Hacienda mejorará el sistema de ‘Suministro Inmediato de Información’ para luchar contra la «doble caja»

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

La lucha contra el fraude fiscal sigue siendo una de las principales prioridades del Departamento de Hacienda, Finanzas y Presupuestos de la Diputación Foral de Álava. Este lunes, este mismo departamento ha destacado la mejora en la información sobre la facturación de las empresas, más conocido como Suministro Inmediato de Información o SII. Una apuesta que, en el próximo año, se va a materializar con 300.000 euros y va a permitir tener un mayor control sobre la facturación en el IVA de las empresas alavesas.

[mpc_quote preset=»mpc_preset_26″ layout=»style_4″ author_font_preset=»mpc_preset_38″ author_font_color=»#555555″ author_font_size=»16″ author_font_transform=»uppercase» author_font_align=»left» quote_font_preset=»mpc_preset_1″ quote_font_color=»#888888″ quote_font_size=»18″ quote_font_line_height=»1.5″ quote_font_align=»left» icon_color=»#efefef» icon_size=»100″ icon_opacity=»100″ border_divider=»true» border_css=»border-top:0px;border-right:0px;border-bottom:0px;border-left:10px;border-color:#df5461;border-style:solid;» padding_divider=»true» padding_css=»padding-top:20px;padding-right:40px;padding-bottom:20px;padding-left:40px;» mpc_ribbon__disable=»true»]

En el capítulo de lucha contra el fraude, destacan otras actuaciones, tales como la adjudicación del nuevo programa informático de detección de posibles defraudadores (un millón de euros) o la apuesta por la sensibilización a través del programa de Educación Tributaria en los centros escolares alaveses.

[/mpc_quote]

Otro de los puntos que se ha destacado es el presupuesto de 2019 son los 455.000 euros que Hacienda ha reservado para permitir mejorar la atención a la ciudadanía (180.000 euros), mejorar los programas informáticos (245.000 euros) y continuar con la colaboración de las entidades financieras (30.000 euros).

Finalmente, el diputado foral de Hacienda, Finanzas y Presupuestos ha destacado “la apuesta del Ejecutivo foral durante esta legislatura para actualizar los valores catastrales del territorio”. En este sentido, ha concretado que, para el próximo año, plantea un gasto de 1,8 millones de euros para la gestión del Catastro del Territorio Histórico de Álava y, en particular, la actualización de las ponencias de valores de los municipios alaveses cuyos valores catastrales hayan concluido hasta este año su período de vigencia.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Cuarta jornada de huelga en las residencias forales de Álava

Las trabajadoras denuncian retrocesos en las condiciones laborales y bloqueos en la negociación del convenio.

Sin monitores el primer día: huelga en las colonias de verano de Álava

La plantilla denuncia la falta de inversión, los recortes en colonias públicas y programas juveniles y un convenio colectivo prorrogado desde 2019

La plataforma de bomberos denuncia en las Juntas el bloqueo de nombramientos en Álava

La Plataforma ‘Nombramiento Ya’ comparece ante las Juntas Generales para exigir la firma de 46 plazas en el cuerpo foral de bomberos de Álava, paralizadas sin justificación judicial.

La plataforma de bomberos “Nombramiento Ya” estalla contra la Diputación de Álava por paralizar su ingreso

Un colectivo de bomberos en Álava, agrupados en la plataforma “Nombramiento Ya - Izendapena...

La Hacienda alavesa intensifica el control fiscal, pero admite dificultades en la recaudación

Una de las actuaciones ha sido judicializada por presunto fraude superior al millón de euros.

Álava multa por primera vez a un padre por agredir a un niño en un partido de fútbol escolar

Desde octubre de 2024 se han documentado numerosas agresiones en distintas disciplinas y categorías