Éxito de ArabaXpress, el I Rally Audiovisual Vertical de Álava

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Andoni y Laia, Dani Martínez, Uxue Olabarria y Cintia Martínez triunfaron en las distintas categorías con sus originales vídeos

La primera edición de ArabaXpress concluyó el pasado miércoles con la entrega de galardones, celebrada en directo desde la Casa de Cultura Ignacio Aldecoa. El tema escogido para que los y las participantes crearan sus trabajos fue ‘Cuídate, cuídanos’ y sobre esa base trabajaron los casi cuarenta concursantes. La diputada de Cultura, Ana Del Val, y el director de ArabaXpress, David Álvarez, agradecieron el trabajo de todos los participantes.

En la categoría dedicada a la comedia destacó Dani Martínez. En esta sección primaban sketchs de humor como doblajes o duetos, y el gasteiztarra triunfó con ‘Hago ¡chas! y aparezco a tu lado’, un trabajo que concienciaba sobre las diversas precauciones que hay que tomar en tiempos de pandemia, utilizando el humor como herramienta creativa. La coreografía de Andoni eta Alaia fue la que sedujo al jurado gracias a su creatividad y singularidad. ‘Arnasa hartu’ es el título de su creación. Ambos son de Izarra (Urkabustaiz) y quisieron trasladar con su obra lo que sienten al vivir en un pequeño pueblo alavés.

‘Un pequeño gesto, una gran ayuda’, de Cintia Martínez, conquistó a los expertos en la modalidad de efectos especiales. Lavarse las manos es un acto simple, pero efectivo y la joven quiso mostrar cómo un simple gesto puede colaborar a cuidar de la sociedad. Por último, en la categoría Narrativa, el tribunal seleccionó el vídeo titulado ‘Zaindu zaitez, zaindu gaitzazu’. Uxue Olabarria es su autora y con él ha querido, desde Laguardia, recordarnos cómo era el mundo antes del coronavirus y lo mucho que merece la pena cuidarse para que todo vuelva a ser como antes.

ArabaXpress es el primer Rally Audiovisual Vertical de Álava, un evento en el que personas de todas las edades podían participar grabando y editando piezas con su propio móvil. En un tiempo límite de 48 horas, los y las participantes tenían que crear sus trabajos basados en un tema secreto que se dio a conocer justo antes de comenzar la prueba. 

El jurado de esta primera edición lo formaban Yusan Acha, realizador de televisión; Aunitz Alberdi, periodista y reportera (actualmente en el programa ‘Como Sapiens’ de TVE); y Joseba Fiestras, periodista y director del FesTVal. Las piezas ganadoras, una selección de los vídeos participantes y la entrega de premios se podrán ver en la cuenta de Instagram @arabaxpress.

El principal objetivo de este evento era llevar las nuevas tendencias en el audiovisual a las zonas rurales de Álava y a su capital, Vitoria-Gasteiz, y formar sobre nuevas tecnologías, así como crear lazos entre diferentes generaciones a través de la creación audiovisual breve. Las obras presentadas sirven también para difundir las bondades del Territorio Histórico por todo el mundo, teniendo en cuenta que se utilizan aplicaciones que cuentan con más de mil millones de usuarios y usuarias en todo el planeta.

El Rally se celebró del jueves 26 al sábado 28 de noviembre y se podía participar de forma individual o en grupos mixtos de hasta seis personas. Todas las piezas debían realizarse en formato vertical. Se podían combinar diferentes efectos en cada grabación y sorprender a la audiencia con ellos y en cada sección se podían presentar vídeos en euskera o castellano.

Cada uno de los y las premiadas recibió su correspondiente trofeo y una gratificación de 100 euros. La organización de ArabaXpress abrió dos cuentas particulares, una en Instagram y otra en TikTok, a través de las que se fue informando sobre las diferentes tendencias que existen en redes sociales, fomentando también la reflexión sobre los límites de estas plataformas, que no son solo una forma de comunicación y entretenimiento, también pueden servir como un poderoso medio artístico y cultural.

En esta primera ocasión han participado concursantes de Vitoria-Gasteiz, Laguardia, Izarra, Lantarón, Zuia, Larrazkueta, Agurain, Armentia, Estavillo y Amurrio.

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Vandalizan el túnel de Teodoro Dublang pocas horas después de su inauguración

El túnel intervenido por alumnado de IDarte en Vitoria-Gasteiz ha sido dañado con pintadas tras su reciente inauguración. El Ayuntamiento ya investiga lo ocurrido.

Abierta la nueva senda entre Goikolarra y Olarizu

La conexión entre los barrios de Goikolarra y Olarizu ya está abierta al tránsito peatonal y ciclista, con aceras más amplias, bidegorri continuo e iluminación.

El alumnado de IDarte transforma con arte el túnel del paseo Teodoro Dublang

Un nuevo proyecto artístico en el túnel de Teodoro Dublang busca mejorar el entorno urbano mediante el diseño y la creatividad del alumnado de IDarte.

La Gran Recogida de alimentos vuelve a Álava para ayudar a 2.500 personas cada mes

Gran Recogida de alimentos | El Banco de Alimentos de Araba y Fundación Vital ponen en marcha la campaña solidaria de noviembre con el objetivo de reunir alimentos y donaciones para más de 2.000 personas al mes.

Vitoria podría quedarse sin la tradicional pista de hielo de Navidad

El concurso para contratar la pista de hielo de Navidad ha quedado desierto y el Ayuntamiento ha iniciado un nuevo expediente, pero aún no está garantizada su instalación para las fiestas.

Un vídeo inédito recupera el derribo del Convento de San Francisco de Vitoria

El 11 de noviembre, la Fundación Sancho el Sabio proyectará una cinta restaurada sobre la destrucción del convento de San Francisco de Vitoria, con una charla sobre su historia y su pérdida patrimonial