reynogourmet
reynogourmet

Día de Santiago y Día del blusa y de la neska | Programa festivo completo

Vitoria-Gasteiz calienta motores con actividades previas a las Fiestas de la Virgen Blanca

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Hoy, Vitoria-Gasteiz se viste de fiesta para celebrar el tradicional Día del Blusa y la Neska, una festividad que marca el preludio de las esperadas Fiestas en honor a la Virgen Blanca, que tendrán lugar a partir del 4 de agosto.

Con el trasfondo de la festividad de Santiago, la capital alavesa se engalana para honrar sus raíces y tradiciones en esta jornada especial. Desde tempranas horas de la mañana, las calles se llenan de colorido y alegría, ya que los blusas y las neskas, ataviados con sus trajes típicos, se unen en una marcha alegre que recorre los rincones más emblemáticos de la ciudad.

El ambiente festivo se respira en cada rincón, y es que este día es especialmente significativo para los vitorianos, quienes aguardan con entusiasmo la llegada de las Fiestas de la Virgen Blanca. Durante estas fechas, la ciudad se convierte en un hervidero de actividades y eventos para todos los gustos y edades.

Desde deporte rural vasco, donde los levantadores de piedra y los cortadores de troncos demuestran su destreza y fuerza, hasta conciertos que llenan de música los escenarios al aire libre.

Las calles se llenan de puestos de comida, ferias y atracciones que hacen las delicias de los más pequeños.

25 de julio

07:00 – 00:00 : Plaza del Machete y Plaza de la Memoria. Feria de ajos.

08:00 – Iglesia de San Miguel. Misa con la participación de la Coral Manuel Iradier.

09:00 – Plaza de España. Dianas: Banda Municipal de Música

10:00 – Cementerio de Santa Isabel. Ofrenda Floral y Aurresku de Honor por los Blusas fallecidos y las Neskas fallecidas.

10:30 – Iradier Arena. Vaquillas. Venta de entradas en taquilla y on-line

10.30 – Plaza de los Fueros. Taller cesta punta para niñas y niños. Organizan: Cuadrilla Gasteizko Margolariak taldea y Gasteiz Jai Alai taldea

11:00 – Plaza de la Virgen Blanca. VI Carrera de Barricas de Vino para cuadrillas de Blusas y Neskas. Organiza: Comisión de Blusas y Neskas.

11:00 – 14:30: Plaza de Santa Bárbara. Feria de las Fiestas de la Virgen Blanca

11:30 – Frontón de la plaza de los Fueros (en caso de lluvia en el frontón Ogueta). Master de pelota mano femenino. Organiza: Federación Alavesa de Pelota Vasca

12:00 – Plaza de la Virgen Blanca. Txoripintxo solidario. Organiza: Comisión de Blusas y Neskas.

12:45 – Plaza de los Fueros. Herri Kirolak. Organiza: Comisión de Blusas y Neskas. Colabora: Federación Alavesa de Herri Kirolak.

13:15 – Plaza de España. Zintzarri Premio 2023. Organiza: Cuadrilla Zintzarri

16:30 – Desde plaza de España por las calles Dato y Florida hasta calle Rioja Paseíllo de ida. Federación de Asociaciones de Neskas y Blusas «Gasteizko Jaiak».

16:30 – 22:00 : Plaza de Santa Bárbara. Feria de las Fiestas de la Virgen Blanca

17:00 – Desde plaza de España por las calles Dato y Florida hasta calle Rioja. Paseíllo de ida. Comisión de Blusas y Neskas.

18:00 – Iradier Arena. Grand Prix Familiar. Venta de entradas en taquilla y on-line.

18:00 – Frontón de la plaza de los Fueros (en caso de lluvia en el frontón Ogueta). Master de pelota mano femenino. Organiza: Federación Alavesa de Pelota Vasca

20:00 – Desde calle Jesús Guridi por Independencia y desde calle Rioja por calle Dato. Paseíllo de vuelta. Federación de Asociaciones de Neskas y Blusas «Gasteizko Jaiak».

20:30 – Desde calle Jesús Guridi por Independencia y desde calle Rioja por calle Dato. Paseíllo de vuelta. Comisión de Blusas y Neskas


LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL

¿Quieres recibir las noticias de GasteizBerri en tu teléfono móvil?



TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Puestos de castañas en Vitoria: dónde están, cuánto cuestan y por qué son tan saludables

Puestos de castañas en Vitoria. Las clásicas “locomotoras” ya están encendidas con 14 puestos repartidos por toda la ciudad, precios desde 1,50 € y un nuevo punto en Salburua. Además de ser el sabor del invierno, las castañas son un auténtico superalimento: ricas en fibra, hierro y vitaminas, bajas en grasa y perfectas para combatir el frío.

Pilar Corcuera, elegida por los oyentes de Onda Cero como Mujer Alavesa 2025

El Premio Mujer Alavesa 2025 ha reconocido la trayectoria cultural y social de Pilar Corcuera, elegida entre una lista de candidatas propuestas por los oyentes de Onda Cero Vitoria.

Vitoria lanza un buscador de tumbas en los cementerios de Vitoria

Vitoria lanza un buscador de tumbas en los cementerios de Vitoria. El nuevo sistema permite buscar de forma sencilla y rápida tumbas en los cementerios de Santa Isabel y El Salvador mediante un código QR.

Begoña Etayo Ereña recibirá el Premio Naiperas 2025 por su trayectoria feminista

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz entregará el Premio Naiperas 2025 a Begoña Etayo Ereña por su compromiso con la igualdad. El acto incluirá una mesa redonda y música en directo.

DATOS | Mendizorroza y Zaramaga, el barrio más rico y más pobre de Vitoria

El barrio de Mendizorroza es el más rico de Vitoria-Gasteiz, con 55.500 euros de renta media, mientras que Zaramaga es el más pobre con solo 18.100 euros. Rioja Alavesa sigue siendo la comarca con menos ingresos de Euskadi.

Este fin de semana hay cambio de hora: ¿qué hora será realmente el domingo?

El nuevo horario de invierno se mantendrá hasta el último fin de semana de marzo de 2026