actuaciones tienen como objetivo mejorar el ecosistema fluvial y fomentar así hábitats que den cobijo a una gran variedad de especies de fauna amenazada que habitan esta zona, como son el visón europeo, la nutria euroasiática, el avión zapador, o peces como la Zaparda, el Blenio de río o la Lamprehuela.

Las franjas de árboles y arbustos ubicados en las márgenes de los ríos constituyen un ecosistema, refugio y hábitat de una amplia biodiversidad de fauna y flora. Además, ayudan a frenar las erosiones de los taludes y sombrean el cauce, lo que evita el crecimiento de la vegetación en el lecho del cauce, y refresca y oxigena el agua para las especies acuáticas.

Sin embargo, estos ecosistemas han sido dañados en muchos tramos de ríos del territorio, debido a malas prácticas agrarias o silvícolas como la plantación de choperas, eliminando previamente el bosque de ribera existente.

Con el objetivo de recuperar el bosque de ribera, la Agencia Vasca del Agua ha contactado con los propietarios de las choperas para promover con su colaboración actuaciones de restauración. En colaboración con la Junta Administrativa de Hereña, se han recuperado alrededor de 21.200 metros cuadrados de superficie de antiguas choperas y se han plantado 3.873 plantas arbustivas y arbóreas, junto al río Baia, en tres parcelas de su propiedad.

La Junta de Zuhatzu-Kuartango ha colaborado asimismo permitiendo recuperar 16.000m2 mediante la revegetación de 3.300 árboles y arbustos en otras tres parcelas de su propiedad que estaban ocupadas por chopos.

En el caso de la chopera de Nanclares de la Oca, la restauración se ha limitado a la zona de servidumbre, es decir, los primeros 5 metros junto al río, permitiendo recuperar en su parcela alrededor de 1.500m2 junto al río Zadorra mediante la plantación de 750 especies vegetales autóctonas.

Asimismo, se ha mejorado la balsa de Langarika tras el acuerdo con la Junta, mediante la ampliación de la banda de vegetación perimetral de la balsa con la plantación de alrededor de 2.600 especies y la recuperación de aproximadamente 19.000 metros cuadrados.

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Un refugio contra el acoso escolar: La Fundación Ehunbide cumple un año transformando vidas en Vitoria

La psicóloga y fundadora de Ehunbide, Zulaima García y su equipo han creado un espacio único y gratuito donde niños y familias encuentran apoyo profesional más allá de los protocolos escolares

Cinco meses después de la moción, el Ayuntamiento sigue sin retirar el callejero franquista

Las asociaciones firmantes denuncian la falta de avances y exigen al Ayuntamiento que cumpla lo aprobado, la retirada del callejero franquista

Puestos de castañas en Vitoria: dónde están, cuánto cuestan y por qué son tan saludables

Puestos de castañas en Vitoria. Las clásicas “locomotoras” ya están encendidas con 14 puestos repartidos por toda la ciudad, precios desde 1,50 € y un nuevo punto en Salburua. Además de ser el sabor del invierno, las castañas son un auténtico superalimento: ricas en fibra, hierro y vitaminas, bajas en grasa y perfectas para combatir el frío.

¿Sabías que puedes presentar tu proyecto para formar parte de la programación de Gauekoak 2026?

Jóvenes, colectivos y asociaciones ya pueden presentar sus ideas para formar parte de la programación de Gauekoak en primavera-verano 2026. El plazo finaliza el 5 de noviembre.

El futuro de Talgo se complica tras la imputación del presidente de Sidenor

La investigación abierta contra el presidente de Sidenor por exportaciones sin autorización a Israel añade incertidumbre a la operación para adquirir Talgo, en la que participan la SEPI y el Gobierno vasco.

Así puedes renovar tu librería sin gastar un euro: libros gratis este fin de semana en Vitoria

El Mercado de Trueque de la Red de Bibliotecas llega a su decimoquinta edición con talleres, espectáculos y muchas páginas para compartir