La XXXVIII Semana de Música Antigua de Álava ofrecerá 8 conciertos

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

La XXXVIII Semana de Música Antigua de Álava ofrecerá este año un programa de 8 conciertos de artistas y conjuntos locales, nacionales e internacionales, que mostrarán a través de propuestas clásicas e innovadoras, composiciones e instrumentos de siglos pasados. El programa se desarrollará del 5 al 12 de septiembre en Vitoria-Gasteiz, Llodio, Murgía y Bernedo. Además, por primera vez, la “semana” tendrá actividades complementarias. 

Gracias al acuerdo de colaboración con Fundación Vital, este año, y por razones sanitarias, las entradas correspondientes a los conciertos de Vitoria-Gasteiz (así como a las actividades complementarias) se podrán adquirir gratuitamente en la web de la entidad (www.fundacionvital.eus) o se podrán recoger en su sede (Cuchillería 24, Casa del Cordón) a partir del 31 de agosto, y hasta las 14 horas del día de cada recital. Para los tres conciertos que tendrán lugar en el Territorio no es necesario adquirir previamente entrada; se permitirá el acceso hasta completar el aforo permitido. 

Los conciertos serán los siguientes:

  • 5 de septiembre, 19:30, casino de Llodio  
  • 6 de septiembre, 19:30, iglesia de San Miguel de Murgia
  • 7 y 8 de septiembre, 20:15, iglesia de San Pedro de Vitoria-Gasteiz  
  • 9, 10 y 11 de septiembre, 20:15, Catedral Santa María de Vitoria-Gasteiz  
  • 12 de septiembre, 19:30, iglesia de Bernedo

Las actividades complementarias serán las siguientes:

  • 7 de septiembre, 12:30, iglesia de San Pedro de Vitoria-Gasteiz. Concierto pedagógico: Instrumentos, compositores y obras.  
  • 8 de septiembre, 12:30, iglesia de San Pedro de Vitoria-Gasteiz. Ensayo abierto comentado con opción a preguntas.  
  • 9 de septiembre, 19:30, Catedral de Santa María. Conferencia a cargo de Carlos Mena. 
  • 10 de septiembre, Catedral de Santa María. Concierto alumnado Conservatorio Jesús Guridi. Hora aún por concretar. 

En su larga trayectoria, la Semana de Música Antigua ha recorrido diversos escenarios, como son la Iglesia de San Pedro, la Iglesia de San Vicente, Catedral de Santa María, el Palacio de Escoriaza-Esquivel o el Palacio de Villasuso y desde el año 2016 se ha extendido también a diferentes iglesias de localidades del Territorio Histórico de Álava. 

En la Semana de Música Antigua de Álava han participado artistas nacionales e internacionales de la talla de Carlos Mena, Sara Mingardo, Emma Kirkby, Jordi Savall , Vittorio Ghielmi, Kenneth Weis, Pierre Hantaï, Hopkinson Smith; directores como Eduardo López Banzo, Peter Phillips, Fabio Biondi, Rinaldo Alesandrini; formaciones como Tallis Scholars, Il Giardiano Armonico, Orquesta Barroca de la Unión Europea, Orquesta Barroca de Sevilla, Al Ayre Español, His Majesty’s Sagbutts and Cornetts y un largo etcétera.

Cartel de la “semana” 

Por último, la diputada foral ha querido explicar el cartel que acompañará a la “semana”. Un cartel que ha realizado la reconocida ilustradora Nera Durantez con el estudio Mooneki, fruto de una convocatoria exprés que Diputación Foral realizó en colaboración con la Asociación de Ilustradores de Euskadi que buscaba generar oportunidades de trabajo y actividad en los sectores alaveses del diseño gráfico y de la ilustración, y por el que recibirá 4.500 euros en compensación. 

La convocatoria exprés con la Asociación de Ilustradores de Euskadi fueron dos encargos, el segundo de ellos lo realizó Yolanda Mosquera para el trabajo “la cultura en Álava más viva que nunca”. 

Programa Música Antigua 2020 by GasteizBerri.com on Scribd

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

La entrada de SEPI y el consorcio vasco refuerza el futuro de Talgo

La empresa pública SEPI y un consorcio liderado por Sidenor suman fuerzas con 150 millones para garantizar la viabilidad financiera e industrial de Talgo.

Exposición ‘Las aves del paraíso’ en Ataria: arte gráfico sobre biodiversidad

Ataria acoge hasta el 24 de agosto una exposición gráfica del alumnado de Artes y Oficios que reinterpreta el mundo de las aves con técnicas de grabado tradicionales.

Sierra de Cantabria recupera su nombre como oficial junto a Toloño

La resolución del Instituto Geográfico Nacional reconoce la doble denominación para la alineación montañosa que atraviesa Rioja Alavesa

Genios, simas y niebla, la mitología que aún respira en Álava

Álava guarda en sus montes y simas huellas de un mundo antiguo. Recorremos los rincones donde, según la tradición, aún habitan genios, luces extrañas y voces que no tienen cuerpo.

Una intensa granizada paraliza la Llanada Alavesa y colapsa Gasteiz

Una fuerte tormenta de granizo y lluvia ha afectado este miércoles a la Llanada Alavesa y Vitoria-Gasteiz, provocando inundaciones, tráfico interrumpido y calles cubiertas de blanco en varias localidades del territorio.

La Hacienda alavesa detecta operativas sospechosas en estaciones de servicio

La Diputación admite que no tiene competencia para regularizar ni sancionar estas operaciones.