Vivienda publica para acabar con el despoblamiento en la zona rural alavesa

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

La Diputación Foral de Álava ha dado luz verde a la puesta en marcha de una línea de subvención de 200.000 euros dirigida a financiar la edificación en pequeños núcleos de población. Así, los pueblos con menos de 400 habitantes podrán construir edificios residenciales, aumentar la oferta y trabajar en el mantenimiento o aumento de estas pequeñas poblaciones.

Se trata de una medida dirigida a atajar el problema del despoblamiento en la zona rural alavesa y en la que se está trabajando de manera constante y transversal en toda la institución pero en especial desde el departamento de Desarrollo Económico y Equilibrio Territorial.

De todas formas, la Diputación quiere que este mantenimiento poblacional sea con arraigo en las entidades locales por lo que apoyará la construcción de viviendas rurales abiertas a espacio público urbano, al más puro estilo tradicional de las viviendas rurales. Eso no quiere decir que estas edificaciones deban alejarse de la modernidad ya que esta línea de ayudas busca introducir en el ámbito rural nuevos estándares de calidad arquitectónica, confort, eficiencia energética, accesibilidad, conectividad y calidad de vida en el hogar con carácter general.

Ya que las acciones objeto de subvención deberán ser innovadoras respecto de las formas actuales de edificación en núcleos rurales, deberán cumplir estos requisitos;

1. Ser promociones destinadas al mantenimiento o asentamiento de la población en las zonas rurales, con especial incidencia en la oferta de nueva vivienda dirigida a demandantes de menos de cuarenta y cinco años, o mayores de esta edad con descendientes menores de edad.

2. Deberán introducir estándares de calidad arquitectónica, accesibilidad, habitabilidad y confort homologables con aquellos propios y exigibles en el siglo XXI.

3. Deberán integrarse en la trama del núcleo urbano, excluyéndose aquellas promociones en urbanización cerrada, exenta y aislada.

4. Deberán acreditar que el municipio solicitante de la subvención cuenta, al menos, con un porcentaje de demandantes de vivienda pública inscritos en el servicio vasco de vivienda (ETXEBIDE) igual o superior al cincuenta por ciento del número de viviendas previstas en la promoción para la que se solicita la subvención.

De igual forma, necesariamente deberá tratarse de promociones de protección públicas ubicadas en suelo de titularidad pública que se incorporen a la trama urbana del municipio debiendo las viviendas dar a vía pública y no pudiendo, en ningún caso, tratarse de promociones cerradas y de parcela aislada y/o cerrada.

Se considerará como criterio indispensable que la promoción ayude a la consolidación y extensión de la trama urbana, de suerte que la subvención otorgada por el ente foral sirva para la mejora final del espacio público del municipio.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Banner Viva el Circo
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Una periodista congoleña obligada a exiliarse recibe el respaldo del nuevo mecanismo de protección de Álava

La Diputación concede 8.000 euros a una defensora de los derechos humanos perseguida en Kivu del Sur

Un acuerdo a última hora evita la huelga en el Instituto Foral de la Juventud

El sindicato LAB y la plantilla del IFJ alcanzan un acuerdo que evita la huelga prevista para el 1 de julio. Udalekuak y Gazte Bidaiak se desarrollarán sin cambios y se garantiza mayor estabilidad para los programas juveniles.

¿A quién afecta la huelga de las colonias de verano en Álava?

La plantilla del IFJ secunda una huelga este martes para denunciar recortes, falta de plantilla y bloqueo en la negociación del convenio. La jornada coincide con el inicio de las colonias de verano.

60 contribuyentes deben 168 millones a la Hacienda alavesa

La Hacienda Foral de Álava publica el listado de 60 grandes deudores que, al cierre de 2024, acumulaban más de 168 millones en impagos. El listado incluye 53 empresas y 7 particulares.

Cuarta jornada de huelga en las residencias forales de Álava

Las trabajadoras denuncian retrocesos en las condiciones laborales y bloqueos en la negociación del convenio.

Sin monitores el primer día: huelga en las colonias de verano de Álava

La plantilla denuncia la falta de inversión, los recortes en colonias públicas y programas juveniles y un convenio colectivo prorrogado desde 2019