La UPV, junto al Ayuntamiento, elaborará un diagnóstico de salud de la población de Gasteiz

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, con la Universidad del País Vasco, desarrollarán un estudio de investigación de los determinantes de las desigualdades en la salud de la población del municipio. Este análisis será el paso previo a la elaboración del Plan de Desarrollo de Salud del que se va a dotar la ciudad para los próximos años.

Para la elaboración del diagnóstico de salud de Vitoria-Gasteiz el Ayuntamiento aportará un total de 30.000 euros, mientras que la UPV/EHU contribuirá con la actividad de su grupo de investigación sobre Determinantes de la Salud y Cambio Demográfico, entre cuyas labores figura el análisis y monitorización de la salud poblacional, identificando cuáles son los determinantes sociales más relevantes a la hora de generarse desigualdades en diferentes zonas. Igualmente, se medirá cómo influyen en la ciudadanía las políticas de mejora de la salud y de modificación de desigualdades sociales.

Cerca de medio centenar de variables se tendrá en cuenta en la elaboración del diagnóstico. Para determinarlas se ha partido de ocho grandes áreas de análisis:

  • Demografía: estructura por edad, por género, flujos migratorios, etc
  • Estado de salud/bienestar: a nivel biomédico, funcional, psicosocial, calidad de vida,…
  • Conductas relacionadas con la salud: actividad física, alimentación, consumo de tabaco, consumo de alcohol, uso del sistema sanitario,…
  • Características del entorno natural: calidad de aire, agua, presencia de ruido, zonas verdes,…
  • Características del entorno construido: seguridad de la vía pública, salubridad, cercanía de servicios básicos, sistemas de movilidad, posibilidades de consumo saludable,…
  • Entorno social: capital social, redes de apoyo, opciones de participación social, seguridad ciudadana, factores de desigualdad,…
  • Entorno económico-material: educación/empleo, condiciones de trabajo, ingresos económicos, tipo de vivienda…
  • Gobernanza para la salud: participación ciudadana, rendición de cuentas, transparencia, trabajo entre administraciones en materia de salud…

Junto a los datos de fuentes municipales, a la hora de elaborar el estudio también serán de utilidad fuentes como EUSTAT, el Gobierno Vasco, Osakidetza y otras Administraciones.

La información de todas las variables a tener en cuenta se obtendrá a nivel de barrio, de manera que se puedan focalizar mejor las acciones necesarias para mitigar o eliminar las posibles desigualdades.

El diagnóstico de salud de la población es el primer hito fundamental de cara a la elaboración del III Plan de Salud de Vitoria-Gasteiz, un municipio que desde el año 2002 pertenece a la Red Española de Ciudades Saludables y que fue designada ciudad miembro de la Red Europea de Ciudades Saludables por parte la Organización Mundial de la Salud (OMS).

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Abre el primer semillero de empresas comerciales -con alquiler bonificado- en el Casco Viejo de Vitoria

Vitoria-Gasteiz pone en marcha un semillero de empresas comerciales en la calle Correría. Dos locales con ayudas del 50% en el alquiler durante tres años estarán disponibles mediante convocatoria pública.

Etxebarria evita posicionarse sobre la ilegalización de la Falange

Mientras el diputado general de Álava ha pedido ilegalizar Falange, la alcaldesa Maider Etxebarria ha evitado pronunciarse y ha reclamado más medios policiales tras los altercados del 12 de octubre. Artolazabal se ha mostrado a favor de su prohibición.

Vitoria asumirá más de 600.000 euros por la expropiación de terrenos para la balsa de Lasarte

EH Bildu y Elkarrekin denuncian que la expropiación para la balsa de laminación de Lasarte ha supuesto un sobrecoste de más de 600.000 euros para el Ayuntamiento.

La Cumbre OGP deja “una nota de 4,8 sobre 5”

La alcaldesa Maider Etxebarria anuncia la Asamblea de la Agenda 2030 para octubre y un congreso sobre destinos turísticos inteligentes en abril de 2026, tras valorar positivamente la Cumbre de Gobierno Abierto.

Ni Felipe VI ni Pedro Sánchez aciertan con el cargo de Ramiro González en la Cumbre de Gobierno Abierto celebrada en Vitoria

El jefe del Estado agradece la presencia del "diputado general de Ávila" en lugar de Álava, en un nuevo lapsus institucional tras el error previo de Pedro Sánchez durante la misma cumbre.

Pedro Sánchez visita la casa de una vecina de Salburua antes de inaugurar la Cumbre de Gobierno Abierto

El presidente Pedro Sánchez ha visitado una vivienda pública en Salburua, Vitoria-Gasteiz, y después ha intervenido en la IX Cumbre Global de la Alianza de Gobierno Abierto.