El alumnado de 4 º de ESO y Bachillerato podría volver a las clases presenciales

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El departamento de Educación no descarta alumnado de 4º de la ESO, 1º y 2º de Bachillerato, así como del alumnado de FP que cursa 1º en sus diferentes niveles vuelvan a clase de manera presencial. 

El departamento de Cristina Uriarte ha presentado el Plan Educativo para acometer el final del presente curso escolar 2019-2020 debido a la imposibilidad de estimar con certeza la evolución de la situación provocada por la epidemia de COVID-19. Este documento ya ha sido remitido a todos los centros educativos de Euskadi y recoge orientaciones e instrucciones destinadas a la coordinación de equipos docentes, las metodologías, adaptaciones curriculares, la respuesta al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo, o la evaluación entre otros contenidos.

La situación provocada por la emergencia sanitaria COVID-19 en los centros educativos obliga a impulsar medidas de planificación de la actividad docente y del seguimiento del alumnado muy diferentes de las que se venían utilizando hasta el momento.



Las especiales circunstancias que se han dado en el presente curso académico van a condicionar los procedimientos y las referencias utilizadas en los procesos de evaluación.

Según la Ley de Escuela Pública vasca, es cada centro educativo quien tiene que concretar estas metas formativas en sus proyectos curriculares y programaciones de aula. En cada centro educativo, el equipo docente o departamento didáctico correspondiente priorizará y/o adaptará los objetivos de aprendizaje a las actuales circunstancias de impartición de currículo, e informará de manera clara cuáles son los nuevos indicadores de logro, que serán tenidos en cuenta en la evaluación final de este curso. 

El equipo directivo y el inspector o inspectora de referencia mantendrán durante la primera quincena del mes de mayo reuniones en las que se estudiará, valorará y legitimará el proceso de evaluación propuesto por el centro educativo.

Teniendo en cuenta que en la fecha cuando se cerraron los centros se había desarrollado aproximadamente 2/3 del calendario escolar, los objetivos planificados a principio de curso para ser logrados en el 2º trimestre serán considerados los básicos en el proceso de evaluación del curso 2019-2020.



En los casos en los que la evaluación del alumnado no hubiera alcanzado los objetivos y competencias previstos, durante el último trimestre del curso se trabajará, preferentemente, con el objetivo de conseguir el logro de los objetivos mínimos correspondientes a los trimestres 1º y 2º.

Cuando el equipo docente considere que la medida educativa más adecuada para un alumno o alumna que no haya alcanzado los objetivos mínimos es la repetición de curso, deberá realizarse un informe individualizado en el que se indique la motivación que justifica la adopción de tal medida. 

El Gobierno Vasco contempla la posibilidad de que alumnado de 4º de la ESO, 1º y 2º de Bachillerato pudieran retornar a la educación presencial. En el caso de 4º de la ESO y de 2º de Bachillerato, el alumnado obtiene un título oficial -un hecho que convierte ambos cursos en especialmente relevantes-, y en 1º de Bachillerato su alumnado requiere de una formación intensa previo paso a 2º de Bachillerato. En relación a la Formación Profesional, será el alumnado de 1º de los diferentes niveles (FP Superior, FP Grado Medio y FP Básica) los que retornen a las aulas. El alumnado de 2º -que en estos momentos debería estar realizando prácticas en empresas- se reincorporará a las mismas. Si no fuera factible, se le ofrecerá de manera excepcional un nuevo sistema de formación mixto on-line y presencial.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

El Gobierno Vasco incrementa a 50 millones la financiación para Vitoria como capital institucional

El Consejo de Gobierno aprueba el nuevo convenio que eleva a 12,5 millones anuales el canon de capitalidad de Vitoria-Gasteiz entre 2025 y 2028, tras meses de negociación con el Ayuntamiento.

“La rentabilidad del Cercanías no solo es económica”

La consejera de Movilidad Sostenible repasa en esta entrevista los desafíos del transporte en Euskadi. Habla del nuevo cercanías en Álava, el futuro de la alta velocidad, las obras del tranvía en Vitoria y las tarifas del transporte público.

PNV y PSE tumban la propuesta de EH Bildu para medir la contaminación del aire en Gojain

La iniciativa, que contaba con el respaldo del Ayuntamiento de Legutio y la propia empresa OTUA, fue rechazada por los socios del Gobierno vasco

Una caída en Telefónica deja sin servicio el 112 y la Policía Local de Vitoria

El 112 del Gobierno Vasco registra fallos en las llamadas. Piden a la ciudadanía utilizar el número 900 112 088 en caso de emergencia.

“No podemos permitirnos perder clases ahora”: la carta de una alumna al Departamento de Educación

La tensión entre el profesorado y el Departamento de Educación del Gobierno Vasco ha...

El Gobierno Vasco ya tiene los trenes del servicio de Cercanías de Álava

Susana García Chueca ha detallado en el Parlamento Vasco los avances técnicos y económicos del nuevo servicio ferroviario en la Llanada.