Begoña Román abrirá un nuevo curso de la Escuela Abierta de la Ciudadanía

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

En un mundo cerrado por la Covid, el espacio de encuentro y formación del Servicio de Participación Ciudadana, cuyo objetivo es la mejora de la cultura participativa, permanece abierto e inicia su curso de conferencias y reflexiones, para este trimestre, con una programación abierta también a los nuevos debates y maneras de repensar, ser y ejercer la ciudadanía.

El martes 4 de febrero, HEI La Escuela Abierta de la Ciudadanía, abrirá su programación trimestral en el Palacio Europa con la conferencia “Repensar la participación ciudadana: una mirada desde la ética” de la mano de Begoña Román Maestre, presidenta del Comité de Ética de Servicios Sociales y vocal de Bioética de Cataluña, en torno a la Filosofía contemporánea, ética y política.

Esta prestigiosa profesora de la Universidad de Barcelona aportará una visión ética sobre la legitimidad democrática como pieza clave de los procesos de Participación Ciudadana en su ruta objetiva hacia la conquista de una ciudad más democrática, transparente y feliz.

La conferencia, en principio, se llevará a cabo presencialmente en el Palacio Europa, de las 18:00h a las 20:00h, con las medidas preventivas e higiénico-sanitarias pertinentes. Y si la evolución de la pandemia obliga a nuevas restricciones, se hará de forma online.

El evento inicial da comienzo a un programa de actividades en el que tienen cabida talleres de habilidades sociales para la formación de representantes políticos y representantes de Elkargunes y Auzogues, formaciones para asociaciones, talleres para niños y niñas a través de su programa HEI Txiki Vital, cineforum y la formación a demanda que ofrece la escuela de manera continuada.

Algunas de las actividades del nuevo curso de La Escuela de la Ciudadanía se realizarán de manera presencial mientras que otras se ofrecerán en formato online. Todas ellas son gratuitas previa inscripción a través de la web www.vitoria-gasteiz.org/hei, pulsando en la web sobre la actividad que interese para acceder al formulario de inscripción. Pero también, se podrá hacer por teléfono, llamando al 010 o al 945 161100 si se llama fuera del municipio, o de manera presencial en las Ofininas de Atención Ciudadana, así como a través de Twiter: #HEIeskola. Por último, se podrá realizar la inscripción también a través de la app de HEI, una aplicación web progresiva que permitirá a acceder fácilmente desde un icono directo en el escritorio de un móvil.

Desde la HEI se ruega que, en caso de que las personas que se hayan inscrito no puedan realizar la actividad, con anterioridad a la fechas del comienzo de la actividad, se avise a la organización llamando al teléfono 945 1616187 o en heiskola@vitoria-gasteiz.org. La baja en la actividad generará la posibilidad de que otra persona pueda inscribirse en la plaza.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Vuelve el calor con todo Álava bajo aviso amarillo por altas temperaturas

La AEMET activa un aviso amarillo en Vitoria-Gasteiz por riesgo de temperaturas muy elevadas, con máximas previstas de hasta 36 grados durante la tarde.

Mundial de adiestramiento canino en Vitoria: “Lo más importante es adaptar al perro al clima”

La ciudad recibe a participantes de 35 países en el Campeonato Mundial FCI-IGP, que se celebra hasta el domingo con pruebas en Gamarra y zonas rurales de Álava.

Vitoria lanza su primer MetroMinuto ciclista y actualiza la versión peatonal

La ciudad lanza un nuevo mapa que calcula tiempos de trayecto en bicicleta y actualiza la versión peatonal para fomentar la movilidad sostenible.

Las mejores fotos de Gasteiz Euskararen Hiria

Tras una mañana con gran ambiente, recogida en fotografías, Euskararen Hiria sigue en Vitoria-Gasteiz con zumba, drag show y conciertos hasta la 1:00.

El Duatlón Vitoria-Gasteiz se queda en el aire por la falta de entendimiento institucional

La organización culpa al Ayuntamiento y a la Diputación mientras ambas instituciones defienden su compromiso con el deporte alavés

El reloj de San Miguel se para tres meses para ajustar sus engranajes

El reloj monumental de la torre de San Miguel se somete desde hoy a una restauración integral que durará tres meses.