Ponen en marcha una asociación para fomentar el compostaje domestico

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

La Diputación Foral de Álava ha dado luz verde a su adhesión a la organización ‘Composta en Red’. Se trata de una asociación de entidades locales que se comprometen con la gestión de los residuos orgánicos a través de proyectos de compostaje doméstico y/o comunitario. De esta manera, tanto la propia Diputación como las Cuadrillas y municipios alaveses formarán parte de esta red y podrán poner en común nuevas experiencias de compostaje, documentación e información con el resto de entidades que apuesta por el compostaje.

El nuevo Plan de Prevención y Gestión de Residuos Urbanos del territorio contempla numerosas acciones vinculadas a la gestión de la fracción orgánica y directamente con el impulso del compostaje. Ya antes de la aprobación de este plan, La Diputación Foral de Álava llevó a cabo un estudio en colaboración con las Cuadrillas alavesas sobre la implantación de la recogida de materia orgánica en el que se establecían los modelos de recogida y las necesidades para cada una de ellas. Tras este diagnóstico, el pasado año, la institución foral creó una nueva línea de subvenciones para la implantación de la recogida selectiva de la materia orgánica en Álava, y ha publicado ya sus respectivas convocatorias para los ejercicios 2017 y 2018.

Es por todo esto que la Diputación entiende como una oportunidad la adhesión a la Red Estatal de Entidades Locales por el Compostaje Doméstico y Comunitario, Composta en Red.

Todo ello en un contexto europeo que realiza la misma apuesta. No en vano, las directivas europeas y la propia ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados, establece que las autoridades ambientales promoverán medidas que podrán incluir en los planes y programas de gestión de residuos para impulsar la recogida separada de biorresiduos y destinarlos al compostaje. En el ámbito europeo, la Directiva europea 2018/851 acaba de aprobar nuevas iniciativas sobre economía circular y nuevos objetivos relativos a la gestión de residuos, tales como la obligatoriedad de que para el año 2023 los biorresiduos se separen y reciclen en origen, o bien se recojan de forma separada.

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Fotogalería | Made in Álava llena el centro de Vitoria de industria, innovación y talento local

Varias empresas, entre ellas Mercedes-Benz, Michelin, Aernnova o Dorlet, instalaron stands con talleres y demostraciones para todos los públicos en Made in Álava

La Diputación revisará todos los títulos que otorgó durante el franquismo

La Diputación Foral de Álava revisará uno por uno los honores concedidos durante la dictadura franquista por los gobiernos forales y propone revocar los títulos de ‘padre de la provincia’ a Franco y Mola.

El Gobierno Vasco obliga a Vitoria a plantar más árboles

El Ejecutivo deja claro que no vale cualquier tipo de árbol. Las nuevas plantaciones deberán hacerse con especies autóctonas o adaptadas al clima de Vitoria-Gasteiz.

El Gobierno archiva cuatro grandes proyectos eólicos que afectaban a Álava

El Ministerio para la Transición Ecológica ha archivado los proyectos eólicos Providentia, Kodama, Kairi y Amikiri, que preveían infraestructuras de evacuación en Álava, Navarra, La Rioja, Burgos y Zaragoza.

Álava confirma un brote de ‘fuego bacteriano’

La Diputación Foral de Álava confirma la presencia de Erwinia amylovora en Labastida, declara una zona infestada de 1,75 hectáreas y establece una zona tampón de un kilómetro con medidas de control durante dos años.