Montehermoso abre el plazo de la convocatoria de Proyectos Artísticos 2019

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El Centro Cultural Montehermoso abre el plazo de la convocatoria de Proyectos Artísticos 2019. Es el cuarto año que se realiza esta convocatoria, dotada con una cuantía económica de 24.000 euros y mediante la cual se seleccionan un máximo de tres proyectos de arte contemporáneo y un proyecto audiovisual, que tienen asegurado un apoyo económico de 6.000 euros. Las personas interesadas tendrán de plazo hasta el 1 de abril para inscribirse, y los cuatro proyectos seleccionados, se expondrán durante un mes, entre septiembre de 2019 y junio de 2020.

El objetivo de esta iniciativa es facilitar la producción de tres proyectos de arte contemporáneo así como su difusión y exhibición, y un proyecto audiovisual de artistas del contexto local. Mediante la convocatoria se seleccionan proyectos que están en proceso de pre-producción o producción, que se presentan en Montehermoso como parte de su programación anual.

Las líneas establecidas para la convocatoria de este año son:

  • El plazo de presentación de proyectos finaliza el 1 de abril de 2019.
  • Los proyectos seleccionados se presentarán al público entre septiembre de 2019 y junio de 2020, en los espacios del Centro Cultural Montehermoso.
  • Se contempla el concepto de honorarios, hasta un máximo de un 10% del total de la ayuda.
  • Se establece un programa de actividades complementarias – visitas guiadas, talleres, conferencias, etc.- de cada proyecto con el fin de establecer un contacto directo con los públicos.
  • Se edita un catálogo/publicación de cada proyecto

Histórico convocatoria

En 2016 el Departamento de Cultura hace una apuesta clara por el apoyo a los artistas y creadores del contexto local, reforzando esta convocatoria que pasa de 12.000 euros a 18.000 en esa edición, y en ediciones sucesivas aumenta hasta los 24.000. Esto asegura una cuantía de 6.000 euros por proyecto y el reconocimiento de honorarios a las personas que desarrollan los mismos.

La buena acogida a esta apuesta por parte del sectores refleja en el aumento de la calidad y cantidad de los proyectos presentados: en 2016 se reciben 62 proyectos, lo cual supone un aumento de casi un 300% respecto a ediciones anteriores, en 2017,  82 proyectos  y en 2018 86 proyectos.

Proyecto seleccionados hasta ahora

“Doppler Eco Tac” de Miriam Isasi,  “Futuro perfecto” de Edurne Herran, “Fail again, Fail Better“ de Gert Voor In’t Holt, Una película y una historia” de Belén Cerezo, “Transmutación 11” de Anabel Quincoces,  “lúcu_lúcu (ver_mirar)” Ainhoa Akutain , “90 sobre la dialéctica de la heroicidad” de Iratí Inoriza, “Modelo y Practica” de Iñaki Gracenea y  “Metrópolis” de Jon Gorospe. Esto tres últimos se presentarán en los próximos meses.

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Montehermoso pone en marcha su Plan de Impulso para reforzar su papel en el arte contemporáneo

El centro cultural Montehermoso activa un plan con 250.000 euros de presupuesto para fortalecer su identidad como espacio de referencia en la creación y mediación artística.

Bernaola Zikloa 2025 suma más conciertos y escenarios en Vitoria-Gasteiz

El ciclo Bernaola Zikloa ofrecerá 18 conciertos gratuitos en espacios emblemáticos de Vitoria-Gasteiz y otras localidades.

Abel Azcona lleva su arte más íntimo y combativo a Montehermoso

El artista inaugura este viernes en Montehermoso 'Monumento a la Familia', una muestra profundamente personal y crítica. La exposición, comisariada por Dani Castillejo, podrá visitarse hasta el 28 de septiembre.

El Ayuntamiento lanza un plan para impulsar Montehermoso

Se plantean acciones como becas y nuevos espacios para fomentar la cultura local

Leyre Arraiza: una reflexión escultórica entre espacios y cuerpos

Leyre Arraiza, una emergente escultora vasca, presenta su proyecto en el contexto de la iniciativa MH+UPV/EHU 2023-2024, bajo la curaduría de Mawatres