El Fondo Alavés aprueba una partida para ayudar a los desplazados de Sebele.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Los servicios de Cooperación al Desarrollo de la Diputación Foral de Álava y del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz han activado el Fondo Alavés de Emergencia para apoyar a población castigada por el último conflicto bélico que sufren varias regiones de la República Democrática del Congo.

Se destinarán 36.750 euros para proporcionar víveres y enseres básicos a 1.500 personas vulnerables en Sebele, localidad donde se han producido desplazamientos masivos huyendo de los enfrentamientos armados

En concreto, se destinarán 36.750 euros para proporcionar víveres y enseres básicos (ropa, abrigo, higiene) a 1.500 personas desplazadas a la localidad de Sebele, donde se han producido llegadas masivas de personas que huyen de los enfrentamientos armados y la población no está recibiendo ayuda.

La Diputación Foral y el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz colaborarán a través de la asociación Africanista Manuel Iradier que lleva años colaborando con Pax Christi Uvira en diversos tipos de intervenciones en la zona afectada, varias de ellas también de emergencia, financiadas por el FAE y diversas instituciones vascas.

El Fondo Alavés de Emergencia se creó en 2005 para brindar ayuda en situaciones de emergencia que afecten a países en desarrollo, mediante el ágil apoyo económico a entidades que cuenten con comprobada capacidad de intervención para la emergencia concreta que se haya producido.

Entre las actuaciones más recientes apoyadas a través de este fondo -en el que participa el Ayuntamiento y la Diputación Foral- destacan la respuesta a las necesidades de la población de la etnia rohingya, que huye hacia Bangladesh y se ha visto frecuentemente sometido a persecuciones, episodios de violencia y discriminaciones de diversa índole; la ayuda facilitada a una comunidad en la República Democrática del Congo envuelta en una situación de extrema inseguridad: el apoyo a comunidades indígenas afectadas por inundaciones en Colombia (FAE) o la atención a dos comarcas de Sudán del Sur atenazadas por la hambruna y una crisis sanitaria y de seguridad de menores y mujeres.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Vitoria reclama el boikot a Israel

El corte de comunicaciones ha aislado a la población, dificultando el contacto con familiares, el acceso a ayuda humanitaria y la coordinación de emergencias.

Cadena humana en el Parlamento Vasco contra la ofensiva en Gaza: “la sociedad civil tendremos que seguir presionando”

A la acción han acudido representantes de Elkarrekin Podemos y sindicalistas como Igor Guevara (Mercedes Vitoria). La Ertzaintza ha vigilado el perímetro, sin incidentes registrados.

El Ayuntamiento limita a una al día las aperturas del contenedor marrón para evitar “la picaresca”

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz confirma que 2.736 hogares se beneficiarán de la bonificación del 10 % por uso del contenedor marrón, frente a los 118.287 recibos emitidos por la tasa de basuras.

Vuelve el calor con todo Álava bajo aviso amarillo por altas temperaturas

La AEMET activa un aviso amarillo en Vitoria-Gasteiz por riesgo de temperaturas muy elevadas, con máximas previstas de hasta 36 grados durante la tarde.

Álava retira a Franco y Mola el título de “padre de la provincia”

Ramiro González anuncia que Álava retirará a Franco y Mola el título de “padre de la provincia” y revisará todas las distinciones que exalten el golpe militar de 1936 y la dictadura franquista.

Jaleo Village Vitoria todo a 10€: «Algunos vienen a hacerse el armario de todo el año»

El fenómeno de moda sostenible que recorre España aterriza del 19 al 21 de septiembre en el Hotel Silken Ciudad de Vitoria