Sigue bajando el contenido en nitratos en el Agua Subterránea de Vitoria

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El control sistemático que se realiza en la Zona Vulnerable a la contaminación por nitratos de origen agrario de Vitoria desde finales de los años noventa indica que en 2018 se mantiene la tendencia favorable de los últimos años con un alto grado de cumplimiento de los objetivos ambientales. Esta tendencia se ve más acentuada en los sectores Oriental y en el de Dulantzi. Por su parte, el sector Occidental muestra en 2018 menores contenidos en nitrato, y pese a que mantiene una tendencia decreciente de los valores medios anuales en varios de sus puntos de control, su tendencia decreciente no termina de consolidarse.

Los resultados de la campaña anual realizada en diciembre (27 puntos) reflejan un descenso generalizado del contenido en nitrato respecto a 2017 y muestran valores similares a años anteriores. Ninguna de las muestras sobrepasa el valor de 50 mg/l y en dos casos se registran valores entre 40 y 50 mg/l de nitrato.

Estos datos son el reflejo de la progresiva mejora en las prácticas y de la aplicación por parte de los agricultores y agricultoras de los Planes de Actuación impulsados por las administraciones agrarias y ambientales para estas zonas vulnerables. Refleja asimismo la concienciación y el compromiso del sector agroganadero con los objetivos ambientales de la reforma de la PAC.

En cumplimiento de la Directiva 91/676/CEE el Gobierno Vasco declaró al acuífero de Vitoria como Zona Vulnerable a la contaminación por nitratos de origen agrario en tres etapas (1998, 2008 y 2009), y puso en marcha un Plan de Actuación sobre estas zonas en el que se marcan las pautas de abonado, no solo en cuanto a dosis sino también en la forma de aplicación. Desde 1998 la Agencia Vasca del Agua – URA lleva a cabo un seguimiento del estado de las aguas de esta Zona Vulnerable con el objeto principal de conocer la evolución de la concentración de nitratos y determinar el grado de eficacia de las medidas implantadas, cuyos resultados se publican anualmente.

[scribd id=411708664 key=key-Z54YXQfkrrmfICsF5AZ8 mode=scroll]

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

El Ayuntamiento confirma que no hay voluntariado activo en la perrera y está «valorando cómo proceder»

El Consistorio asegura que el Centro de Protección Animal funciona "con normalidad" y que los animales están "atendidos en perfectas condiciones" solo con personal municipal.

Reclaman al Ayuntamiento crear un voluntariado en la perrera de Vitoria tras la salida de APASOS

Más de una docena de vecinos de Vitoria-Gasteiz han impulsado el manifiesto "Los animales...

Vandalizan el túnel de Teodoro Dublang pocas horas después de su inauguración

El túnel intervenido por alumnado de IDarte en Vitoria-Gasteiz ha sido dañado con pintadas tras su reciente inauguración. El Ayuntamiento ya investiga lo ocurrido.

GazteFilm Fest regresa con una edición de película protagonizada por la infancia

La inauguración contará con el espectáculo PAUSE, de Xabier Zeberio y la Orquesta Bernaola.

Abierta la nueva senda entre Goikolarra y Olarizu

La conexión entre los barrios de Goikolarra y Olarizu ya está abierta al tránsito peatonal y ciclista, con aceras más amplias, bidegorri continuo e iluminación.