Vitoria-Gasteiz se queda fuera del ranking de las ciudades más limpias Euskal Herria. Según un estudio publicado este jueves por la Organización de Consumidores y Usuarios -OCU-, Vitoria sólo aprueba en dos de las ocho categorías de la limpieza: excrementos y contaminación. En la limpieza de calles y aceras, estado de parque y jardines, pintadas y carteles, entorno de los contendores y en las zonas alejadas del centro suspende. En este ranking, Vitoria ocupa el puesto 21 con una bajada de 18 puntos en los últimos 25 años, del 7,7 al 5,9.
Este estudio también refleja el presupuesto que recibe la empresa de limpieza -FCC en este caso-. En Gasteiz, toca a 92 euros al año por vecino a pagar por la limpieza, una cantidad muy superior a la de BIlbao -83€ por cabeza-, Donostia -64€/año- e Iruñea -46€/año-.
La capital bizkaina ocupa el segundo puesto con una satisfacción de 77 sobre 100, Pamplona 73 sobre 100 y Donostia 71 sobre 100. En Vitoria es de 59 sobre 100.
La satisfacción -todas con una puntuación sobre 100- es mala: calles y aceras 62, estado de los parques y jardines 61, pintadas y carteles 52, entorno de los contenedores 54, zonas alejadas del centro de la ciudad 54.
El Ayuntamiento responde que “Vitoria-Gasteiz es una ciudad limpia a líneas generales con cuestiones a mejorar” y resaltan que “el servicio no ha funcionado todo lo bien que debería. No podemos olvidar que durante los últimos 20 años, la gestión del contrato de limpieza ha sido muy conflictiva”. Culpan al contrato de limpieza adjudicado por el gobierno anterior que, “como se ha demostrado, no ha funcionado todo lo bien. Sin embargo, lo hemos gestionado intentando dar un buen servicio y defendiendo el interés general. Se ha realizado un esfuerzo muy importante para que el seguimiento a la contrata sea estricto. Se han abierto expedientes diversos y se ha pagado únicamente por los servicios prestados, a diferencia de en épocas anteriores, descontándose cada mes los servicios no realizados” y recuerdan que “la Junta de Gobierno resolvió a finales de 2018 el contrato, tras alcanzar un acuerdo con la empresa que gestiona el servicio de la limpieza. Esta decisión se tomó, entre otros motivos, para poner fin a la conflictividad del anterior contrato, mejorar el servicio y defender el interés municipal” destacando que “el nuevo contrato de la limpieza saldrá a concurso muy pronto”