reynogourmet
reynogourmet

Los parques naturales de Álava se preparan para el verano

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Será el próximo 2 de junio, Aizkorri-Aratz, Gorbeia, Izki y Valderejo vuelvan a abrirse al público pero con normas. Desde Diputación hacen una petición importante: utilizar las entradas y salidas oficiales. Con esto se quiere evitar poner en peligro los concejos anclados en los parques naturales ya que la afección de la Covid-19 ha sido prácticamente nula.

Todo indica a que este año será el turismo local lo que salve la temporada, por eso esperan que haya una alta afluencia de público. Solo en 2019, los parques naturales de Álava han sido visitados por 400.000 personas. 

También han pedido mantener las normas de distanciamiento y no utilizar las pozas de Zaldibartxo, Purón y Zirauntza para el baño ya que está prohibido. 

Los parques naturales presentan sus nuevas páginas web

Los nuevos espacios web de los parques cuentan con toda la información necesaria para programar rutas, actividades de todo tipo. Cada parque natural cuenta ya con su propia página web. Gracias a esto, sus visitantes podrán conocer su patrimonio natural y cultural de una forma amena y fácil. Así, cuentan con rutas descargables y clasificadas según el tipo de público, su edad e interés.

Las cuatro páginas web se completan con apartados más técnicos donde conocer los principales proyectos de conservación, publicaciones y estudios que se han realizado.

Se trata de un escaparate para dar a conocer cuatro de las joyas naturales de Álava de forma sostenible y actualizada.

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Cinco meses después de la moción, el Ayuntamiento sigue sin retirar el callejero franquista

Las asociaciones firmantes denuncian la falta de avances y exigen al Ayuntamiento que cumpla lo aprobado, la retirada del callejero franquista

Puestos de castañas en Vitoria: dónde están, cuánto cuestan y por qué son tan saludables

Puestos de castañas en Vitoria. Las clásicas “locomotoras” ya están encendidas con 14 puestos repartidos por toda la ciudad, precios desde 1,50 € y un nuevo punto en Salburua. Además de ser el sabor del invierno, las castañas son un auténtico superalimento: ricas en fibra, hierro y vitaminas, bajas en grasa y perfectas para combatir el frío.

Pilar Corcuera, elegida por los oyentes de Onda Cero como Mujer Alavesa 2025

El Premio Mujer Alavesa 2025 ha reconocido la trayectoria cultural y social de Pilar Corcuera, elegida entre una lista de candidatas propuestas por los oyentes de Onda Cero Vitoria.

Vitoria lanza un buscador de tumbas en los cementerios de Vitoria

Vitoria lanza un buscador de tumbas en los cementerios de Vitoria. El nuevo sistema permite buscar de forma sencilla y rápida tumbas en los cementerios de Santa Isabel y El Salvador mediante un código QR.

Begoña Etayo Ereña recibirá el Premio Naiperas 2025 por su trayectoria feminista

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz entregará el Premio Naiperas 2025 a Begoña Etayo Ereña por su compromiso con la igualdad. El acto incluirá una mesa redonda y música en directo.

DATOS | Mendizorroza y Zaramaga, el barrio más rico y más pobre de Vitoria

El barrio de Mendizorroza es el más rico de Vitoria-Gasteiz, con 55.500 euros de renta media, mientras que Zaramaga es el más pobre con solo 18.100 euros. Rioja Alavesa sigue siendo la comarca con menos ingresos de Euskadi.