El Ayuntamiento saca a concurso la contrata de limpieza pública urbana

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El Gobierno Urtaran ha aprobado hoy el expediente de contratación del servicio de limpieza pública urbana, recogida y transporte de residuos urbanos, una vez se ha reactivado en el mes de junio la posibilidad de la administración para contratar, tras el paréntesis que marcó la crisis sanitaria en todo el Estado.

El contrato que hoy se ha retomado salió a licitación hace poco más de un año, incluyendo dos lotes: el que hoy se vuelve a sacar a contratación y quedó desierto y otro (la gestión de biorresiduos y compostaje individual) que ya fue adjudicado.

Los pliegos hoy aprobados son muy similares a los que se publicaron en 2019, si bien se han incorporado una serie de mejoras en los servicios a prestar y clarificaciones para intentar evitar que las empresas que opten cometan errores en la presentación de las ofertas como los que obligaron a declararlo desierto. El Ayuntamiento aspira a que la contrata que resulte adjudicataria pueda comenzar sus servicios a principios de 2021.

Entre las mejoras incluidas destaca la adquisición e instalación de 200 papeleras selectivas para que Vitoria-Gasteiz  disponga en sus sitios más concurridos de separación selectiva en las papeleras; una previsión de adaptación del servicio a un hipotético caso de emergencia; la obligación de incorporar contenedores de envases con llaves para grandes productores y se exige también la accesibilidad universal de todos los contenedores de recogida -incluidos los contenedores de orgánica que irán cerrados con un chip- entre otras mejoras de servicio.

Los pliegos del servicio de limpieza viaria y recogida de residuos urbanos plantean un contrato con una duración de cuatro años (prorrogable por uno si ambas partes así lo acuerdan) que permitirá dar un salto de calidad en el servicio y aumentar la tasa de reciclaje en Vitoria-Gasteiz.

Para ello, en las condiciones previstas ya el año pasado se decidió incorporar mejoras como que la empresa adjudicataria deberá realizar su trabajo con nuevos vehículos y contenedores, incrementará los servicios los fines de semana, instalará ‘chips’ en los contenedores que, a medio plazo, abrirán la posibilidad de identificar y premiar fiscalmente a las personas que reciclan.

Además, el Consistorio dispondrá de más medios humanos y materiales ya que aquellos servicios que hasta ahora no han sido del todo satisfactorios como la recogida de voluminosos y la limpieza de alcorques, sumideros y fuentes los realizarán empresas especializadas, al margen de esta contrata.

Más exigentes con la nueva contrata para una ciudad más limpia

La limpieza va a ser mejor y la ciudad va a mejorar el índice de reciclaje”, destaca el concejal de Planificación y Gestión Ambiental, César Fernández de Landa, que explica que con el nuevo contrato “exigimos nuevas inversiones al adjudicatario. Por ejemplo, deberá invertir 650.000 euros al año en contenedores. Además, hay que tener en cuenta que, a pesar de que se van a sacar algunos servicios del contrato principal, se va a mantener a todo el personal. También se ha eliminado la revisión de precios anual, con lo que durante los cuatro años el Ayuntamiento abonará la misma cantidad a la empresa adjudicataria”, detalla Fernández de Landa.

El nuevo contrato sale a licitación con un precio de casi 27 millones de euros al año.

Con la nueva contrata se exigirán nuevos medios materiales: contenedores (se sustituirán los 947 que tienen más de 4 años y se adquirirán 78 de envases, 376 de papel y cartón y 854 de materia orgánica), cerraduras electrónicas y medidores volumétricos de llenado de contenedores. También se adquirirán 90 nuevas bocas ‘tipo panera’ para los contenedores de recogida neumática.

En el apartado de la limpieza viaria además, se incrementará el personal de limpieza en domingos y festivos, se crearán equipos polivalentes (capaces de realizar las labores de calles, jardines, papeleras o juegos infantiles), y se reforzará el lavado con agua a presión con más hidrolimpiadoras (en vez de baldeos).

En relación a la recogida, se incrementarán desde las 700 actuales a 1.200 las islas de recogida con los cinco contenedores (cartón, envases, vidrio, resto y orgánica con chip). A través de los contenedores con chip, se logrará identificar a las personas usuarias y, a futuro (una vez que la normativa fiscal lo permita), poder primar a quien recicla la materia orgánica.

El modelo de recogida estará adaptado a cada zona. En el caso de los barrios con recogida neumática (Salburua, Zabalgana, Ibaiondo y Casco Medieval), se completará el sistema con contenedores. Los comercios y la hostelería seguirán teniendo servicio a demanda.

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Avisos por nieve y hielo en varios puertos de montaña de Álava

Los puertos de Opakua, Herrera y Orduña mantienen activados avisos por presencia de nieve y hielo. La previsión anuncia cotas bajas y lluvias intensas durante el jueves y el viernes.

Un nuevo mural en el Casco Viejo reivindica el Trabajo Social desde el Cantón de las Carnicerías

La propuesta llega desde la Comisión de Promoción del Trabajo Social del Colegio Oficial de Trabajo Social de Araba.

La “guerra de las telecomunicaciones” llega a los barrios

Se recomienda que las comunidades convoquen Juntas de Propietarios para decidir si permiten o no la colocación de la fibra óptica

25N en Vitoria: movilización de Itaia contra la violencia machista

Itaia convoca una movilización para denunciar la violencia machista y exigir una alternativa feminista frente al avance de las ideologías que niegan esta realidad.

Vandalizan el túnel de Teodoro Dublang pocas horas después de su inauguración

El túnel intervenido por alumnado de IDarte en Vitoria-Gasteiz ha sido dañado con pintadas tras su reciente inauguración. El Ayuntamiento ya investiga lo ocurrido.

Abierta la nueva senda entre Goikolarra y Olarizu

La conexión entre los barrios de Goikolarra y Olarizu ya está abierta al tránsito peatonal y ciclista, con aceras más amplias, bidegorri continuo e iluminación.