Ponen en marcha una asociación para fomentar el compostaje domestico

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

La Diputación Foral de Álava ha dado luz verde a su adhesión a la organización ‘Composta en Red’. Se trata de una asociación de entidades locales que se comprometen con la gestión de los residuos orgánicos a través de proyectos de compostaje doméstico y/o comunitario. De esta manera, tanto la propia Diputación como las Cuadrillas y municipios alaveses formarán parte de esta red y podrán poner en común nuevas experiencias de compostaje, documentación e información con el resto de entidades que apuesta por el compostaje.

El nuevo Plan de Prevención y Gestión de Residuos Urbanos del territorio contempla numerosas acciones vinculadas a la gestión de la fracción orgánica y directamente con el impulso del compostaje. Ya antes de la aprobación de este plan, La Diputación Foral de Álava llevó a cabo un estudio en colaboración con las Cuadrillas alavesas sobre la implantación de la recogida de materia orgánica en el que se establecían los modelos de recogida y las necesidades para cada una de ellas. Tras este diagnóstico, el pasado año, la institución foral creó una nueva línea de subvenciones para la implantación de la recogida selectiva de la materia orgánica en Álava, y ha publicado ya sus respectivas convocatorias para los ejercicios 2017 y 2018.

Es por todo esto que la Diputación entiende como una oportunidad la adhesión a la Red Estatal de Entidades Locales por el Compostaje Doméstico y Comunitario, Composta en Red.

Todo ello en un contexto europeo que realiza la misma apuesta. No en vano, las directivas europeas y la propia ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados, establece que las autoridades ambientales promoverán medidas que podrán incluir en los planes y programas de gestión de residuos para impulsar la recogida separada de biorresiduos y destinarlos al compostaje. En el ámbito europeo, la Directiva europea 2018/851 acaba de aprobar nuevas iniciativas sobre economía circular y nuevos objetivos relativos a la gestión de residuos, tales como la obligatoriedad de que para el año 2023 los biorresiduos se separen y reciclen en origen, o bien se recojan de forma separada.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Bomberos internacionales atraviesan Álava para ayudar en los incendios que sacuden la península

Equipos de Francia y Alemania han atravesado Álava por la A-1 rumbo a León y Extremadura para colaborar en la extinción de incendios, con apoyo de la Ertzaintza y Guardia Civil.

Una periodista congoleña obligada a exiliarse recibe el respaldo del nuevo mecanismo de protección de Álava

La Diputación concede 8.000 euros a una defensora de los derechos humanos perseguida en Kivu del Sur

Un acuerdo a última hora evita la huelga en el Instituto Foral de la Juventud

El sindicato LAB y la plantilla del IFJ alcanzan un acuerdo que evita la huelga prevista para el 1 de julio. Udalekuak y Gazte Bidaiak se desarrollarán sin cambios y se garantiza mayor estabilidad para los programas juveniles.

¿A quién afecta la huelga de las colonias de verano en Álava?

La plantilla del IFJ secunda una huelga este martes para denunciar recortes, falta de plantilla y bloqueo en la negociación del convenio. La jornada coincide con el inicio de las colonias de verano.

60 contribuyentes deben 168 millones a la Hacienda alavesa

La Hacienda Foral de Álava publica el listado de 60 grandes deudores que, al cierre de 2024, acumulaban más de 168 millones en impagos. El listado incluye 53 empresas y 7 particulares.

Cuarta jornada de huelga en las residencias forales de Álava

Las trabajadoras denuncian retrocesos en las condiciones laborales y bloqueos en la negociación del convenio.