reynogourmet
reynogourmet

El semillero empresarial del edificio Azucarera roza el 50% de ocupación

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El edificio Azucarera, que actualmente acoge un semillero de empresas, termina el primer trimestre de 2018 con una ocupación del 47%. Esto supone que en tres años ha logrado comercializar la mitad del espacio.

El histórico edificio acoge 2.449 m² de oficinas de empresas de actividades diversasPor otro lado, aún quedan 23 locales libres desde 100 m².

El edificio Azucarera está ubicado en el Polígono Ali Gobeo de Vitoria-Gasteiz, ocupa una superficie de 9.911 m², disponiendo de 113 plazas fijas de aparcamiento privado, zonas ajardinadas y con viales propios. Dispone de todos los servicios de infraestructuras para el uso de oficinas, locales modulares y espacios destinados a eventos público-privados.

En 2015 Sprilur puso en valor, a través de la fórmula de alquiler simple, y a disposición de las empresas, hasta un máximo de 40 oficinas desde 100 m². Tras la reciente adjudicación de dos nuevas oficinas, un total de 12 empresas están ya instaladas en este edificio singular alavés y dan empleo a cerca de 200 trabajadores.

El Edificio Azucarera, patrimonio industrial vasco, fue restaurado por Sprilur en 1999,  y declarado Bien Cultural de Euskadi en el año 2000. Su singular arquitectura exterior, así como sus espacios interiores, han servido para acoger importantes eventos empresariales, tanto públicos como privados. Concretamente, en 2012 fue sede de la exposición “100 elementos del Patrimonio Industrial en España” y en 2017, en el Edificio Azucarera el Deportivo Alavés de futbol y el Baskonia presentaron sus respectivas equipaciones a aficionados y público.

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Un refugio contra el acoso escolar: La Fundación Ehunbide cumple un año transformando vidas en Vitoria

La psicóloga y fundadora de Ehunbide, Zulaima García y su equipo han creado un espacio único y gratuito donde niños y familias encuentran apoyo profesional más allá de los protocolos escolares

Cinco meses después de la moción, el Ayuntamiento sigue sin retirar el callejero franquista

Las asociaciones firmantes denuncian la falta de avances y exigen al Ayuntamiento que cumpla lo aprobado, la retirada del callejero franquista

Puestos de castañas en Vitoria: dónde están, cuánto cuestan y por qué son tan saludables

Puestos de castañas en Vitoria. Las clásicas “locomotoras” ya están encendidas con 14 puestos repartidos por toda la ciudad, precios desde 1,50 € y un nuevo punto en Salburua. Además de ser el sabor del invierno, las castañas son un auténtico superalimento: ricas en fibra, hierro y vitaminas, bajas en grasa y perfectas para combatir el frío.

¿Sabías que puedes presentar tu proyecto para formar parte de la programación de Gauekoak 2026?

Jóvenes, colectivos y asociaciones ya pueden presentar sus ideas para formar parte de la programación de Gauekoak en primavera-verano 2026. El plazo finaliza el 5 de noviembre.

El futuro de Talgo se complica tras la imputación del presidente de Sidenor

La investigación abierta contra el presidente de Sidenor por exportaciones sin autorización a Israel añade incertidumbre a la operación para adquirir Talgo, en la que participan la SEPI y el Gobierno vasco.

Así puedes renovar tu librería sin gastar un euro: libros gratis este fin de semana en Vitoria

El Mercado de Trueque de la Red de Bibliotecas llega a su decimoquinta edición con talleres, espectáculos y muchas páginas para compartir