Elkarrekin pide crear una ordenanza de apicultura urbana

PUBLICADO EL

El grupo municipal Elkarrekin, compuesto por Podemos Euskadi, Berdeak EQUO, Ezker Anitza IU y Alianza Verde, presentará una moción en el próximo pleno municipal de Vitoria-Gasteiz. La propuesta tiene como objetivo instalar colmenares de observación en un emplazamiento naturalizado, permitiendo a la ciudadanía conocer mejor la apicultura y, a su vez, contribuir a la conservación de las abejas.

Según Elkarrekin, esta iniciativa está alineada con la estrategia de polinizadores del Pacto Verde europeo y con los objetivos de la Estrategia para la Conservación de la Biodiversidad de Vitoria-Gasteiz. «Tenemos en nuestras manos la posibilidad de implementar más medidas para salvar los polinizadores como las abejas. Esta iniciativa será de utilidad para fomentar en nuestra sociedad una cultura favorable a la conservación de esta especie, que tiene un valor incalculable para nuestros ecosistemas, sociedades y economías», ha manifestado el concejal Óscar Fernández.

Elkarrekin subraya la importancia de los polinizadores, ya que el 80% de las plantas de cultivo y flores silvestres dependen de ellos. Sin embargo, factores como las prácticas agrícolas intensivas, el uso de pesticidas, la proliferación de especies invasoras y el cambio climático están poniendo en grave riesgo su supervivencia. En 2022, los apicultores de Vitoria-Gasteiz sufrieron grandes pérdidas, calificando el año como catastrófico.

La coalición destaca las acciones de la Unidad de Paisaje Urbano y el Servicio de Espacio Público y Medio Natural para mejorar la polinización y la supervivencia de especies melíferas. La propuesta de instalar colmenares de observación en un lugar naturalizado, seleccionado por expertos bajo criterios de idoneidad y seguridad, es un paso más en esta dirección.

Además, Elkarrekin propone que el Gobierno municipal estudie la creación de una ordenanza de apicultura urbana basada en la normativa autonómica y el futuro decreto de ordenación de la apicultura del Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente. Esta ordenanza regularía las condiciones de instalación de colmenas, su mantenimiento y el régimen jurídico de su funcionamiento, promoviendo así una práctica apícola segura y sostenible en Vitoria-Gasteiz.

Fotografía cortesía de Depositphotos.


LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL

¿Quieres recibir las noticias de GasteizBerri en tu teléfono móvil?

WhatsApp: Únete a nuestro canal de noticias pinchando aquí.

Telegram: Únete a nuestro canal de noticias pinchando aquí.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

El PNV cae a cuarta posición en Álava y Vitoria en las elecciones europeas

El PNV ha conseguido ganar en 12 municipios alaveses, como Okondo, Elburgo y Harana.
PUBLICIDADspot_img

EH Bildu, segundo en Álava y tercero en Vitoria

EH Bildu ha conseguido ser el partido más votado en veintidós municipios.

El PP, segunda fuerza en Vitoria

En Álava, el PP ha obtenido 22.201 votos, destacándose como la tercera opción preferida por los votantes

Sumar debuta en Álava con Podemos pisándole los talones

Tanto a nivel de Vitoria como de Álava, la diferencia de votos entre ambos partidos no supera las 200 papeletas

El PSOE gana las elecciones europeas en Vitoria y Álava

El Partido Popular (PP) se consolida como la segunda fuerza, EH Bildu como tercera y el PNV baja a cuarta

La historia interminable del soterramiento en Vitoria-Gasteiz

"No nos habría venido mal que anteriores dirigentes alaveses hubiesen tenido más cuidado y mesura con la viabilidad del soterramiento en el pasado"

NOTICIAS RELACIONADAS

Las rampas mecánicas del Casco Viejo se encuentran en un estado «lamentable»

La intervención, que se prolongará durante toda la legislatura, incluirá reparaciones y posibles sustituciones de tramos.

EH Bildu critica la gestión de los mercados mayoristas en Vitoria-Gasteiz

En 2016 la junta de gobierno local había prorrogado los contratos de gestión de estos mercados, que incluían un plan de intervención valorado en 400.000 euros

174 personas esperan una plaza en una vivienda comunitaria

La ciudad dispone de un total de 129 plazas distribuidas en tres residencias: Aurora, Los Molinos y San Prudencio.