Estreno de “El silencio de la ciudad blanca” en las plataformas de streaming

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Fotografía: “Primer día de rodaje. Foto: Samantha López”

El pasado viernes a las 22:00 Movistar+ estrenó en su catálogo la película “El silencio de la ciudad blanca”, la adaptación cinematográfica dirigida por Daniel Calparsoro (que el próximo 28 de agosto estrenará su nuevo thriller, “Hasta el cielo”) estrenada en octubre de 2019. Se trata de la primera parte de la trilogía de Kraken escrita por la gasteiztarra Eva García Sáenz de Urturi.

En julio de 2018 se realizó un casting de figuración en el Palacio de Europa reuniendo a más de 1.000 personas de todas las edades e incluso de diferentes municipios del Estado. A esto le sucedieron otras convocatorias llevadas a cabo durante el proceso de rodaje, en la que también tomaron parte la Cofradía de Nuestra Señora La Virgen Blancas y la Asociación Vecinos ErrekaTxiki Santa Lucía. El rodaje comenzó nada más y nada menos que el 4 de agosto en Vitoria-Gasteiz, coincidiendo con la bajada de Celedón y terminó a mediados de septiembre en Madrid.

Belén Rueda durante el rodaje

Una película que causó mucha expectación en la ciudad, retratando los principales eventos de las fiestas de La Blanca, como la procesión de los faroles o el ya pasado a la historia “Día del guarro”. El resultado no dejó indiferente a nadie: lo que más gustó, las espectaculares tomas de persecución en los tejados de la catedral nueva. Lo que menos, el guion adaptado (y eso que está basado en un bestseller). Lo cierto es que en a penas dos horas se concentra una historia con muchas subtramas, diferentes personajes e incluso flashbacks. Para quien no haya leído la novela, resulta un tanto complicado atar cabos, ya que todo sucede demasiado rápido, como si se hubiera concentrado de forma superficial todo lo que se cuenta en el libro.

Un dato curioso: el estreno del film coincidió con otro título similar en cartelera, «El asesino de los caprichos», de Gerardo Herrero, donde también trabaja la actriz Aura Garrido interpretando a una agente de policía.

El estreno se celebró en el Palacio de Congresos Europa con la presencia de sus protagonistas el 24 de octubre. En esta producción de Atresmedia Cine también participó la catalana Rodar y Rodar, y Netflix. Es por ello que desde el 6 de marzo la película también se encuentra disponible en el catálogo de la conocida plataforma en Latinoamérica.

Aún no se conoce si se llegarán a hacer realidad la adaptación a la gran pantalla de la segunda y tercera parte de la trilogía al igual que ha sucedido con la del Baztan, pero seguro que Vitoria nunca olvidará que una vez fue un gran set de rodaje.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Las fiestas de Sansomendi 2025: programa completo

Circo, conciertos, talleres, ajedrez y la tradicional bajada de “Tximendi” protagonizan las fiestas de Sansomendi 2025 en Vitoria-Gasteiz.

El Duatlón Vitoria-Gasteiz se queda en el aire por la falta de entendimiento institucional

La organización culpa al Ayuntamiento y a la Diputación mientras ambas instituciones defienden su compromiso con el deporte alavés

Los juzgados archivan la mayoría de las denuncias por violencia policial en Álava

La memoria anual recoge casos de torturas, acoso laboral y tratos degradantes por parte de autoridades y policías, con la mayoría ya archivados.

La Fiscalía de Álava pide a los bares que colaboren ante el uso de armas blancas en la noche

La Fiscalía alerta sobre el uso de armas blancas en el ocio nocturno alavés y reclama a los locales que garanticen la seguridad de su clientela.

Se disparan los delitos machistas cometidos en redes sociales en Álava

La Fiscalía de Álava alerta del incremento de casos de violencia de género mediante redes sociales y aplicaciones móviles, y detalla los problemas probatorios y de ejecución en su memoria anual de 2024.

La Vitoria-Gasteiz Trail 2025 amplía su recorrido con una marcha de 18k y un TxakurKross

La XV edición de la Vitoria-Gasteiz Trail contará con cuatro recorridos, incluidos una marcha de 18k y el primer TxakurKross de la ciudad.