El Ayuntamiento traslada al Comité de Derechos Humanos de la ONU su apoyo a las víctimas del 3 de marzo y a sus familiares

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz trasladará al Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas el apoyo a la Asociación 3 de marzo por parte de todos los Grupos Políticos del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, así como la necesidad de poner fin a la situación de impunidad de los hechos ocurridos en nuestra ciudad en 1976. Este aval es respuesta al apoyo formal que había solicitado la Asociación 3 de Marzo en su objeto por recurrir al Comité de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas.

En concreto, el escrito remitido a Naciones Unidas recuerda que el 18 de julio de 1936 un golpe cívico-militar depuso a las autoridades legítimas elegidas en la Segunda República. El levantamiento dio origen a una dictadura que sistemáticamente vulneró los derechos humanos de centenares de miles de personas. Es en ese contexto en el que se produce la masacre del 3 de marzo de 1976, protagonizada por la Policía Armada Española.

El documento recuerda además que estos hechos “conmocionaron a nuestra ciudad para siempre y aún hoy, las personas asesinadas siguen sin contar con el reconocimiento de víctimas de violencia y por lo tanto, sin ser sujetos de reconocimiento, justicia y reparación del daño causado, con las correspondientes consecuencias para sus familiares y para la sociedad en general”.

El Ayuntamiento relata cómo a partir de un Pleno celebrado el 27 de junio de de 2014, y a raíz de una moción aprobada por unanimidad de los concejales presentes sobre Memoria Histórica, se forma el Grupo de Trabajo de Memoria Histórica, cuyas reflexiones y aportaciones se materializan en el Plan de Memoria Histórica de las víctimas del franquismo en Vitoria-Gasteiz, que se ha desarrollado a lo largo de esta legislatura. Un Plan basado en el marco de los Derechos Humanos y en los principios de verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición. Todas estas acciones quedan recogidas en el Decreto de Alcaldía de 12 de enero de 2018.

De forma paralela y sucesiva a lo largo de toda esta legislatura han sido presentadas en el Pleno Municipal diferentes mociones de apoyo relacionadas con la masacre del 3 de marzo y, en extensión, a las víctimas del franquismo.

Entre ellas, el Ayuntamiento destaca el Pleno del 18 de marzo de 2016, en el que se acuerda que “el Ayuntamiento se persone como acusación en el procedimiento seguido en la jurisdicción argentina sobre víctimas del franquismo, así como que se inicien las acciones judiciales en los Tribunales del Estado español en orden a esclarecer los hechos y a exigir las responsabilidades penales y de cualquier otro tipo que correspondan derivadas de los crímenes contra la humanidad cometidos por la dictadura franquista, incluida la masacre del 3 de marzo.”

No habiendo prosperado las querellas presentadas en los juzgados españoles por las Instituciones Alavesas (Juntas Generales, Diputación Foral de Álava y Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz) por formar parte de la estructura del estado y su correspondiente inhabilitación para personarse en el procedimiento, es intención de la Asociación 3 de Marzo recurrir al Comité de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas, para la cual solicitan apoyo formal y oficial de las Instituciones Vascas.

Por ello, el Consistorio reitera el apoyo y la solidaridad del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz a las víctimas del 3 de marzo y a sus familiares y reincide en la necesidad de reconocimiento, reparación, rehabilitación e indemnización a las víctimas del 3 de marzo que les corresponde, equiparándolas a otras víctimas, sin discriminación alguna.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Las series que enganchan a los concejales de Vitoria-Gasteiz

Thriller, atracos y humor gótico: los concejales de Vitoria-Gasteiz cuentan qué series ven, en casa o de vacaciones.

La Fiscalía de Álava prepara un expediente sobre los sucesos del 3 de marzo con más de 2.000 folios

La fiscal jefe de Álava anuncia la apertura de diligencias informativas sobre los sucesos del 3 de marzo. El Gobierno destina 600.000 euros para crear un memorial en la iglesia de Zaramaga.

‘Martxoak 3’ confía en que la reforma de la Ley de Secretos permita acceder a los archivos del 3 de marzo

El portavoz de Martxoak 3 valora la reforma de la ley franquista de secretos oficiales y espera que permita conocer quién dio las órdenes el 3 de marzo de 1976 en Vitoria-Gasteiz

DATOS | La red municipal de carga para vehículos eléctricos evita las emisiones de dos millones de kilómetros recorridos

La red pública de carga para vehículos eléctricos en Vitoria-Gasteiz supera las 15.000 recargas desde 2023. El Ayuntamiento anuncia su ampliación en Zaramaga con cinco nuevas estaciones.

En directo | El Ayuntamiento cierra el curso político con un Pleno marcado por mociones sobre comercio, energía y clima

El Ayuntamiento celebra el último Pleno del curso político este 18 de julio. Consulta el orden del día completo, las mociones presentadas y los cambios en plantilla antes del parón hasta septiembre.

El Plan de Barrios de Vitoria-Gasteiz alcanza el 63% de ejecución en su primer año

Beatriz Artolazabal destaca que el Plan de Barrios de Vitoria-Gasteiz ya ha ejecutado 63% de sus actuaciones y cuenta con nuevas inversiones gracias a la escucha activa a vecinos y vecinas.