La Diputación destina 20.000 euros a la adquisición de alimentos para los refugiados del campo de Moria

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

La Diputación Foral de Álava destina 20.000 euros al proyecto que desarrolla la organización Zaporeak ante la dramática situación humanitaria que se está produciendo de nuevo con quema del campo de refugiados de Moria, en Lesbos, donde miles de personas se han quedado sin agua y comida, y han debido dormir a la intemperie.

Con esta decisión, la Diputación Foral responde a la petición realizada por Zaporeak ante la situación de emergencia humanitaria generada por el incendio y posterior dispersión de los refugiados. Esta ayuda económica contribuirá a la compra de alimentos frescos, como fruta, verdura y nutrientes de alto contenido proteico.

Ante la situación creada en la isla de Lesbos, la Diputación Foral de Álava se suma a la solicitud del Gobierno Vasco de un compromiso de la Comisión Europea y sus Estados miembros para ofrecer una respuesta rápida y urgente ante esta nueva crisis humanitaria de personas refugiadas, y que consideren la propuesta ‘Share’ presentada por el Ejecutivo Vasco en el año 2018.

Zaporeak es una organización solidaria, sin ánimo de lucro, que nació de una iniciativa en una sociedad gastronómica de barrio. Desde 2016, se ha dedicado a alimentar al colectivo de refugiados en Grecia. Su objetivo principal es cocinar a diario y con dignidad para las personas refugiadas en Lesbos, punto principal de entrada en Grecia de este colectivo. La entidad social también realiza labores de sensibilización sobre la actual situación en los campamentos a través de su extensa red de voluntariado en Euskadi y Navarra.

Pese a la situación generada con la quema del campamento, sumado a la amenaza global por COVID-19, Zaporeak continúa trabajando para ayudar en esta causa humanitaria, redoblando las raciones de alimentos entregados a las miles de personas damnificadas por esta situación.

Zaporeak tiene como objetivo entregar al menos 4.000 raciones diarias acompañadas de fruta, verdura y agua a personas refugiadas afectadas por el incendio. Esta cifra duplica la capacidad actual de la cocina.

Hasta el momento, el ámbito de trabajo principal de Zaporeak se centraba en personas con enfermedades crónicas y mujeres embarazadas hospitalizadas en el campo de Moria, donde, de acuerdo con datos de ACNUR, el pasado mes de agosto 14.036 personas convivían en un lugar habilitado para recibir a 2.500 personas, y datos conservadores estimaban que en el campo había más de mil menores no acompañados.

Todo ser humano tiene derecho a una alimentación adecuada y tiene el derecho fundamental a no padecer hambre, según las normas internacionales de derechos humanos. Este derecho ha sido además reforzado con la aprobación de la Agenda de Desarrollo Sostenible, Agenda 2030, cuyo Objetivo número 2 recoge una meta explícita para asegurar el acceso de todas las personas, en particular las personas en situación de vulnerabilidad, a una alimentación sana, nutritiva y suficiente.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Banner Viva el Circo
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Una periodista congoleña obligada a exiliarse recibe el respaldo del nuevo mecanismo de protección de Álava

La Diputación concede 8.000 euros a una defensora de los derechos humanos perseguida en Kivu del Sur

La entrada de SEPI y el consorcio vasco refuerza el futuro de Talgo

La empresa pública SEPI y un consorcio liderado por Sidenor suman fuerzas con 150 millones para garantizar la viabilidad financiera e industrial de Talgo.

Exposición ‘Las aves del paraíso’ en Ataria: arte gráfico sobre biodiversidad

Ataria acoge hasta el 24 de agosto una exposición gráfica del alumnado de Artes y Oficios que reinterpreta el mundo de las aves con técnicas de grabado tradicionales.

Sierra de Cantabria recupera su nombre como oficial junto a Toloño

La resolución del Instituto Geográfico Nacional reconoce la doble denominación para la alineación montañosa que atraviesa Rioja Alavesa

Un acuerdo a última hora evita la huelga en el Instituto Foral de la Juventud

El sindicato LAB y la plantilla del IFJ alcanzan un acuerdo que evita la huelga prevista para el 1 de julio. Udalekuak y Gazte Bidaiak se desarrollarán sin cambios y se garantiza mayor estabilidad para los programas juveniles.

¿A quién afecta la huelga de las colonias de verano en Álava?

La plantilla del IFJ secunda una huelga este martes para denunciar recortes, falta de plantilla y bloqueo en la negociación del convenio. La jornada coincide con el inicio de las colonias de verano.