Instalados los paneles explicativos en el embalse de Ullíbarri-Gamboa para recordar las poblaciones desaparecidas por su construcción

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

La Diputación Foral de Álava ha instalado paneles explicativos en el entorno del embalse de Ullíbarri-Gamboa para recordar los pueblos que quedaron anegados parcial o totalmente bajo las aguas tras la construcción del pantano así como para indicar su ubicación.

Este proyecto ha contado con la colaboración de los ayuntamientos implicados, y con la inestimable labor de un grupo de habitantes que recopilaron datos y fotografías históricas, que han sido la base para el diseño y redacción del relato. En los textos, se da cuenta de la emigración forzosa de las poblaciones afectadas antes del inicio de las obras, en 1947.

Se han instalado los paneles en diferentes espacios: el Punto de Información de la playa de Garaio; el aparcamiento de la playa de Landa; el aparcamiento del parque ornitológico de Mendixur; en Ullíbarri-Gamboa junto a la vía verde del embalse; y el embarcadero de la isla de Zuhatza. También se ha colocado un cartel más pequeño en el mirador de la presa.

La señalética está elaborada en madera para mantener los estándares de los paneles ya existentes en otros parques del territorio.

Los paneles contienen información general sobre el embalse y su construcción y sobre los pueblos afectados, distribuida de la siguiente forma: Ullíbarri-Gamboa y Nanclares de Gamboa/Langara en el de Ullíbarri-Gamboa; Landa, Marieta y Larrinzar en el de Landa; Garaio y Orenin en el de Garaio; Mendixur, Azua y Urizar en el del Parque Ornitológico de Mendixur; y Zuazo de Gamboa, Mendizabal y Landa en el del embarcadero de Zuhatza.

Los carteles disponen de un código QR, con el que puede obtenerse información más amplia en la web de la Diputación Foral de Álava. A este respecto, la web foral ha creado también una sección de Memoria Histórica en la dirección https://ullibarri-gamboa.araba.eus/es/memoria-historica-del-embalse

Asimismo, se ha elaborado una unidad didáctica, dirigida a escolares que utilizan las instalaciones de la isla de Zuhatza, con su correspondiente guía para el profesorado, así como un folleto turístico para quien visite los espacios relacionados con el embalse y su entorno. Ambos documentos también pueden ser consultados en la web de la Diputación Foral de Álava.

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Fotogalería | Made in Álava llena el centro de Vitoria de industria, innovación y talento local

Varias empresas, entre ellas Mercedes-Benz, Michelin, Aernnova o Dorlet, instalaron stands con talleres y demostraciones para todos los públicos en Made in Álava

La Diputación revisará todos los títulos que otorgó durante el franquismo

La Diputación Foral de Álava revisará uno por uno los honores concedidos durante la dictadura franquista por los gobiernos forales y propone revocar los títulos de ‘padre de la provincia’ a Franco y Mola.

El Gobierno vuelve a pedir a Baños de Ebro que quite una inscripción franquista

El Ejecutivo central lanza un nuevo requerimiento al Ayuntamiento de Baños de Ebro para eliminar un lema franquista grabado en un edificio público por vulnerar la Ley de Memoria Democrática.

Una periodista congoleña obligada a exiliarse recibe el respaldo del nuevo mecanismo de protección de Álava

La Diputación concede 8.000 euros a una defensora de los derechos humanos perseguida en Kivu del Sur

La entrada de SEPI y el consorcio vasco refuerza el futuro de Talgo

La empresa pública SEPI y un consorcio liderado por Sidenor suman fuerzas con 150 millones para garantizar la viabilidad financiera e industrial de Talgo.