Abierta la convocatoria de ayudas para financiar el gasto energético de las personas pensionistas con escasos recursos económicos

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Hasta el 5 de septiembre ha quedado abierta la convocatoria de ayudas económicas para financiar el gasto energético (A.G.E.) en la vivienda habitual de las personas pensionistas con escasos recursos económicos.

El departamento de Políticas Sociales, Personas Mayores e Infancia ha puesto en marcha esta nueva bolsa de ayudas “para que las personas en peor situación económica puedan ver cubiertas algunas sus necesidades más básicas, como son la luz o la calefacción”, explica Jon Armentia, concejal responsable de área.

Los gastos subvencionables serán los realizados entre 1 de enero y el 30 de junio de 2019 en consumo de electricidad, gas y otros combustibles, así como los gastos de comunidad cuando estos incluyan calefacción.

A la presente convocatoria, primera de 2019, podrán acudir las personas que en el momento de presentar su solicitud reúnan los siguientes requisitos:

  • Ser pensionista del sistema de la Seguridad Social.
  • Ser persona perceptora de la Renta de Garantía de Ingresos (RGI), en su modalidad de complemento de pensiones.
  • Estar empadronada en Vitoria-Gasteiz a la fecha de presentación de la solicitud, debiendo haber estado empadronada 5 años en los últimos 10 años y al menos uno ellos de forma continua e inmediatamente anterior a la fecha de la solicitud.
  • Estar abonando facturas de electricidad, gas u otros combustibles de la vivienda habitual.
    Haber realizado la solicitud del bono social.
  • No incurrir en las prohibiciones recogidas en la Ley General de Subvenciones.
  • La tramitación de solicitudes puede realizarse ya de manera presencial en las Oficinas de Atención Ciudadana hasta el 5 de septiembre.

La cuantía que podrán recibir las personas beneficiarias será la correspondiente al importe justificado de gasto energético. La ayuda máxima es de 300 € por persona, no pudiendo ser superior a los gastos abonados.

En el supuesto de beneficiarios que hayan percibido Ayudas de Emergencia Social (AES), destinadas al mantenimiento de vivienda o alojamiento habitual, el gasto máximo subvencionable será el efectuado en el semestre menos el importe percibido por las AES para financiar el gasto energético.

Las A.G.E. se abonarán en 2 plazos fraccionados: un 80% al mes siguiente al de la fecha de resolución de concesión de la subvención y el 20 % restante al justificar la totalidad del gasto.

El año pasado, Políticas Sociales concedió 234 de estas ayudas con una media de 256 € por persona. También se denegaron 56 peticiones que no cumplieron los requisitos establecidos.

- -

1 COMENTARIO

  1. todo lo que el estado da gratis es por que antes se lo ha requisado a otro
    si tenemos claro si no lo autorizas es una violacion
    ¿no autorizar los impuestos es un robo?

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

“Las ratas salen a compartir el vermú”: denuncian focos de insalubridad en Salburua y Sansomendi

La frase “las ratas salen a compartir el vermú” resume las quejas por suciedad en Sansomendi, basura junto a buzones en Salburua y vertidos industriales en Campo Los Palacios.

La Diputación revisará todos los títulos que otorgó durante el franquismo

La Diputación Foral de Álava revisará uno por uno los honores concedidos durante la dictadura franquista por los gobiernos forales y propone revocar los títulos de ‘padre de la provincia’ a Franco y Mola.

Auzo Eszena 2025 vuelve con ocho espectáculos

La segunda parte del ciclo Auzo Eszena llevará ocho espectáculos a centros cívicos de Vitoria-Gasteiz entre el 12 de octubre y el 14 de diciembre.

Radiografía de Ibaiondo: calles a oscuras, baches sin reparar y parques inutilizados

En el Auzogune de Ibaiondo, el vecindario ha mostrado su preocupación por los problemas de convivencia en la calle Pamplona y ha reclamado mejoras urgentes en iluminación, asfaltado, pasos de peatones, parques y espacios deportivos.

Ibailakua quiere ser un barrio independiente

La Asociación de Vecinos Ibailakua vuelve a reclamar en el Auzogune de Ibaiondo el reconocimiento como barrio independiente en Vitoria-Gasteiz, con límites definidos y voz propia.

La herencia de Tánger en el Palacio Álava-Esquivel: un palacio en ruinas y 453.000 euros de deuda

Tras años de incumplimientos por parte de Tánger, el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz plantea sancionar o expropiar el Palacio Álava-Esquivel si no hay avances antes de 2026.