El Parque Natural de Gorbeia celebra sus 25 años con una gran cita festiva y ambiental

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Hace 25 años que Gorbeia fue declarado parque natural y la Diputación Foral de Álava, en colaboración con la Diputación Foral de Bizkaia, ha querido celebrarlo por todo lo alto. Es por ello que invita a la ciudadanía a participar en las actividades programadas para el aniversario en una gran cita festiva y medioambiental que tendrá lugar en el parketxe de Sarria el próximo sábado, día 14 de septiembre.

Bosques, pastos, brezales, trampales, humedales, ríos, cuevas y roquedos configuran este emblemático parque natural, a caballo entre Álava y Bizkaia. Con sus más de 20.000 hectáreas se conforma como el espacio natural protegido más extenso del País Vasco. Su emblemática cima, nexo entre territorios y generaciones, es uno de los grandes referentes vascos de montaña, pero en sus faldas acoge también una notable biodiversidad, así como actividades que han sabido convivir y proteger sus valores naturales, tales como la ganadería, el pastoreo o la agricultura.

Todos estos colectivos estarán también representados el próximo sábado. Así, habrá un taller para aprender a trabajar la lana de oveja latxa y se estrenará el tráiler del documental ‘Pastoreo en Gorbeia, presente, pasado y futuro’, con la presencia de pastores y pastoras del Gorbeia, que darán a conocer al público asistente su actividad.

También la educación ambiental estará presente en la programación del día 14. De hecho, la jornada comienza con una interesante propuesta: un itinerario naturalístico guiado por expertos y expertas del Instituto Alavés de la Naturaleza.

Una oportunidad de primera para conocer los secretos de la flora y la fauna que se esconden en el Parque Natural de Gorbeia. De forma paralela, la jornada incluye un recorrido etnográfico donde se podrán repasar los hitos históricos más importantes acaecidos a la sombra de esta mítica cima y visitar las antiguas trincheras de la Guerra Civil.

Cápsula del tiempo, hasta 2044

Asimismo, representantes de los colectivos más importantes para Gorbeia enterrarán una cápsula del tiempo que nos permitirá recordar los últimos 25 años. Lo harán depositando en la cápsula objetos simbólicos que permanecerán allí hasta el año 2044.

Un taller de etnobotánica donde aprender las cualidades medicinales, gastronómicas y cosméticas de las plantas de nuestro entorno y un gran espacio de juego en el bosque para los más txikis completan el programa del 25 aniversario de Gorbeia, que concluirá con un pintxo-pote popular elaborado a base de productos locales.

Inscripciones online

Las actividades guiadas tienen plazas limitadas y requieren inscripción previa. Para ello, la Diputación Foral de Álava ha habilitado un espacio en su página web araba.eus, con información detallada de cada actividad y posibilidad de inscribirse en las actividades.

Enlace directo a la información e inscripciones aquí:

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Banner El Circo del Miedo
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

¿Cómo celebran las fiestas de La Blanca los concejales de Vitoria-Gasteiz?

En GasteizBerri hemos preguntado a concejales del Ayuntamiento cómo viven las fiestas de La Blanca: sus momentos favoritos, tradiciones y planes para disfrutar del penúltimo día de celebraciones.

Los más pequeños toman el relevo con la bajada de Celedón Txiki y Edurne

El ecuador de las fiestas de la Virgen Blanca ha llegado con el tradicional...

Las mejores imágenes de la bajada de Celedón 2025

Una bajada de Celedón que quedará marcada tanto por el buen ambiente como por...

Celedón enciende las fiestas de La Blanca: “¡Basta de genocidios en Palestina!”

Celedón ha descendido sobre una Virgen Blanca abarrotada, denunciando el genocidio en Palestina y pidiendo respeto durante las fiestas. El calor y la emoción han marcado este inicio de La Blanca 2025.

Accesos controlados y prohibiciones en la Plaza de la Virgen Blanca por la bajada de Celedón

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz activa un dispositivo especial de seguridad para acceder a la Plaza de la Virgen Blanca con motivo de la bajada de Celedón de este 4 de agosto.