La ‘Fundación Vital’ aumenta su presupuesto para 2018 con las áreas ‘social’ y ‘educación’ como prioridad

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

La Fundación Vital aumenta en un 15,6% su presupuesto para 2018 alcanzando los 10,27 millones de euros. Del total, el 50% irán destinados a las áreas ‘social’ y educación, empleo e investigación’, consideradas como prioritarias. Así lo han presentado Jon Urresti y Josune Albizu, presidente y directora respectivamente, en una rueda de prensa en la que han presentado sus objetivos y proyectos más importantes para este año. El resto del presupuesto, 5,1 millones, se repartirán entre ‘cultura y deporte’ con un aumento del 25% y ‘patrimonio y medio ambiente’ con un 9,4%. Completan las áreas de actuación las iniciativas agrupadas en torno a ‘participación de las personas mayores’ y jóvenes’.

Convocatoria de ayudas al tejido asociativo alavés

La iniciativa se puso en marcha el año pasado con una dotación de un millón de euros y se presentaron 190 asociaciones alavesas, 85 de las cuales colaboraban por primera vez con la fundación.

En 2018, se realizarán tres convocatorias por valor de 1,1 millones de euros con el fin de facilitar tanto el acceso de las asociaciones a las ayudas como la planificación de sus proyectos. Cerrada la primera, cuyo resultado se comunicará a finales de mes, han concurrido más de 120 asociaciones alavesas, de las que 36 lo hacían por primera vez.

Deporte femenino

Uno de los proyectos más importantes que se pondrán en marcha este año, y se prolongará al menos hasta 2022, tiene como objetivo que el deporte sea parte importante de la vida de las niñas y jóvenes alavesas, por lo menos al mismo nivel que lo es en los chicos. La Fundación Vital promoverá en este sentido que las mujeres sean partícipes en todos los estamentos de los clubes deportivos, no solo como jugadoras sino también como directivas, entrenadoras y preparadoras físicas…

Reforma del edificio de la piscina cubierta del Estadio

Este año se llevará a cabo la reforma y ampliación del edificio que alberga la piscina cubierta del Estadio, una de las fundaciones que forman parte de la estructura de la Fundación Vital. Publicado ya el concurso para que cualquier arquitecto/a pueda presentar su proyecto, se prevé que la obra esté terminada en 2020.

Vital eguna

Entre las novedades de este año se encuentra, también, la celebración de una jornada festiva llamada ‘Vital eguna’ y que se celebrará el 26 de mayo. Según han anunciado, este día nace con vocación de continuidad.

El Área Social, con 2,74 millones de fondos y un 27,6% de crecimiento, se centrará en apoyar a más de 60 organizaciones que trabajan en favor de las personas que sufren exclusión social (Berakah, Banco de Alimentos, Cáritas), enfermedad (AECC Araba, Fundación Jeiki, Asafes), o discapacidad (Zuzenak, Aspace, Apdema, Har-Eman, ONCE). Y un nuevo convenio de colaboración con Cruz Roja permitirá a la Fundación Vital impulsar la atención a las personas en situación de extrema vulnerabilidad. Por último, “la Fundación Vital ha decidido hacer un especial esfuerzo en potenciar los valores que las personas con diversidad funcional nos aportan, y en esta línea mantenemos convenios con Eginaren Eginez o el colectivo Ikiriki”, ha indicado Josune Albizu, directora de la entidad.

Asimismo, el presupuesto destina una partida importante a subvencionar el alquiler social a través de Vitalquiler (869 viviendas), un programa al que se han destinado 14,4 millones de euros desde su puesta en marcha y que ha beneficiado a 6.500 familias alavesas.

Formación, Empleo e Investigación es la segunda de las áreas estratégicas prioritarias, a la que se destinan 2,26 millones de fondos, que suponen un 24% de incremento respecto al anterior ejercicio. Destacan las acciones de promoción del empleo en las distintas cuadrillas alavesas, como la escuela-taller Micaela Portilla en Añana, donde más de 500 jóvenes desempleados y/o en riesgo de exclusión se han forjado un futuro. Otro ejemplo es Hazia 23, que ofrece una capacitación teórica y prácticas en empresas a jóvenes sin formación. Y para los más jóvenes, la Fundación Vital reforzará sus convocatorias de becas para superar las 179 ayudas que concedió el pasado año: Erasmus, innovación tecnológica, perfeccionamiento del inglés y euskera o generación de iniciativas emprendedoras son algunos de los ámbitos de actuación. Por último, destaca el histórico apoyo de la entidad a la Formación Profesional referenciada en el proyecto educativo Egibide y la aportación al Consorcio de Formación Profesional. El proyecto ‘EmpleoAraba’, impulsado junto a SEA Empresarios Alaveses, ha logrado en su último año 800 intermediaciones entre candidatos y empresas, especialmente del sector industrial, y cerca de 700 contrataciones directas.

En el área cultural, la Fundación Vital renueva su oferta expositiva orientada a todos los públicos que en 2017 superó los 145.000 visitantes. Junto a iniciativas consolidadas como el Programa Vital por Álava que supera cada año los 18.000 espectadores o la Semana del Cine Vasco puesta en marcha hace 34 años, se convocarán nuevas ediciones de actividades puestas en marcha recientemente, como el Certamen de Arte o el Certamen de Poesía. Asimismo, la Fundación Sancho el Sabio continúa siendo un activo cultural único como centro documental relacionado con la cultura vasca.

En 2018, las personas mayores de 55 años verán reforzada la oferta de más de 30 actividades formativas, culturales, deportivas y de ocio que la Fundación Vital diseña específicamente para este colectivo, y que cada año alcanza los 10.000 participantes. Las líneas de actuación en el área deportiva irán dirigidas a potenciar el deporte base el deporte inclusivo y el femenino. Asimismo, el apoyo al sector primario alavés, el euskera y la cultura vasca y la promoción del Territorio serán algunas de los ejes de actuación del área de patrimonio y medio ambiente.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Galería de fotos de KaldeArte 2025 en Vitoria-Gasteiz

Del 13 al 15 de junio, KaldeArte llena el centro de Vitoria-Gasteiz con teatro, circo, danza y música. Mira aquí las mejores imágenes de esta edición.

NOTICIAS RELACIONADAS

EH Bildu desmiente que haya un acuerdo para los presupuestos municipales

El gobierno municipal no hace declaraciones al respecto

Álvaro de Luna triunfa en la Plaza de los Fueros durante el Vital Eguna

Por primera vez, el Vital Eguna se expande con eventos en Nanclares y Legutio.

Cortes de tráfico y transporte por la Carrera de Empresas de esta tarde

La carrera de cinco kilómetros recorrerá el Casco Histórico y el centro de la ciudad

Jaibus Vital amplía sus rutas para las fiestas patronales de septiembre y octubre en Álava

Los autobuses conectarán a jóvenes alaveses con las fiestas de Elciego, Puentelarrá, Alegría, Murgia y más localidades

Álava tendrá su primer hotel de murciélagos

El hotel estará construido con bloques de hormigón en forma de ‘U’, con una altura de 4,8 metros y un ancho de 4,4 metros.

Etxebarria y EH Bildu tienden puentes para el presupuesto de 2025

El escenario político fragmentado en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz obliga al ejecutivo local a tejer alianzas puntuales.