El Ayuntamiento esteriliza casi 400 gatos en dos años para controlar las «colonias existentes»

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Cerca de 400 gatos han sido esterilizados, por ahora, a través un programa de gestión de las colonias existentes en Vitoria-Gasteiz, puesto en marcha en 2016 por el departamento de Políticas Sociales y Salud Pública y el colectivo ‘Gaden’. En este proyecto también colaboran las asociaciones GACA, SOS Vitoria y Esperanza Felina.

El programa de gestión de colonias de gatos nació hace dos años. Desde entonces, 390 animales (225 hembras y 165 machos) han sido esterilizados en las 5 clínicas veterinarias de la ciudad que participan en esta experiencia.

Para hacer posible este trabajo, 44 personas voluntarias participan en las tareas de alimentación y captura de los gatos para su posterior esterilización. El modelo de actuación que se lleva a cabo es el conocido como CES (Captura, Esterilización y Suelta) con el que “además de reducir el número de gatos en la calle, evitamos las molestias derivadas del celo como son las peleas. También conseguimos que se muevan menos por la ciudad”, ha asegurado Andres Illana, portavoz de GADEN, quien ha puesto en valor la actuación del Ayuntamiento, “que colabora con una cantidad de dinero bastante importante, a diferencia de en otras ciudades donde las asociaciones que gestionan colonias de gatos no reciben el apoyo de sus ayuntamientos”.

Hsta ahora, el proyecto de gestión de colonias de gatos ha intervenido en 67 zonas  de la ciudad (que representa un 56% del municipio de Vitoria-Gasteiz) y centra sus actuaciones en 26 colonias donde el porcentaje de esterilización de ejemplares alcanza una media del 66,4%. El objetivo es llegar al 70%.

En 2016, el programa centro sus trabajos en el casco urbano y en 2017 en la zona rural. “Ahora creemos que llega el momento de centraremos en las zonas industriales”, ha avanzado Andrés Illana.

Según ha dicho López de Munain, “desde el departamento estamos satisfechos con esta experiencia a la que queremos dar continuidad porque a la vista está que sus resultados están siendo muy positivos. Además, valoramos que sea un proyecto que promueve la colaboración ciudadana y se apoya en una red de voluntariado importante”.

En 2018, el Ayuntamiento aporta 23.000 euros al desarrollo del proyecto. En 2016 fueron 30.000 € y 29.000 € en 2017.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Banner Viva el Circo
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Así es la nueva ordenanza de bienestar animal que trae multas de hasta 100.000 euros

La ordenanza establece un régimen jurídico para garantizar la protección, bienestar y tenencia de animales de compañía, independientemente de dónde residan sus dueños.

Se dispara el abandono de perros y gatos en Vitoria

La campaña 'No me abandones' busca frenar esta preocupante tendencia

Uno de los perros más viejos de Europa, hace 17.000 años, fue vasco

El origen de este linaje se vincula a un periodo de clima frío coincidente con el Último Máximo Glacial, que ocurrió en Europa hace unos 22.000 años.

Envenenan a 30 gatos en Salinillas de Buradón

El vecino que los encontró no pudo hacer nada por evitar su muerte y ya ha denunciado los hechos.

La justicia amplia la investigación para aclarar si se ocultaron abusos sexuales en la perrera

Desde Apasos denuncian que el Ayuntamiento conocía lo que ocurría desde septiembre del 2019 y que no fue hasta mayo de 2020 cuando tomó cartas en el asunto.