Inicio Noticias de Euskadi

Desarrollo económico subvencionará las técnicas de producción agrícola sostenible

0

La Consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras, Arantxa Tapia, a anunciado la convocatoria para el presente ejercicio las ayudas agroambientales a la diversificación de cultivos extensivos, bajo técnicas de producción agrícola sostenible, previstas en el Programa de Desarrollo Rural del País Vasco 2015-2020 (OSOA).

Estas ayudas por valor de 300.000 euros se enmarcan en la estrategia de la Viceconsejería de Agricultura, Pesca y Política Alimentaria del Gobierno vasco que tiene como finalidad la sostenibilidad y el aprovechamiento racional de los recursos naturales; así como la protección del entorno a través de un mantenimiento y mejora de las rentas de los agricultores y agricultoras, al ordenar técnicamente los cultivos. Así, se pretende potenciar la diversificación de actividades productivas, las rotaciones de cultivos y el aprovechamiento de condiciones fitosanitarias favorables.

Condiciones

Podrán beneficiarse de estas ayudas las personas físicas o jurídicas titulares de explotaciones agrarias, o agrupaciones de personas agricultoras legalmente constituidas, que tengan parcelas situadas en el ámbito territorial de la Comunidad autónoma de Euskadi  y que dichas parcelas estén inscritas en el registro oficial que corresponda. Deben poseer una superficie mínima de cultivos extensivos en la explotación de 2 ha. del conjunto de los cultivos previstos,  no pudiendo acogerse a la ayuda un grupo de cultivo con menos de 1 ha., y que las parcelas de los diversos cultivos cuenten con siembras regulares y homogéneas de algunos de los siguientes cultivos:

  • Legumbres de grano para consumo humano de cultivo de verano en regadío.
  • Hortícolas extensivas de cultivo de verano en regadío
  • Patata de siembra y patata de consumo humano
  • Remolacha azucarera.

Los  titulares de estas explotaciones deberán comprometerse a aplicar durante un periodo mínimo de 5 años los compromisos y técnicas agroambientales exigidos, lo que será considerado como contrato agroambiental a todos los efectos. Una vez finalizado el período comprometido, y si tanto la normativa correspondiente como las disponibilidades presupuestarias lo permiten, podrá solicitarse una prórroga anual de la ayuda.

La ayuda a percibir por cada solicitante será la resultante de multiplicar la superficie cultivada con métodos agroambientales por un importe unitario, que oscila entre los 240 y los 600 euros por hectárea en función del tipo de cultivo y de los compromisos, obligatorios y adicioanales, que se adquieran.

La gestión de las ayudas prevista en esta Orden corresponderá a la Diputación Foral de Álava, en virtud al correspondiente convenio con el Gobierno vasco. Las solicitudes estarán dirigidas a la Directora de Agricultura y Ganadería, y se deberán presentar, de conformidad con el modelo que al efecto establezca la Diputación Foral de Álava, en las Oficinas Comarcales Agrarias, o bien en cualquiera de los lugares previstos por la Ley.

SIN COMENTARIOS

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Salir de la versión móvil