Eguzki vuelve a reclamar a ADIF y Renfe la mejora del servicio ferroviario en la provincia de Álava. Piden el aumento de las frecuencias, tiempos, servicios, accesibilidad, seguridad, así como la implantación de tarifas que hagan más atractivo el uso del ferrocarril.
Esta petición se realiza al mismo tiempo que numerosas personas piden a la operadora pública que recupere los servicios de Media Distancia (habitualmente mal llamados de Cercanías), eliminados desde el 14 marzo.
Desde marzo RENFE decidió suspender casi una treintena de servicios que se ofrecen entre Miranda de Ebro y Alsasua y que tienen parada en Araia, Agurain, Dulantzi, Vitoria-Gasteiz, Nanclares, La Puebla de Arganzón y Manzanos.
Según fuentes consultadas por esta redacción, en el Ministerio de Transporte «existe miedo» a recuperar los servicios anteriores a la pandemia, por una posible expansión de la COVID-19.
Además, remarcan, los servicios «no se han eliminado, sino que han sido suspendidos de manera temporal«.
Pero sí, efectivamente, la recuperación de los servicios “está sobre la mesa”.
Desde el comienzo del confinamiento, el 14 de marzo, Renfe ha registrado unas pérdidas económicas de 800 millones de euros.
Servicios suspendidos hace tiempo
Con el comienzo de las clases, mucha gente se sorprendía de que los servicios de la mañana hayan sido suspendidos. Sin embargo, estos servicios llevan mucho más tiempo paralizados.
Hace ya seis meses Renfe decidía suspender el tren que sale de Miranda a las 7:20h y que llega a Vitoria poco antes de las 8 de la mañana. Este es un servicio muy usado entre trabajadores y estudiantes que acuden a la capital en tren para atender obligaciones laborales o de estudio.
Ahora, con la llegada de la «nueva normalidad» muchos son los que echan en falta el transporte temprano.
Algo muy similar ocurrió también en marzo con el primer servicio de la mañana de la Llanada
Los recortes de frecuencias no solo ocurrieron a primera hora, también a lo largo de la jornada se eliminaron, «de manera temporal«, otras líneas.
Reclamación por parte de los alcaldes
La alcaldesa de Miranda, el alcalde de Iruña de Oca y el de Agurain ya han pedido a Renfe que restablezca todos los servicios que la operadora ofrecía antes del 14 de marzo.
Eguzki tacha el servicio que Renfe ofrece en Araba de «obsoleto» y considera esta medida (de reducir frecuencias) como un “paso en contra del transporte sostenible entre comarcas”.
“Este pequeño paso supone un ataque a las poblaciones con conexión y dependencia del tren y las personas usuarias, sobre todo aquellas económicamente más indefensas, mujeres, estudiantes, jubilados, trabajadores inmigrantes que son los usuarios más habituales del tren de Media Distancia”.
Eguzki propone mejorar la coordinación interinstitucional para «fomentar el transporte ferroviario comarcal y facilitar su accesibilidad, la información a los usuarios; el aumento de servicios directos y frecuencias«.
Estás empresas RENFE etc antes estaban para dar servicios a los ciudadanos, AHORA ESTÁN POR LA PASTA, luego piden a la ciudadanía usar transporte público y no contaminar etc ESO ESTÁ EN MANOS DE POLÍTICOS Y EMPRESAS NO DE LA CIUDADANÍA, como quieren hacernos creer…