Organizan una ofrenda floral en honor al militar y político ‘General Álava’

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El próximo sábado, a las once de la mañana, tendrá lugar en el cementerio de Santa Isabel de Vitoria el tradicional homenaje al General Álava y su esposa Loreto de Arriola. El acto consistirá en un responso, unas palabras de recuerdo y dos interpretaciones musicales, entre ellas la composición dedicada a los que cayeron en la Batalla de Vitoria, ‘Heroes de Vitoria., además de la colocación de un ramo de flores ante su tumba. El homenaje está organizado por la Asociaciión Histórica Vitoria 2013 y por la Asociación de Recreadores.

Miguel Ricardo de Álava y Esquível, conocido como el General Álavanació el 7 de febrero de 1772 en Vitoria-Gasteiz y falleció el 14 de julio de 1843 en Barèges, Francia. Fue militar, político y diplomático.

De familia noble, hijo de Pedro Jacinto de Álava y Navarrete y María Manuela de Esquível y Peralta,​ se casó en 1813 con su prima María Loreto de Arriola y Esquível,​ descendiente de los Marqueses de Legarda. Entre 1781 y 1790 cursó los estudios primarios en el seminario de Vergara, regentado por la Real Sociedad Bascongada de Amigos del País.

En 1785, con sólo 13 años, ingresó como cadete en el Regimiento de Infantería de Sevilla nº 11 al frente del cual se encontraba su tío José de Álava, llegando al grado de subteniente en 1787.

La Guerra de la Independencia

Al estallar la guerra de la Independencia, Miguel Ricardo de Álava se encontraba retirado del servicio y aposentado en Vitoria. Sin embargo, no se había retirado de los asuntos públicos pues era un miembro de la aristocracia terrateniente de la provincia. Cuando comenzaron a llegar las tropas francesas le fueron encomendadas diversas gestiones. Fue comisionado por las Juntas Generales de Álava para ser su representante ante las autoridades españolas y francesas. Cuando estalló la guerra, fue enviado a la junta que elaboró la Constitución de Bayona como representante corporativo de la marina de Guerra. Sin embargo, aunque fue uno de los firmantes, se inhibió de participar en las deliberaciones alegando que era sólo un militar y no entendía de temas políticos. No se opuso a la abolición de los fueros vascos.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Ni Felipe VI ni Pedro Sánchez aciertan con el cargo de Ramiro González en la Cumbre de Gobierno Abierto celebrada en Vitoria

El jefe del Estado agradece la presencia del "diputado general de Ávila" en lugar de Álava, en un nuevo lapsus institucional tras el error previo de Pedro Sánchez durante la misma cumbre.

Ordenanzas Fiscales: EH Bildu propone una subida fiscal del 2,2%

La coalición soberanista ha presentado su propuesta de ordenanzas fiscales para 2026 con más...

Ordenanzas Fiscales: Elkarrekin quiere moderar la subida y propone un tope del 1%

La coalición propone limitar la actualización fiscal al 1% frente al 2,7% del Gobierno local y presenta enmiendas sobre residuos, vivienda vacía, IAE, OTA y bonificaciones sociales para las ordenanzas fiscales 2026

El Ayuntamiento vuelve a intentar de nuevo llevar internet al Casco Viejo con una nueva licitación

El Consistorio señala que siguen esperando que Telefónica indique los puntos de conexión a la red troncal para poder llevar el internet al Casco Viejo

Trabajadores de los rocódromos de Vitoria denuncian impagos en sus nominas

La plantilla de los rocódromos de Vitoria-Gasteiz ha denunciado impagos por parte de Prisma Global y ha exigido condiciones laborales dignas. Recuerdan el conflicto anterior con Disport Eki.