Dos detenidos y 18 imputados por estafar 28.000 euros a un vecino de Vitoria

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El pasado mes de abril del 2019, la Guardia Civil de Álava tuvo conocimiento de una posible estafa a través de Internet consistente en la retirada de dinero de una cuenta corriente de un vecino de Vitoria a través de una plataforma de pagos instantáneos entre particulares.

Una vez analizada la denuncia por componentes de la Unidad Orgánica de Policía Judicial, se inició una investigación destinada a la averiguación del hecho.

En este caso, la víctima declaraba que autores desconocidos habrían solicitado un préstamo de 23.500 euros a su nombre del cual no tenía conocimiento, ingresando además el dinero en una cuenta bancaria de su propiedad.

A continuación del ingreso del crédito, se pudo constatar como existían una serie de movimientos que habían logrado transferir el dinero prestado, además de otro tanto que obraba en la cuenta corriente de la víctima, ascendiendo la cantidad total retirada a 28.000 euros.

Días más tarde el denunciante puso en conocimiento de los investigadores de la Guardia Civil que su compañía telefónica le había informado de la petición en un establecimiento oficial de un duplicado de la tarjeta de teléfono móvil.

Este nuevo dato propició una línea de investigación relacionando los dos hechos, lo que permitió la completa identificación de la persona que había solicitado el duplicado de tarjeta.

Posteriormente la labor de los agentes de la Unidad Orgánica de Policía Judicial se centró en la identificación de todas las transferencias que se llevaron a cabo desde la cuenta corriente de la víctima; para ello, se ha realizado el estudio de diversos movimientos bancarios, rastreando todos aquellos que en su origen pudieron determinarse como fraudulentos.

Finalmente, se consiguió la identificación de las personas que de un modo u otro, habían formado parte de la estafa, resultando que se hallaban ubicadas en diferentes puntos del país, lo que motivó un operativo coordinado de la Unidad Orgánica de Vitoria con las Unidades de Policía Judicial de Valencia, Madrid, Pontevedra, Barcelona y Guadalajara los pasados días 10, 11, 12 y 22 de agosto del presente, procediéndose a la detención de dos personas y a la investigación de otras 18 personas.

El operativo ha sido coordinado desde el Juzgado de Instrucción nº 2 de Vitoria-Gasteiz (Álava).

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Vandalizan el túnel de Teodoro Dublang pocas horas después de su inauguración

El túnel intervenido por alumnado de IDarte en Vitoria-Gasteiz ha sido dañado con pintadas tras su reciente inauguración. El Ayuntamiento ya investiga lo ocurrido.

Abierta la nueva senda entre Goikolarra y Olarizu

La conexión entre los barrios de Goikolarra y Olarizu ya está abierta al tránsito peatonal y ciclista, con aceras más amplias, bidegorri continuo e iluminación.

El alumnado de IDarte transforma con arte el túnel del paseo Teodoro Dublang

Un nuevo proyecto artístico en el túnel de Teodoro Dublang busca mejorar el entorno urbano mediante el diseño y la creatividad del alumnado de IDarte.

La Gran Recogida de alimentos vuelve a Álava para ayudar a 2.500 personas cada mes

Gran Recogida de alimentos | El Banco de Alimentos de Araba y Fundación Vital ponen en marcha la campaña solidaria de noviembre con el objetivo de reunir alimentos y donaciones para más de 2.000 personas al mes.

Vitoria podría quedarse sin la tradicional pista de hielo de Navidad

El concurso para contratar la pista de hielo de Navidad ha quedado desierto y el Ayuntamiento ha iniciado un nuevo expediente, pero aún no está garantizada su instalación para las fiestas.

Un vídeo inédito recupera el derribo del Convento de San Francisco de Vitoria

El 11 de noviembre, la Fundación Sancho el Sabio proyectará una cinta restaurada sobre la destrucción del convento de San Francisco de Vitoria, con una charla sobre su historia y su pérdida patrimonial