Denuncian que la Diputación permita la caza del jabalí en pleno estado de alarma

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Todo ello en una Orden Foral que no ha sido publicada y por lo tanto nos impide recurrirla.

Ekologistak Martxan denuncia que la Diputación Foral de Álava permita la caza del jabalí en pleno estado de alarma e incluso puedan cazar en nuestro Territorio Histórico a personas de otras provincias.

Según señala la asociación, el Decreto 36/2020, de 26 de octubre, del Lehendakari, establece la “imposibilidad de trasladarse más allá del municipio de residencia o colindantes”, permitiendo una serie de excepciones, entre ellas por causa de fuerza mayor o situación de necesidad o cualquier otra actividad de análoga naturaleza, debidamente acreditada.

En la Orden Foral se establecen medidas extraordinarias para la realización de batidas de jabalí como consecuencia de la declaración del estado de alarma. Pero en su criterio, “las medidas no son extraordinarias ya que todas las batidas sin excepción se considerarán como medidas extraordinarias y por lo tanto todas sin excepción serán permitidas, algo que evidentemente no está justificado de ninguna de las maneras”.

Además, “se da la circunstancia que los cazadores que participen en las batidas pueden trasladarse lejos de su municipio e incluso pueden participar personas de fuera de la provincia de Álava”.

Ante esta situación, señalan que es inadmisible que “una persona vecina de Alegría, por poner un ejemplo, no pueda acudir en solitario a recoger setas al Parque Natural de Gorbeia, pero un a persona que viva en Logroño pueda participar en una batida al jabalí en Valdegovía en un coto que ni tan siquiera tiene que justificar los motivos de una medida excepcional”.

- -

2 COMENTARIOS

  1. Titular bastante erróneo.
    La Diputación no es el organismo que permite la caza del jabalí, la caza del jabalí está permitida en el Decreto 6/2020, de 26 de octubre, del Lehendakari, ver punto 22 del Anexo.
    Lo que ha hecho la Diputación ha sido declarar la caza del jabalí, una actividad necesaria de acuerdo con lo establecido en el artículo 2 apartado J.
    Esto es lo que realmente pone en la Orden Foral

  2. Me parece todo esto vergonzoso
    Que la caza sea esencial y que los cazadores puedan moverse libremente por donde quieran.Esto es un tema serio.Hoy a las 8 de la mañana(todos los fines de semana)debajo de mi casa 40 coches de cazadores( que paran en el bar) los perros estan ladrando cuando aun no ha amanecido y ellos hablando a grito limpio.Meando por las esquinas etc.Llevamos soportando esto mucho tiempo.Vivo en Pobes hay un aparcamiento bien grande en el ayuntamiento creo que es donde deberian de aparcar y no debajo de nuestras casas.La Ertzaina estaba aqui pero en vez de quedarse aqui a ver como esta gente hace lo que le da la gana.Lo mejor ha sido coger y marcharse.Es una verguenza que en un pueblo que somos tan poca gente y estamos de momento bien se permita que nos invadan de esta manera.Y nosotros no podamos ir al municipio de al lado a pasear al monte.No es justo.Quizas estas personas tengan el virus.Pero alguien ha pensado que su cometido es esencial.

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

La Diputación revisará todos los títulos que otorgó durante el franquismo

La Diputación Foral de Álava revisará uno por uno los honores concedidos durante la dictadura franquista por los gobiernos forales y propone revocar los títulos de ‘padre de la provincia’ a Franco y Mola.

El Gobierno vuelve a pedir a Baños de Ebro que quite una inscripción franquista

El Ejecutivo central lanza un nuevo requerimiento al Ayuntamiento de Baños de Ebro para eliminar un lema franquista grabado en un edificio público por vulnerar la Ley de Memoria Democrática.

Una periodista congoleña obligada a exiliarse recibe el respaldo del nuevo mecanismo de protección de Álava

La Diputación concede 8.000 euros a una defensora de los derechos humanos perseguida en Kivu del Sur

La entrada de SEPI y el consorcio vasco refuerza el futuro de Talgo

La empresa pública SEPI y un consorcio liderado por Sidenor suman fuerzas con 150 millones para garantizar la viabilidad financiera e industrial de Talgo.

Exposición ‘Las aves del paraíso’ en Ataria: arte gráfico sobre biodiversidad

Ataria acoge hasta el 24 de agosto una exposición gráfica del alumnado de Artes y Oficios que reinterpreta el mundo de las aves con técnicas de grabado tradicionales.