14 vendimiadores han sido detenidos en Euskadi por «falsedad documental y usurpación de identidad»

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

46 inspecciones en un total de 25 términos municipales. Saldándose con la identificación de 430 vendimiadores

Agentes de la Unidad Contra las Redes de Inmigración y Falsedad Documental (UCRIF) de la Jefatura Superior de Policía en el País Vasco y funcionarios de las Inspecciones Provinciales de Trabajo y Seguridad Social de Álava y Bizkaia han desarrollado en sendas provincias, desde el 23 de septiembre al  8 de octubre, la «Operación Vendimia», destinada a prevenir la explotación laboral que, en ocasiones, se deriva de esta actividad agrícola.

En este sentido hay que destacar que a pesar de que en España sigue siendo preponderante la trata de seres humanos con fines de explotación sexual, según la última memoria de la Fiscalía General del Estado, el número de diligencias de seguimiento por delitos de trata laboral  y con fines de actividad delictiva ha pasado de 57 en el año 2018 a 131 durante el 2019, lo que indica que estos delitos están evolucionando preocupantemente, hasta el punto de ser considerados por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) como la esclavitud del siglo XXI.

Asimismo, y según la misma fuente, durante el pasado año se han investigado a 87 organizaciones y grupos criminales dedicados a la trata de seres humanos de una pluralidad de nacionalidades (nigerianas, brasileñas, colombianas, hondureña, paraguayas, uruguaya, venezolanas, chinas, rumanas, ruso ucranianas, mixtas) de las cuales 13 se dedican a la explotación laboral. 

A ello hay que sumar la actual situación socio-sanitaria derivada de la pandemia que hace que el control en este tipo de actividades sea más relevante que nunca, dado el alto riesgo de que se produzcan focos de infección si las condiciones de alojamiento o laborales que se dispensan a los trabajadores no son las adecuadas.

Es por lo que, como compromiso de lucha con lo expuesto, los dos Cuerpos han realizado, conjuntamente, 46 inspecciones en un total de 25 términos municipales. Saldándose con la identificación de 430 vendimiadores y la detención de 14 de los mismo por delitos de falsedad documental, usurpación de identidad o estancia irregular en nuestro país.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Un vitoriano ante el fuego en Galicia: «Era el apocalipsis»

Mikel Diéguez, fisioterapeuta nacido en Vitoria, había viajado con su familia a Veiga das...

Periodismo a Pie de Calle 2025: Programa completo

Del 25 al 29 de agosto Vitoria-Gasteiz celebra la 11ª edición de las Jornadas “Periodismo a pie de calle” con conferencias, cine y la exposición fotográfica Éxodos.

Las películas favoritas de los concejales de Vitoria-Gasteiz

De un clásico como Memorias de África a una propuesta vasca como Irati, pasando por estrenos recientes como La infiltrada o Matilda, el musical.

Zona de Bajas Emisiones en Vitoria: excepciones económicas 

La Zona de Bajas Emisiones de Vitoria-Gasteiz 2025 incluye una medida pensada para las...

Vitoria multará a quienes no limpien los orines de sus perros

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz avanza en la redacción de una nueva ordenanza de protección...

La expareja del vitoriano asesinado en Colombia pide respeto: «No es un caso de drogas»

Raúl López, un joven de Vitoria-Gasteiz, murió apuñalado en su casa de Cali. La investigación apunta a un robo en el barrio de Valle Grande.