El Ayuntamiento deniega el permiso para celebrar ‘OkupaTU Gasteiz eguna’ por no presentar la documentación requerida

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

ACTUALIZACIÓN: Okupatu Gasteiz responde al ayuntamiento que ya tiene todos los permisos necesarios

La polémica por la celebración del ‘OkupaTU Gasteiz eguna’ el próximo 6 de octubre sigue adelante. Según el Ayuntamiento, la asociación Gure Txosnak, organizadores de la jornada, no ha presentado a día de hoy la documentación legal requerida por el Ayuntamiento para la ocupación del espacio público. Por lo que se les ha denegado el permiso pertinente al no haber sido entregada dicha documentación.

El Departamento de Medio Ambiente y Espacio Público, a cargo de Iñaki Prusilla, ha afirmado no haber recibido ninguna solicitud de licencia para la que tendrían que haber presentado un seguro de responsabilidad civil para este evento concreto, un plano con la distribución de las instalaciones y las medidas de estos elementos, programa definitivo y la documentación técnica de los elementos que así lo requieren (carpa, barras, certificado de ignifugación…).

El Ayuntamiento desmiente la “censura política” y la organización asegura que habrá ‘OkupaTU Gasteiz’.

Urtaran se defiende de las acusaciones sobre la «censura» del ‘OkupaTU Gasteiz eguna’.

324 personas y colectivos apoyan ‘OkupaTU Gasteiz eguna’ y rechazan la decisión del Ayuntamiento.

“‘OkupaTU Gasteiz eguna’ se celebrará en el formato anunciado antes de la prohibición”.

[mpc_quote preset=»mpc_preset_14″ layout=»style_2″ author_font_preset=»mpc_preset_38″ author_font_color=»#b39a68″ author_font_size=»16″ author_font_transform=»uppercase» author_font_align=»left» quote_font_preset=»mpc_preset_1″ quote_font_color=»#888888″ quote_font_size=»18″ quote_font_line_height=»1.5″ quote_font_align=»left» border_css=»border-width:7px;border-color:#275a7a;border-style:solid;» padding_divider=»true» padding_css=»padding-top:40px;padding-right:40px;padding-bottom:46px;padding-left:40px;» mpc_ribbon__disable=»true»]

La asociación Gure Txosnak (colectivo con el que el Ayuntamiento tiene un convenio al que aporta una cantidad económica) había solicitado permiso de ocupación pública para la realización de un evento. En concreto, habían solicitado ocupar la plaza del Matxete, la calle Cuchillería, el parque Etxanobe, la plaza Etxauri, la plaza de la Brullería, la plaza Santa María, la Plaza Nueva, el Casco Medieval en general y la plaza de la Virgen Blanca.

Desde el Ayuntamiento, tal y como expuso en la comparecencia que realizó el propio alcalde el día 25 de septiembre, se buscó la fórmula para que el evento se pudiera realizar. El Departamento, entonces, propuso que se celebrará en la plaza Etxauri (instalación de escenario y dos txosnas y una jaima), en el parking Etxauri y en la plaza Santa María (comida popular), además de permitir la animación callejera en todo el Casco Medieval. Recordar que en la plaza del Matxete ese día se celebra Euskal Herriko Dantzari Eguna; que en Cuchillería y Burullería hay Mercado de la almendra y que la plaza Nueva y la Virgen Blanca se reservan para eventos de ciudad o institucionales…

[/mpc_quote]

- -

2 COMENTARIOS

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

“Las ratas salen a compartir el vermú”: denuncian focos de insalubridad en Salburua y Sansomendi

La frase “las ratas salen a compartir el vermú” resume las quejas por suciedad en Sansomendi, basura junto a buzones en Salburua y vertidos industriales en Campo Los Palacios.

Agenda política semanal en Vitoria: urbanismo, limpieza y seguridad

Consulta la agenda institucional del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz para esta semana: comisiones municipales, preguntas de los grupos políticos y presentaciones públicas.

El Pleno de Vitoria rechaza regular la laicidad institucional

Elkarrekin ha planteado un reglamento de laicidad para reforzar la neutralidad institucional. PSE-EE ha compartido el fondo, pero ha votado en contra. PNV y PP también han rechazado la propuesta.

El Ayuntamiento volverá a subir la tasa de basuras en 2026

Tras el importante incremento aplicado en 2025, el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz plantea para 2026 una nueva subida de la tasa de basuras del 5,8%, además de una actualización general del 2,7% en impuestos, tasas y precios públicos.

Elkarrekin plantea que el Ayuntamiento se mantenga al margen de los actos religiosos

La coalición propone un Reglamento de Laicidad para asegurar la neutralidad institucional en Vitoria-Gasteiz

EH Bildu se abre a pactar las ordenanzas fiscales de 2026: “Tendemos la mano al diálogo”

La coalición abertzale defiende la progresividad en las ordenanzas fiscales y muestra su disposición a negociar con el gobierno municipal. Elkarrekin y PP critican la subida del 2,7%.