Locales hosteleros de Vitoria dejan de servir vasos de agua por «una norma de Salud Pública inexistente»

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

La crisis causada por la pandemia de la Covid-19 ha provocado que tengamos que adoptar medidas y acostumbrarnos a situaciones que jamás nos hubiéramos imaginado. Es un tiempo nuevo para todos y en muchos casos se ha llegado a crear confusión e incluso un abuso cara a los clientes de los negocios. 

Hace unos meses saltó la noticia de que ciertos establecimientos habían comenzado a cobrar una ‘tasa Covid’ a los clientes para costear los gastos en medidas de seguridad adicionales que tuvieron que implantar. Una situación que llegó a los oídos del Ministerio de Consumo [que dirige Alberto Garzon] y que fue catalogada como una “cláusula abusiva” ya que “las medidas de higiene, desinfección, prevención o acondicionamiento exigidas (…) son de obligado cumplimiento” al mismo tiempo que señalaron que “no son servicios accesorios opcionales sobre los que el consumidor o usuario tenga capacidad de aceptación o rechazo”. 

Otro abuso, en este caso localizado en Vitoria-Gasteiz

Desde hace varias semanas, lectores y oyentes de GasteizBerri, nos han hecho llegar lo que para ellos es abusar: la negativa en varios bares a servir vasos de agua argumentando que Salud Pública ha emitido una orden en la se ha prohibido, una situación que varios redactores de este medio pueden confirmar al comprobarlo in situ en los establecimientos indicados. 

Pero el argumento ofrecido por dichos establecimientos está muy alejada de la realidad. Según nos ha indicado Salud PúblicaNo hay ninguna prohibición ni recomendación en ese sentido”. Con lo que se puede decir que la excusa para no servilla no existe.

2 COMENTARIOS

  1. Sinceramente no creo que sea un argumento muy sugerente, el mentir echando la culpa a otros para no dar un servicio, si se pretende atraer a la opinión pública para apoyar medidas de apoyo.al sector. Pero es el riesgo de todo negocio: unos momentos en que necesita determinadas ayudas POSIBLES debido a la pandemia, y otros muy positivos y beneficiosos para el mismo sector. Se trata de compensar, anteponerse con medidas a estos momentos, en fin los negocios es lo que tienen…. como todo en la vida.

  2. Sinceramente no creo que sea un argumento muy sugerente, el mentir echando la culpa a otros para no dar un servicio, si se pretende atraer a la opinión pública para apoyar medidas de apoyo.al sector. Pero es el riesgo de todo negocio: unos momentos en que necesita determinadas ayudas POSIBLES debido a la pandemia, y otros muy positivos y beneficiosos para el mismo sector. Se trata de compensar, anteponerse con medidas a estos momentos, en fin los negocios es lo que tienen…. como todo en la vida.

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

25N en Vitoria: movilización de Itaia contra la violencia machista

Itaia convoca una movilización para denunciar la violencia machista y exigir una alternativa feminista frente al avance de las ideologías que niegan esta realidad.

Vandalizan el túnel de Teodoro Dublang pocas horas después de su inauguración

El túnel intervenido por alumnado de IDarte en Vitoria-Gasteiz ha sido dañado con pintadas tras su reciente inauguración. El Ayuntamiento ya investiga lo ocurrido.

Abierta la nueva senda entre Goikolarra y Olarizu

La conexión entre los barrios de Goikolarra y Olarizu ya está abierta al tránsito peatonal y ciclista, con aceras más amplias, bidegorri continuo e iluminación.

El alumnado de IDarte transforma con arte el túnel del paseo Teodoro Dublang

Un nuevo proyecto artístico en el túnel de Teodoro Dublang busca mejorar el entorno urbano mediante el diseño y la creatividad del alumnado de IDarte.

La Gran Recogida de alimentos vuelve a Álava para ayudar a 2.500 personas cada mes

Gran Recogida de alimentos | El Banco de Alimentos de Araba y Fundación Vital ponen en marcha la campaña solidaria de noviembre con el objetivo de reunir alimentos y donaciones para más de 2.000 personas al mes.

Vitoria podría quedarse sin la tradicional pista de hielo de Navidad

El concurso para contratar la pista de hielo de Navidad ha quedado desierto y el Ayuntamiento ha iniciado un nuevo expediente, pero aún no está garantizada su instalación para las fiestas.