Termina la restauración de una zona de vertido incontrolado de residuos en Durana

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

La Diputación ha concluido la restauración ambiental de una zona de vertido incontrolado de residuos en Durana. En total, 9.200 metros cuadrados de los que se han retirado neumáticos, madera, restos de poda, plásticos, hormigones, asfaltos y restos de obra. Una zona que presenta una imagen totalmente restaurada tras la intervención foral de limpieza, sellado e sembrado, que ha supuesto una inversión de 120.000 euros.

El diputado foral de Medio Ambiente, Josean Galera, acompañado de las autoridades locales, ha visitado la zona y ha hecho un llamamiento a la ciudadanía que persiste en abandonar residuos en el medio natural recordándoles que “atentan contra la salud y el medio ambiente”. En este sentido, ha recordado que Álava cuenta con una amplia red de servicios de recogida de residuos cómoda, eficaz y limpia.

En total, el Departamento de Medio Ambiente ha invertido más de 700.000 euros en los últimos dos años en intervenciones como las de Durana. Samaniego (19.540 metros cuadrados), Lanciego (19.917 metros cuadrados), Elciego (34.940 metros cuadrados), Lagrán (5.398 metros cuadrados) o Tobera (1.936 metros cuadrados) son los núcleos en los que se ha intervenido desde 2017 para eliminar ‘escombreras’ incontroladas.

En las zonas restauradas, además de retirar los residuos y sellar el área, se realizan labores de sembrado y, en algunos casos, de plantación de árboles autóctonos. Así, se han plantado casi 7.000 árboles en Lanciego y Elciego, y están a punto de plantarse otros 3.600 en Samaniego. Asimismo, se realizan acciones de persuasión para evitar que vuelvan a abandonarse residuos en las zonas, tales como la construcción de alturas o badenes para impedir el acceso en coche.

Nuevo punto rural limpio

En este contexto, Galera, junto a la alcaldesa de Arratzua-Ubarrundia, Blanca Antepara y el presidente de la junta administrativa de Durana, Iñaki Saez de Ibarra, ha inaugurado el nuevo punto rural limpio de Durana. Se trata de un equipamiento en el que se recogen residuos tales como escombros de obra menor, voluminosos o restos de poda y jardinería.

La inversión para la construcción de este nuevo servicio alcanza los 45.000 euros y el Ayuntamiento, por su parte, colaborará, junto con la Diputación, con su mantenimiento y explotación.

En total, Álava cuenta con 110 puntos rurales limpios que dan servicio a los núcleos rurales del territorio.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

El Gobierno Vasco obliga a Vitoria a plantar más árboles

El Ejecutivo deja claro que no vale cualquier tipo de árbol. Las nuevas plantaciones deberán hacerse con especies autóctonas o adaptadas al clima de Vitoria-Gasteiz.

El Gobierno archiva cuatro grandes proyectos eólicos que afectaban a Álava

El Ministerio para la Transición Ecológica ha archivado los proyectos eólicos Providentia, Kodama, Kairi y Amikiri, que preveían infraestructuras de evacuación en Álava, Navarra, La Rioja, Burgos y Zaragoza.

Álava confirma un brote de ‘fuego bacteriano’

La Diputación Foral de Álava confirma la presencia de Erwinia amylovora en Labastida, declara una zona infestada de 1,75 hectáreas y establece una zona tampón de un kilómetro con medidas de control durante dos años.

A Veiga das Meás «era el apocalipsis»: el valioso relato de lo vivido allí por un gasteiztarra

Mikel Diéguez, fisioterapeuta nacido en Vitoria, había viajado con su familia a A Veiga...

Bomberos internacionales atraviesan Álava para ayudar en los incendios que sacuden la península

Equipos de Francia y Alemania han atravesado Álava por la A-1 rumbo a León y Extremadura para colaborar en la extinción de incendios, con apoyo de la Ertzaintza y Guardia Civil.

El Gobierno Vasco amplía la protección de los Montes de Vitoria

El Gobierno Vasco ha dado un paso más en la conservación de los Montes...