Estos son los bienes artísticos alaveses que serán restaurados

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Cinco bienes artísticos de la provincia (y del Enclave de Treviño) serán intervenidos para poder acometer en ellos labores de conservación y/o restauración con una inversión de 57.690 euros procedentes de la Diputación Foral de Álava. 

Los bienes artísticos que se van a restaurar gracias a las subvenciones son:

  • La escultura en madera policromada de San Cristóbal con el niño Jesús, de la ermita de San Cristóbal de Ullibarri Arana, por 8.470,00 euros.
  • La puerta de madera de entrada a la ermita Nuestra Señora de Bercijana de Yécora, por 14.745,06 euros.
  • Un conjunto de dos muebles contenedores de mapas que formaban parte del mobiliario de las escuelas de Llanteno realizados en 1883 por 31.278,50 euros.
  • Una basa de piedra caliza del siglo XVI tardío, policromada con una veladura roja aparecida en las obras de rehabilitación del humilladero de Urarte, por 10.052,56 euros.
  • Tres cuadros de la colección de arte contemporáneo de Araia, “Pintura” de Daniel Castillejo; “Homenaje a Andoni Urreztarazu” de Rafael Lafuente y una  pintura “Sin título” de Juan Sagastizal, por 7.567,34 euros.
- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

El Gobierno vuelve a pedir a Baños de Ebro que quite una inscripción franquista

El Ejecutivo central lanza un nuevo requerimiento al Ayuntamiento de Baños de Ebro para eliminar un lema franquista grabado en un edificio público por vulnerar la Ley de Memoria Democrática.

Una periodista congoleña obligada a exiliarse recibe el respaldo del nuevo mecanismo de protección de Álava

La Diputación concede 8.000 euros a una defensora de los derechos humanos perseguida en Kivu del Sur

La entrada de SEPI y el consorcio vasco refuerza el futuro de Talgo

La empresa pública SEPI y un consorcio liderado por Sidenor suman fuerzas con 150 millones para garantizar la viabilidad financiera e industrial de Talgo.

Exposición ‘Las aves del paraíso’ en Ataria: arte gráfico sobre biodiversidad

Ataria acoge hasta el 24 de agosto una exposición gráfica del alumnado de Artes y Oficios que reinterpreta el mundo de las aves con técnicas de grabado tradicionales.

Sierra de Cantabria recupera su nombre como oficial junto a Toloño

La resolución del Instituto Geográfico Nacional reconoce la doble denominación para la alineación montañosa que atraviesa Rioja Alavesa

Un acuerdo a última hora evita la huelga en el Instituto Foral de la Juventud

El sindicato LAB y la plantilla del IFJ alcanzan un acuerdo que evita la huelga prevista para el 1 de julio. Udalekuak y Gazte Bidaiak se desarrollarán sin cambios y se garantiza mayor estabilidad para los programas juveniles.