Los restos del antiguo convento de San Francisco quedarán integrados en una zona ajardinada

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y la Diputación Foral de Álava han acordado preservar y poner en valor los restos del antiguo convento de San Francisco encontrados durante las obras de reforma del entorno del Memorial de las Víctimas del Terrorismo. Los restos quedarán integrados en una zona ajardinada y se convertirán en testimonio público y real de la historia de la ciudad. En el programa de esta semana Álava Medieval y el arqueólogo Ismael Garcia nos han hablado de este descubrimiento y de las ruinas del convento.

Ambas instituciones llevan trabajando varias semanas para analizar y documentar los restos hallados y estudiar fórmulas que hagan compatible su conservación con la ejecución del proyecto de reforma de la zona. Este trabajo ha dado lugar a un acuerdo de colaboración para hacer realidad este objetivo y poner a disposición de la ciudadanía un recurso para conocer su pasado.

Así, y en base a dicho acuerdo, el Ayuntamiento modificará el proyecto de reforma del entorno del Memorial para integrar en el espacio público los restos arqueológicos. Concretamente, la cimentación del pórtico del convento de San Francisco formará parte de una zona ajardinada ya prevista y se recuperará un suelo empedrado de valor estético en el área de espera junto a las escaleras mecánicas y el ascensor. Esta superficie, que cuenta con un pavimento de canto rodado con decoración geométrica, de flores de seis pétalos remarcados con material cerámico, quedará por encima del nivel de tránsito con el fin de facilitar su identificación y disfrute.

De la misma forma, se trasladará la estación eléctrica situada en la zona para facilitar la visión desde los Arquillos a las ruinas del antiguo convento desde el conjunto de Olaguíbel. La modificación del proyecto incluye mover varios metros el vial para el tráfico rodado y algunos cambios menores en la zona del ascensor y las escaleras.

Por su parte, la Diputación Foral de Álava asume el compromiso de intervenir para consolidar, preservar y proteger adecuadamente los restos encontrados –elaborará previamente un proyecto técnico para ello– y poner en valor los restos del convento de San Francisco con el fin de que locales y visitantes conozcan su origen y la historia de la ciudad.

Los restos arqueológicos encontrados en las obras del entorno del Memorial de las Víctimas del Terrorismo corresponden a restos arquitectónicos del antiguo convento de San Francisco y, más concretamente, de los muros y el suelo de cantos rodados del segundo pórtico que se construyó, al parecer, a fines del siglo XVI (aunque el convento en general es de los siglos XIV y XV).

Diputación Foral de Álava y Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz van a compartir la inversión necesaria que implica la modificación el proyecto de obra y llevar a cabo todas estas intervenciones.

Las obras de reforma del entorno del Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo arrancaron a principios de septiembre para renovar el pavimento, las instalaciones y servicios, ampliar el espacio para el uso peatonal y mejorar la accesibilidad al Casco Medieval. La inversión prevista es de 2,1 millones de euros (gran parte financiados por el Gobierno Central a través del Ministerio de Interior) con intervención en cinco calles: San Francisco, cuesta de San Francisco, cuesta de San Vicente, Estatuto de Gernika y Mateo de Moraza.

1 COMENTARIO

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Las dobles filas en los colegios, un problema sin final

Las dobles filas en los colegios de Vitoria-Gasteiz movilizaron más de 1.600 patrullas entre 2024 y octubre de 2025.

El Ayuntamiento detecta irregularidades en la actividad de la discoteca Flamingo

La asociación Zazpigarren Alaba - Babestu Araba ha exigido en el Ayuntamiento el cese de la actividad de Flamingo por ruidos, peleas y reformas sin licencia. El concejal Borja Rodríguez ha confirmado las irregularidades.

Elkarrekin propone medir y compensar la huella de carbono de los ‘eventos de ciudad’

La formación llevará al Pleno una moción para introducir criterios ambientales más ambiciosos, transparencia y colaboración con el sector cultural y turístico

Vitoria lanza la campaña ‘Existe y punto’ contra la negación de la violencia machista

Día Internacional contra la Violencia hacia las MujeresDía Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres. El Ayuntamiento lanza una programación de actividades y un mensaje claro frente a los discursos negacionistas: la violencia contra las mujeres existe y no se puede negar.

Las invitaciones gratis para asistir a ‘La Ventana’ en el Valle Salado de Añana, agotadas en 24 horas

Solo un día después de abrirse al público, las 40 plazas disponibles para acompañar...

La OPE municipal de Vitoria no se hará antes del segundo trimestre de 2026

OPE municipal de Vitoria | El Ayuntamiento prevé comenzar los exámenes a partir del 15 de mayo por motivos logísticos y organizativos