Uno de los perros más viejos de Europa, hace 17.000 años, fue vasco

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

El perro es la primera especie domesticada por los humanos, aunque el origen geográfico y temporal de la domesticación del lobo es aún objeto de debate. En 1985, en una excavación dirigida por Jesus Altuna en la cueva de Erralla (Zestoa, Gipuzkoa), se recuperó un húmero casi completo de un cánido, una familia de carnívoros que abarca lobos, perros, zorros y coyotes, entre otros. En aquel momento era difícil identificar a qué especie de cánido pertenecía. 

Ahora el equipo de Biología Evolutiva Humana de la Universidad del País Vasco, que dirige la profesora Conchi de la Rúa ha realizado un estudio en profundidad del resto óseo.

El análisis morfológico, radiométrico y genético realizado ha permitido confirmar la identificación genética de la especie como Canis lupus familiaris (perro doméstico). La datación directa del húmero mediante carbono 14 analizado por espectrometria de masas con acelerador de partículas le otorga una antigüedad de 17,410–17,096 cal. BP, (abreviatura que corresponde a calibrated years before the present, es decir, que los resultados obtenidos se ajustan teniendo en cuenta los cambios en la concentración global de radiocarbono a través del tiempo).

Esto es, el perro de Errallavivió en el periodo Magdaleniense del Paleolítico Superior, lo que le sitúa como uno de los perros domésticos más antiguos existentes hasta el momento en Europa. 

El perro de Erralla comparte el linaje mitocondrial con los escasos perros magdalenienses analizados hasta ahora. El origen de este linaje se vincula a un periodo de clima frío coincidente con el Último Máximo Glacial, que ocurrió en Europa hace unos 22.000 años.

“Estos resultados plantean la posibilidad de que la domesticación del lobo se produjera antes de lo que se había propuesto hasta ahora, al menos en Europa occidental, donde la interacción de los cazadores-recolectores paleolíticos con especies salvajes, como el lobo, pudo verse potenciada en las áreas de refugio glacial (como el Franco-Cantábrico) durante este periodo de crisis climática”, explica la directora del grupo de Biología Evolutiva Humana Conchi de la Rúa.  

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ULTIMAS PUBLICACIONES

¡Basta ya de medias verdades, negaciones absurdas, ocultismo, justificaciones piadosas y presiones veladas!

Esta central, que ocupará 730.425 metros cuadrados y constará de 14 plantas con módulos fotovoltaicos avanzados.

Se busca a un expreso yihadista en Vitoria tras arrancarse la pulsera telemática

En estos momentos, la operación de búsqueda involucra tanto a la Policía Nacional, como a la Ertzaintza y a la policía local de Vitoria.

GasteizBerri 4×02 | Entrevista a Silvia Intxaurrondo y Zinemaldi de Donostia

Escúchanos todos los jueves a las 19:00 horas en Radio Siberia y siempre que quieras en nuestros podcast. 

Aparcabicis gratuitos para menores de 30 años

También propone gravámenes incrementales para inmuebles de alto valor y vehículos de gran potencia.

Un maratón disfrazado de Spiderman por la ataxia telangiectasia

Los corredores podrán elegir la distancia que desean recorrer y recoger su dorsal el mismo día del evento en la Calle Abiagabarri de Amurrio, punto de partida y meta del maratón.

NOTICIAS RELACIONADAS

Envenenan a 30 gatos en Salinillas de Buradón

El vecino que los encontró no pudo hacer nada por evitar su muerte y ya ha denunciado los hechos.

La justicia amplia la investigación para aclarar si se ocultaron abusos sexuales en la perrera

Desde Apasos denuncian que el Ayuntamiento conocía lo que ocurría desde septiembre del 2019 y que no fue hasta mayo de 2020 cuando tomó cartas en el asunto.